Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa
- Autores
- Manco, Félix R.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena - Descripción
- El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, caracterizada por una erupción máculo papular, fiebre y síntomas respiratorios. Las complicaciones son comunes y pueden ser bastantes graves. Es un virus muy contagioso, generalmente de trasmisión de persona a persona, por diseminación de gotas a través del aire (por vía respiratoria). Es una enfermedad endémica en todo el mundo, y las epidemias suelen ocurrir cada 2 o 3 años. El estado de inmunidad de la población es un factor determinante, ya que la enfermedad brotará donde haya población sensible. La vigilancia epidemiológica del sarampión forma parte de las estrategias del Programa Nacional de Eliminación del Sarampión de la República Argentina, en conjunto con el resto de los países de las América y por propuesta de la OPS de 1992, cuya finalidad es la erradicación de dicha enfermedad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las causas relacionadas al conocimiento, accesibilidad e influencia de los medios de comunicación que tienen los padres de niños de 1 a 6 años del Barrio La Favorita, en la capital de Mendoza, sobre la importancia de la vacunación antisarampionosa, en el primer semestre del año 2002.
Fil: Manco, Félix R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Programas de inmunización
Vacunación
Cobertura de vacunación
Vacuna antisarampión
Factores de riesgo
Niño en edad preescolar
Barrio La Favorita (Mendoza, Argentina)
Prevención de enfermedades
Rol de la enfermera
Rol profesional
Promoción de la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8761
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_c02262d567255a1d1f3a4d14981f7e86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8761 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa Manco, Félix R.Programas de inmunizaciónVacunaciónCobertura de vacunaciónVacuna antisarampiónFactores de riesgoNiño en edad preescolarBarrio La Favorita (Mendoza, Argentina)Prevención de enfermedadesRol de la enfermeraRol profesionalPromoción de la saludEl sarampión es una enfermedad muy contagiosa, caracterizada por una erupción máculo papular, fiebre y síntomas respiratorios. Las complicaciones son comunes y pueden ser bastantes graves. Es un virus muy contagioso, generalmente de trasmisión de persona a persona, por diseminación de gotas a través del aire (por vía respiratoria). Es una enfermedad endémica en todo el mundo, y las epidemias suelen ocurrir cada 2 o 3 años. El estado de inmunidad de la población es un factor determinante, ya que la enfermedad brotará donde haya población sensible. La vigilancia epidemiológica del sarampión forma parte de las estrategias del Programa Nacional de Eliminación del Sarampión de la República Argentina, en conjunto con el resto de los países de las América y por propuesta de la OPS de 1992, cuya finalidad es la erradicación de dicha enfermedad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las causas relacionadas al conocimiento, accesibilidad e influencia de los medios de comunicación que tienen los padres de niños de 1 a 6 años del Barrio La Favorita, en la capital de Mendoza, sobre la importancia de la vacunación antisarampionosa, en el primer semestre del año 2002. Fil: Manco, Félix R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2004-03-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8761Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:00.863Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| title |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| spellingShingle |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa Manco, Félix R. Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacuna antisarampión Factores de riesgo Niño en edad preescolar Barrio La Favorita (Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud |
| title_short |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| title_full |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| title_fullStr |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| title_full_unstemmed |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| title_sort |
Causas que originan baja cobertura de vacunación antisarampionosa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manco, Félix R. |
| author |
Manco, Félix R. |
| author_facet |
Manco, Félix R. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacuna antisarampión Factores de riesgo Niño en edad preescolar Barrio La Favorita (Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud |
| topic |
Programas de inmunización Vacunación Cobertura de vacunación Vacuna antisarampión Factores de riesgo Niño en edad preescolar Barrio La Favorita (Mendoza, Argentina) Prevención de enfermedades Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, caracterizada por una erupción máculo papular, fiebre y síntomas respiratorios. Las complicaciones son comunes y pueden ser bastantes graves. Es un virus muy contagioso, generalmente de trasmisión de persona a persona, por diseminación de gotas a través del aire (por vía respiratoria). Es una enfermedad endémica en todo el mundo, y las epidemias suelen ocurrir cada 2 o 3 años. El estado de inmunidad de la población es un factor determinante, ya que la enfermedad brotará donde haya población sensible. La vigilancia epidemiológica del sarampión forma parte de las estrategias del Programa Nacional de Eliminación del Sarampión de la República Argentina, en conjunto con el resto de los países de las América y por propuesta de la OPS de 1992, cuya finalidad es la erradicación de dicha enfermedad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las causas relacionadas al conocimiento, accesibilidad e influencia de los medios de comunicación que tienen los padres de niños de 1 a 6 años del Barrio La Favorita, en la capital de Mendoza, sobre la importancia de la vacunación antisarampionosa, en el primer semestre del año 2002. Fil: Manco, Félix R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
| description |
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, caracterizada por una erupción máculo papular, fiebre y síntomas respiratorios. Las complicaciones son comunes y pueden ser bastantes graves. Es un virus muy contagioso, generalmente de trasmisión de persona a persona, por diseminación de gotas a través del aire (por vía respiratoria). Es una enfermedad endémica en todo el mundo, y las epidemias suelen ocurrir cada 2 o 3 años. El estado de inmunidad de la población es un factor determinante, ya que la enfermedad brotará donde haya población sensible. La vigilancia epidemiológica del sarampión forma parte de las estrategias del Programa Nacional de Eliminación del Sarampión de la República Argentina, en conjunto con el resto de los países de las América y por propuesta de la OPS de 1992, cuya finalidad es la erradicación de dicha enfermedad. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las causas relacionadas al conocimiento, accesibilidad e influencia de los medios de comunicación que tienen los padres de niños de 1 a 6 años del Barrio La Favorita, en la capital de Mendoza, sobre la importancia de la vacunación antisarampionosa, en el primer semestre del año 2002. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-03-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8761 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846142679520378880 |
| score |
12.712165 |