Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis
- Autores
- Gauna, Albertina; Feldman, Susana R.; Larran, Alvaro S.; Permingeat, Hugo R.; Perotti, Valeria E.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Debido a la inminente necesidad de producir y utilizar fuentes de energía renovables, ciertos pastizales naturales como Panicum prionitis, ricos en polisacáridos y con baja eficiencia forrajera, representan una fuente de azúcares fermentables muy interesante para la producción de bioetanol de segunda generación. Sin embargo, la presencia de lignina en sus hojas hace que el proceso de producción requiera de un pretratamiento previo a la sacarificación. Los hongos de la podredumbre blanca de la madera son capaces de degradar los materiales lignocelulósicos, secretando al medio extracelular diversas enzimas involucradas en tal proceso. En base a este criterio, se evaluó la eficiencia de los secretomas de dos especies fúngicas (Pycnoporus sanguineus y Ganoderma applanatum) como agentes de pretratamiento sobre la biomasa de P. prionitis. Los resultados demuestran que el pretratamiento con secretomas fúngicos resulta más eficiente que los tradicionales (pretratamiento químico y con enzimas ligninolíticas comerciales), permitiendo hidrolizar hasta un 47,5% de la celulosa en el caso de G. applanatum. Ensayos de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas permitieron la identificación de una gran cantidad de proteínas en los secretomas, revelando que el 34% y el 42% de ellas se encuentran involucradas en los procesos de degradación de la biomasa lignocelulósica para G. applanatum y P. sanguineus, respectivamente
Fil: Gauna, Albertina . Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Feldman, Susana R.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Larran, Alvaro S.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Permingeat, Hugo R.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Perotti, Valeria E.. Universidad Nacional de Rosario. - Materia
-
Bioetanol
Hongos
Panicum prionitis
Biomasa lignocelulósica
Secretomas fúngicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12924
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b9293d4e40bf6bcbaaf9f22090a9d0a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12924 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis Gauna, Albertina Feldman, Susana R.Larran, Alvaro S.Permingeat, Hugo R.Perotti, Valeria E.BioetanolHongosPanicum prionitisBiomasa lignocelulósicaSecretomas fúngicosDebido a la inminente necesidad de producir y utilizar fuentes de energía renovables, ciertos pastizales naturales como Panicum prionitis, ricos en polisacáridos y con baja eficiencia forrajera, representan una fuente de azúcares fermentables muy interesante para la producción de bioetanol de segunda generación. Sin embargo, la presencia de lignina en sus hojas hace que el proceso de producción requiera de un pretratamiento previo a la sacarificación. Los hongos de la podredumbre blanca de la madera son capaces de degradar los materiales lignocelulósicos, secretando al medio extracelular diversas enzimas involucradas en tal proceso. En base a este criterio, se evaluó la eficiencia de los secretomas de dos especies fúngicas (Pycnoporus sanguineus y Ganoderma applanatum) como agentes de pretratamiento sobre la biomasa de P. prionitis. Los resultados demuestran que el pretratamiento con secretomas fúngicos resulta más eficiente que los tradicionales (pretratamiento químico y con enzimas ligninolíticas comerciales), permitiendo hidrolizar hasta un 47,5% de la celulosa en el caso de G. applanatum. Ensayos de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas permitieron la identificación de una gran cantidad de proteínas en los secretomas, revelando que el 34% y el 42% de ellas se encuentran involucradas en los procesos de degradación de la biomasa lignocelulósica para G. applanatum y P. sanguineus, respectivamenteFil: Gauna, Albertina . Universidad Nacional de Rosario. Fil: Feldman, Susana R.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Larran, Alvaro S.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Permingeat, Hugo R.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Perotti, Valeria E.. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12924spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12924Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:41.843Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
title |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
spellingShingle |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis Gauna, Albertina Bioetanol Hongos Panicum prionitis Biomasa lignocelulósica Secretomas fúngicos |
title_short |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
title_full |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
title_fullStr |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
title_full_unstemmed |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
title_sort |
Secretomas fúngicos como pretratamiento biológico sobre biomasa lignocelulósica de panicum prionitis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauna, Albertina Feldman, Susana R. Larran, Alvaro S. Permingeat, Hugo R. Perotti, Valeria E. |
author |
Gauna, Albertina |
author_facet |
Gauna, Albertina Feldman, Susana R. Larran, Alvaro S. Permingeat, Hugo R. Perotti, Valeria E. |
author_role |
author |
author2 |
Feldman, Susana R. Larran, Alvaro S. Permingeat, Hugo R. Perotti, Valeria E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioetanol Hongos Panicum prionitis Biomasa lignocelulósica Secretomas fúngicos |
topic |
Bioetanol Hongos Panicum prionitis Biomasa lignocelulósica Secretomas fúngicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a la inminente necesidad de producir y utilizar fuentes de energía renovables, ciertos pastizales naturales como Panicum prionitis, ricos en polisacáridos y con baja eficiencia forrajera, representan una fuente de azúcares fermentables muy interesante para la producción de bioetanol de segunda generación. Sin embargo, la presencia de lignina en sus hojas hace que el proceso de producción requiera de un pretratamiento previo a la sacarificación. Los hongos de la podredumbre blanca de la madera son capaces de degradar los materiales lignocelulósicos, secretando al medio extracelular diversas enzimas involucradas en tal proceso. En base a este criterio, se evaluó la eficiencia de los secretomas de dos especies fúngicas (Pycnoporus sanguineus y Ganoderma applanatum) como agentes de pretratamiento sobre la biomasa de P. prionitis. Los resultados demuestran que el pretratamiento con secretomas fúngicos resulta más eficiente que los tradicionales (pretratamiento químico y con enzimas ligninolíticas comerciales), permitiendo hidrolizar hasta un 47,5% de la celulosa en el caso de G. applanatum. Ensayos de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas permitieron la identificación de una gran cantidad de proteínas en los secretomas, revelando que el 34% y el 42% de ellas se encuentran involucradas en los procesos de degradación de la biomasa lignocelulósica para G. applanatum y P. sanguineus, respectivamente Fil: Gauna, Albertina . Universidad Nacional de Rosario. Fil: Feldman, Susana R.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Larran, Alvaro S.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Permingeat, Hugo R.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Perotti, Valeria E.. Universidad Nacional de Rosario. |
description |
Debido a la inminente necesidad de producir y utilizar fuentes de energía renovables, ciertos pastizales naturales como Panicum prionitis, ricos en polisacáridos y con baja eficiencia forrajera, representan una fuente de azúcares fermentables muy interesante para la producción de bioetanol de segunda generación. Sin embargo, la presencia de lignina en sus hojas hace que el proceso de producción requiera de un pretratamiento previo a la sacarificación. Los hongos de la podredumbre blanca de la madera son capaces de degradar los materiales lignocelulósicos, secretando al medio extracelular diversas enzimas involucradas en tal proceso. En base a este criterio, se evaluó la eficiencia de los secretomas de dos especies fúngicas (Pycnoporus sanguineus y Ganoderma applanatum) como agentes de pretratamiento sobre la biomasa de P. prionitis. Los resultados demuestran que el pretratamiento con secretomas fúngicos resulta más eficiente que los tradicionales (pretratamiento químico y con enzimas ligninolíticas comerciales), permitiendo hidrolizar hasta un 47,5% de la celulosa en el caso de G. applanatum. Ensayos de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas permitieron la identificación de una gran cantidad de proteínas en los secretomas, revelando que el 34% y el 42% de ellas se encuentran involucradas en los procesos de degradación de la biomasa lignocelulósica para G. applanatum y P. sanguineus, respectivamente |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12924 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12924 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863828975616 |
score |
12.993085 |