Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales
- Autores
- Tomasi, Ramiro Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un pequeño virus circular ADN epiteliotrópico. Recientemente ha sido asociado a Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) como Liquen Plano Oral (LPO) pero aún es controversial la asociación con Lesiones Liquenoides Orales (LLO). Los objetivos del presente estudio fueron: detectar la presencia de VPH en LPO y LLO, especificar los genotipos asociados a estas lesiones y analizarlos filogenéticamente. El estudio fue retrospectivo entre los años 2000 a 2014. Se diagnosticaron 112 biopsias LPO(n=36) y LLO (n=82), recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNC, con diagnósticos presuntivos de LPO o LLO utilizando los criterios clínicos e histopatológicos de clasificación actuales de Van der Meij-Van der Waal. La detección de VPH fue realizada en el Instituto Virológico JM Vanella-FCM mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la genotipificación se realizó por Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP) y para el análisis filogenético, las secuencias fueron alineadas utilizando el programa MEGA versión 5. Del total de casos estudiados, 7 casos (31,8%) fueron positivos y 15 (69,2%) negativos para VPH. Los positivos 6 (85,7%) fueron LLO y 1 (14,3%) fue LPO. Se halló en un 20% genotipos de AR y 60% a los de BR mientras que el restante 20% correspondió a un genotipo aún sin definir su riesgo. El porcentaje de prevalencia de los genotipos 16, 6, 11,53 fue del 22,2% mientras que para el genotipo 13 fue del 11,1%. Es transcendental, debido al potencial maligno de ambas lesiones y con mayor predominio en LLO, realizar nuevos estudios para profundizar sobre la asociación de VPH con LLO
Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Liquen plano oral
Papiloma
Virología
Infecciones por Papillomavirus
VPH
Virus del papiloma humano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13368
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_b83de51f12460cffe0f9d02add7a9d14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13368 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales Tomasi, Ramiro AlejandroLiquen plano oralPapilomaVirologíaInfecciones por Papillomavirus VPHVirus del papiloma humanoEl Virus del Papiloma Humano (VPH) es un pequeño virus circular ADN epiteliotrópico. Recientemente ha sido asociado a Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) como Liquen Plano Oral (LPO) pero aún es controversial la asociación con Lesiones Liquenoides Orales (LLO). Los objetivos del presente estudio fueron: detectar la presencia de VPH en LPO y LLO, especificar los genotipos asociados a estas lesiones y analizarlos filogenéticamente. El estudio fue retrospectivo entre los años 2000 a 2014. Se diagnosticaron 112 biopsias LPO(n=36) y LLO (n=82), recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNC, con diagnósticos presuntivos de LPO o LLO utilizando los criterios clínicos e histopatológicos de clasificación actuales de Van der Meij-Van der Waal. La detección de VPH fue realizada en el Instituto Virológico JM Vanella-FCM mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la genotipificación se realizó por Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP) y para el análisis filogenético, las secuencias fueron alineadas utilizando el programa MEGA versión 5. Del total de casos estudiados, 7 casos (31,8%) fueron positivos y 15 (69,2%) negativos para VPH. Los positivos 6 (85,7%) fueron LLO y 1 (14,3%) fue LPO. Se halló en un 20% genotipos de AR y 60% a los de BR mientras que el restante 20% correspondió a un genotipo aún sin definir su riesgo. El porcentaje de prevalencia de los genotipos 16, 6, 11,53 fue del 22,2% mientras que para el genotipo 13 fue del 11,1%. Es transcendental, debido al potencial maligno de ambas lesiones y con mayor predominio en LLO, realizar nuevos estudios para profundizar sobre la asociación de VPH con LLO Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:28Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13368Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:28.465Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| title |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| spellingShingle |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales Tomasi, Ramiro Alejandro Liquen plano oral Papiloma Virología Infecciones por Papillomavirus VPH Virus del papiloma humano |
| title_short |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| title_full |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| title_fullStr |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| title_full_unstemmed |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| title_sort |
Detección de Virus del Papiloma Humano en liquen plano oral y lesiones liquenoides orales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author |
Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author_facet |
Tomasi, Ramiro Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Liquen plano oral Papiloma Virología Infecciones por Papillomavirus VPH Virus del papiloma humano |
| topic |
Liquen plano oral Papiloma Virología Infecciones por Papillomavirus VPH Virus del papiloma humano |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un pequeño virus circular ADN epiteliotrópico. Recientemente ha sido asociado a Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) como Liquen Plano Oral (LPO) pero aún es controversial la asociación con Lesiones Liquenoides Orales (LLO). Los objetivos del presente estudio fueron: detectar la presencia de VPH en LPO y LLO, especificar los genotipos asociados a estas lesiones y analizarlos filogenéticamente. El estudio fue retrospectivo entre los años 2000 a 2014. Se diagnosticaron 112 biopsias LPO(n=36) y LLO (n=82), recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNC, con diagnósticos presuntivos de LPO o LLO utilizando los criterios clínicos e histopatológicos de clasificación actuales de Van der Meij-Van der Waal. La detección de VPH fue realizada en el Instituto Virológico JM Vanella-FCM mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la genotipificación se realizó por Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP) y para el análisis filogenético, las secuencias fueron alineadas utilizando el programa MEGA versión 5. Del total de casos estudiados, 7 casos (31,8%) fueron positivos y 15 (69,2%) negativos para VPH. Los positivos 6 (85,7%) fueron LLO y 1 (14,3%) fue LPO. Se halló en un 20% genotipos de AR y 60% a los de BR mientras que el restante 20% correspondió a un genotipo aún sin definir su riesgo. El porcentaje de prevalencia de los genotipos 16, 6, 11,53 fue del 22,2% mientras que para el genotipo 13 fue del 11,1%. Es transcendental, debido al potencial maligno de ambas lesiones y con mayor predominio en LLO, realizar nuevos estudios para profundizar sobre la asociación de VPH con LLO Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. |
| description |
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un pequeño virus circular ADN epiteliotrópico. Recientemente ha sido asociado a Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) como Liquen Plano Oral (LPO) pero aún es controversial la asociación con Lesiones Liquenoides Orales (LLO). Los objetivos del presente estudio fueron: detectar la presencia de VPH en LPO y LLO, especificar los genotipos asociados a estas lesiones y analizarlos filogenéticamente. El estudio fue retrospectivo entre los años 2000 a 2014. Se diagnosticaron 112 biopsias LPO(n=36) y LLO (n=82), recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNC, con diagnósticos presuntivos de LPO o LLO utilizando los criterios clínicos e histopatológicos de clasificación actuales de Van der Meij-Van der Waal. La detección de VPH fue realizada en el Instituto Virológico JM Vanella-FCM mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la genotipificación se realizó por Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP) y para el análisis filogenético, las secuencias fueron alineadas utilizando el programa MEGA versión 5. Del total de casos estudiados, 7 casos (31,8%) fueron positivos y 15 (69,2%) negativos para VPH. Los positivos 6 (85,7%) fueron LLO y 1 (14,3%) fue LPO. Se halló en un 20% genotipos de AR y 60% a los de BR mientras que el restante 20% correspondió a un genotipo aún sin definir su riesgo. El porcentaje de prevalencia de los genotipos 16, 6, 11,53 fue del 22,2% mientras que para el genotipo 13 fue del 11,1%. Es transcendental, debido al potencial maligno de ambas lesiones y con mayor predominio en LLO, realizar nuevos estudios para profundizar sobre la asociación de VPH con LLO |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13368 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13368 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045474265694208 |
| score |
12.976206 |