La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos

Autores
Burad, Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las políticas educativas argentinas tienen como objetivo la inclusión de estudiantes con discapacidad. De hecho, los instrumentos legales, internacionales, nacionales, las resoluciones del Consejo Federal de Educación y de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza organizan su incorporación en los niveles primario y secundario. En Mendoza, parece existir escasos estudios en relación a investigaciones específicas que den cuenta de las experiencias y trayectorias de estudiantes sordas y sordos en las escuelas. Por esto, quienes participan en esta investigación en proceso, son aquellas y aquellos que ingresaron en 2019 a un centro de educación de nivel secundario estatal donde se dispone de aulas exclusivas para ellas y ellos, quienes ingresaron en 2020 y quienes están iniciando este ciclo lectivo 2021. Así, el objetivo de esta ponencia consiste en mostrar algunas experiencias que permitan visibilizar la problemática, reflexionar y debatir con el fin elaborar algún aporte en beneficio de las y los estudiantes. La temática abordada pertenece a una investigación en curso de mayor alcance denominada “Desigualdades sociales y experiencias formativas de chicos y chicas en escuelas primarias del Gran Mendoza" (Facultad de Educación SIIP 2019/2021 UNCuyo). Dentro de este marco investigativo, la estrategia metodología es cualitativa y las técnicas son observaciones directas, conversaciones con las y los estudiantes recién ingresados al nivel medio, notas, fichas, legajos escolares, videograbaciones y comunicaciones grabadas en audio o escritas vía WhatsApp a algún miembro de su familia e intérpretes. Si bien sólo se presenta una parte de los resultados obtenidos, estos describen sus experiencias y condiciones educativas estudiadas, precisamente, al momento de ingresar a el nivel secundario. También se mencionan algunas situaciones ocurridas durante las medidas de aislamiento ordenadas a raíz de la pandemia mundial por Covid 19 en el año 2020 y en esta primera etapa de 2021.
Fil: Burad, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
Materia
Desigualdad social
Política educativa
Inclusión educativa
Estudiantes con discapacidad
Estudiantes sordos mendocinos
Lengua de señas argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16995

id BDUNCU_b75161bc5a11f3f15d989641988f824e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16995
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos Burad, VivianaDesigualdad socialPolítica educativaInclusión educativaEstudiantes con discapacidadEstudiantes sordos mendocinosLengua de señas argentinaLas políticas educativas argentinas tienen como objetivo la inclusión de estudiantes con discapacidad. De hecho, los instrumentos legales, internacionales, nacionales, las resoluciones del Consejo Federal de Educación y de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza organizan su incorporación en los niveles primario y secundario. En Mendoza, parece existir escasos estudios en relación a investigaciones específicas que den cuenta de las experiencias y trayectorias de estudiantes sordas y sordos en las escuelas. Por esto, quienes participan en esta investigación en proceso, son aquellas y aquellos que ingresaron en 2019 a un centro de educación de nivel secundario estatal donde se dispone de aulas exclusivas para ellas y ellos, quienes ingresaron en 2020 y quienes están iniciando este ciclo lectivo 2021. Así, el objetivo de esta ponencia consiste en mostrar algunas experiencias que permitan visibilizar la problemática, reflexionar y debatir con el fin elaborar algún aporte en beneficio de las y los estudiantes. La temática abordada pertenece a una investigación en curso de mayor alcance denominada “Desigualdades sociales y experiencias formativas de chicos y chicas en escuelas primarias del Gran Mendoza" (Facultad de Educación SIIP 2019/2021 UNCuyo). Dentro de este marco investigativo, la estrategia metodología es cualitativa y las técnicas son observaciones directas, conversaciones con las y los estudiantes recién ingresados al nivel medio, notas, fichas, legajos escolares, videograbaciones y comunicaciones grabadas en audio o escritas vía WhatsApp a algún miembro de su familia e intérpretes. Si bien sólo se presenta una parte de los resultados obtenidos, estos describen sus experiencias y condiciones educativas estudiadas, precisamente, al momento de ingresar a el nivel secundario. También se mencionan algunas situaciones ocurridas durante las medidas de aislamiento ordenadas a raíz de la pandemia mundial por Covid 19 en el año 2020 y en esta primera etapa de 2021. Fil: Burad, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16995Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.448Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
title La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
spellingShingle La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
Burad, Viviana
Desigualdad social
Política educativa
Inclusión educativa
Estudiantes con discapacidad
Estudiantes sordos mendocinos
Lengua de señas argentina
title_short La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
title_full La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
title_fullStr La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
title_full_unstemmed La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
title_sort La inclusión educativa de estudiantes sordas y sordos mendocinos
dc.creator.none.fl_str_mv Burad, Viviana
author Burad, Viviana
author_facet Burad, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad social
Política educativa
Inclusión educativa
Estudiantes con discapacidad
Estudiantes sordos mendocinos
Lengua de señas argentina
topic Desigualdad social
Política educativa
Inclusión educativa
Estudiantes con discapacidad
Estudiantes sordos mendocinos
Lengua de señas argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas educativas argentinas tienen como objetivo la inclusión de estudiantes con discapacidad. De hecho, los instrumentos legales, internacionales, nacionales, las resoluciones del Consejo Federal de Educación y de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza organizan su incorporación en los niveles primario y secundario. En Mendoza, parece existir escasos estudios en relación a investigaciones específicas que den cuenta de las experiencias y trayectorias de estudiantes sordas y sordos en las escuelas. Por esto, quienes participan en esta investigación en proceso, son aquellas y aquellos que ingresaron en 2019 a un centro de educación de nivel secundario estatal donde se dispone de aulas exclusivas para ellas y ellos, quienes ingresaron en 2020 y quienes están iniciando este ciclo lectivo 2021. Así, el objetivo de esta ponencia consiste en mostrar algunas experiencias que permitan visibilizar la problemática, reflexionar y debatir con el fin elaborar algún aporte en beneficio de las y los estudiantes. La temática abordada pertenece a una investigación en curso de mayor alcance denominada “Desigualdades sociales y experiencias formativas de chicos y chicas en escuelas primarias del Gran Mendoza" (Facultad de Educación SIIP 2019/2021 UNCuyo). Dentro de este marco investigativo, la estrategia metodología es cualitativa y las técnicas son observaciones directas, conversaciones con las y los estudiantes recién ingresados al nivel medio, notas, fichas, legajos escolares, videograbaciones y comunicaciones grabadas en audio o escritas vía WhatsApp a algún miembro de su familia e intérpretes. Si bien sólo se presenta una parte de los resultados obtenidos, estos describen sus experiencias y condiciones educativas estudiadas, precisamente, al momento de ingresar a el nivel secundario. También se mencionan algunas situaciones ocurridas durante las medidas de aislamiento ordenadas a raíz de la pandemia mundial por Covid 19 en el año 2020 y en esta primera etapa de 2021.
Fil: Burad, Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial.
description Las políticas educativas argentinas tienen como objetivo la inclusión de estudiantes con discapacidad. De hecho, los instrumentos legales, internacionales, nacionales, las resoluciones del Consejo Federal de Educación y de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza organizan su incorporación en los niveles primario y secundario. En Mendoza, parece existir escasos estudios en relación a investigaciones específicas que den cuenta de las experiencias y trayectorias de estudiantes sordas y sordos en las escuelas. Por esto, quienes participan en esta investigación en proceso, son aquellas y aquellos que ingresaron en 2019 a un centro de educación de nivel secundario estatal donde se dispone de aulas exclusivas para ellas y ellos, quienes ingresaron en 2020 y quienes están iniciando este ciclo lectivo 2021. Así, el objetivo de esta ponencia consiste en mostrar algunas experiencias que permitan visibilizar la problemática, reflexionar y debatir con el fin elaborar algún aporte en beneficio de las y los estudiantes. La temática abordada pertenece a una investigación en curso de mayor alcance denominada “Desigualdades sociales y experiencias formativas de chicos y chicas en escuelas primarias del Gran Mendoza" (Facultad de Educación SIIP 2019/2021 UNCuyo). Dentro de este marco investigativo, la estrategia metodología es cualitativa y las técnicas son observaciones directas, conversaciones con las y los estudiantes recién ingresados al nivel medio, notas, fichas, legajos escolares, videograbaciones y comunicaciones grabadas en audio o escritas vía WhatsApp a algún miembro de su familia e intérpretes. Si bien sólo se presenta una parte de los resultados obtenidos, estos describen sus experiencias y condiciones educativas estudiadas, precisamente, al momento de ingresar a el nivel secundario. También se mencionan algunas situaciones ocurridas durante las medidas de aislamiento ordenadas a raíz de la pandemia mundial por Covid 19 en el año 2020 y en esta primera etapa de 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16995
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873602752512
score 13.070432