Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial
- Autores
- Colombo, Laura; Bressan, David; Ayciriet, Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo analizamos el imaginario que construyen lo/as ingresantes a las carreras de formación docente inicial sobre las tecnologías digitales y sus alcances retomando emergentes de una experiencia que llevamos adelante en marzo de 2022 en el Instituto Superior de Formación Docente N°19 de la ciudad de Mar del Plata. El enfoque teórico que consideramos hace hincapié en las tecnologías e infraestructuras digitales desde una perspectiva sociotécnica, vinculándolas con prácticas y disposiciones sociales de una forma compleja y no determinista. Hablamos de digitalidad o cultura digital desde un prisma que permite dar cuenta de transformaciones en el mapa de las infraestructuras de la cultura y condensar modos de pensar, de sentir, de decir, de hacer y de ser que tienen características singulares. Consideramos que las formas de subjetivación que la cotidianeidad digital promueve performan y a su vez son producto de un proceso de fuertes cambios sociales, culturales y de la subjetividad. Este proceso es estudiado desde muy diversas perspectivas y llega a ser considerado como rasgo de una mutación antropológica. Situándonos como docentes-productores de conocimiento, construimos un corpus de análisis derivado de esas experiencias áulicas, sobre el cual trabajamos a partir de aportes de la metodología cualitativa. Los emergentes de ese proceso interpretativo, mediados por algunos de los debates teóricos que presentamos, sustentan las reflexiones de ese trabajo. Con estas experiencias buscamos pensar, frente a la omnipresencia de algoritmos y lógicas comerciales que organizan buena parte del entorno tecnocultural, qué posibilidades dejamos a la curiosidad, al deseo y a lo nuevo, y cómo damos lugar a instancias de análisis, reflexión y posicionamiento en el espacio escolar.
Fil: Colombo, Laura. Universidad Tecnológica Nacional.
Fil: Bressan, David. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fil: Ayciriet, Federico . Universidad Nacional de Mar del Plata. - Materia
-
Enseñanza superior
Formación de personal docente
Tecnología digital
Digitalidad
Cultura digital
Formación docente
Imaginarios pedagógicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17703
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b664cc885b76e2787a8741ca9784e732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17703 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial Colombo, LauraBressan, DavidAyciriet, Federico Enseñanza superiorFormación de personal docenteTecnología digitalDigitalidadCultura digitalFormación docenteImaginarios pedagógicosEn el presente trabajo analizamos el imaginario que construyen lo/as ingresantes a las carreras de formación docente inicial sobre las tecnologías digitales y sus alcances retomando emergentes de una experiencia que llevamos adelante en marzo de 2022 en el Instituto Superior de Formación Docente N°19 de la ciudad de Mar del Plata. El enfoque teórico que consideramos hace hincapié en las tecnologías e infraestructuras digitales desde una perspectiva sociotécnica, vinculándolas con prácticas y disposiciones sociales de una forma compleja y no determinista. Hablamos de digitalidad o cultura digital desde un prisma que permite dar cuenta de transformaciones en el mapa de las infraestructuras de la cultura y condensar modos de pensar, de sentir, de decir, de hacer y de ser que tienen características singulares. Consideramos que las formas de subjetivación que la cotidianeidad digital promueve performan y a su vez son producto de un proceso de fuertes cambios sociales, culturales y de la subjetividad. Este proceso es estudiado desde muy diversas perspectivas y llega a ser considerado como rasgo de una mutación antropológica. Situándonos como docentes-productores de conocimiento, construimos un corpus de análisis derivado de esas experiencias áulicas, sobre el cual trabajamos a partir de aportes de la metodología cualitativa. Los emergentes de ese proceso interpretativo, mediados por algunos de los debates teóricos que presentamos, sustentan las reflexiones de ese trabajo. Con estas experiencias buscamos pensar, frente a la omnipresencia de algoritmos y lógicas comerciales que organizan buena parte del entorno tecnocultural, qué posibilidades dejamos a la curiosidad, al deseo y a lo nuevo, y cómo damos lugar a instancias de análisis, reflexión y posicionamiento en el espacio escolar. Fil: Colombo, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Fil: Bressan, David. Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Ayciriet, Federico . Universidad Nacional de Mar del Plata. 2022-07-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17703spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:29:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17703Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:06.482Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
title |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
spellingShingle |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial Colombo, Laura Enseñanza superior Formación de personal docente Tecnología digital Digitalidad Cultura digital Formación docente Imaginarios pedagógicos |
title_short |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
title_full |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
title_fullStr |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
title_full_unstemmed |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
title_sort |
Pantallas (no tan) planas : imaginarios tecnológicos en la formación docente inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Laura Bressan, David Ayciriet, Federico |
author |
Colombo, Laura |
author_facet |
Colombo, Laura Bressan, David Ayciriet, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Bressan, David Ayciriet, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Formación de personal docente Tecnología digital Digitalidad Cultura digital Formación docente Imaginarios pedagógicos |
topic |
Enseñanza superior Formación de personal docente Tecnología digital Digitalidad Cultura digital Formación docente Imaginarios pedagógicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo analizamos el imaginario que construyen lo/as ingresantes a las carreras de formación docente inicial sobre las tecnologías digitales y sus alcances retomando emergentes de una experiencia que llevamos adelante en marzo de 2022 en el Instituto Superior de Formación Docente N°19 de la ciudad de Mar del Plata. El enfoque teórico que consideramos hace hincapié en las tecnologías e infraestructuras digitales desde una perspectiva sociotécnica, vinculándolas con prácticas y disposiciones sociales de una forma compleja y no determinista. Hablamos de digitalidad o cultura digital desde un prisma que permite dar cuenta de transformaciones en el mapa de las infraestructuras de la cultura y condensar modos de pensar, de sentir, de decir, de hacer y de ser que tienen características singulares. Consideramos que las formas de subjetivación que la cotidianeidad digital promueve performan y a su vez son producto de un proceso de fuertes cambios sociales, culturales y de la subjetividad. Este proceso es estudiado desde muy diversas perspectivas y llega a ser considerado como rasgo de una mutación antropológica. Situándonos como docentes-productores de conocimiento, construimos un corpus de análisis derivado de esas experiencias áulicas, sobre el cual trabajamos a partir de aportes de la metodología cualitativa. Los emergentes de ese proceso interpretativo, mediados por algunos de los debates teóricos que presentamos, sustentan las reflexiones de ese trabajo. Con estas experiencias buscamos pensar, frente a la omnipresencia de algoritmos y lógicas comerciales que organizan buena parte del entorno tecnocultural, qué posibilidades dejamos a la curiosidad, al deseo y a lo nuevo, y cómo damos lugar a instancias de análisis, reflexión y posicionamiento en el espacio escolar. Fil: Colombo, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Fil: Bressan, David. Universidad Nacional de Mar del Plata. Fil: Ayciriet, Federico . Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
En el presente trabajo analizamos el imaginario que construyen lo/as ingresantes a las carreras de formación docente inicial sobre las tecnologías digitales y sus alcances retomando emergentes de una experiencia que llevamos adelante en marzo de 2022 en el Instituto Superior de Formación Docente N°19 de la ciudad de Mar del Plata. El enfoque teórico que consideramos hace hincapié en las tecnologías e infraestructuras digitales desde una perspectiva sociotécnica, vinculándolas con prácticas y disposiciones sociales de una forma compleja y no determinista. Hablamos de digitalidad o cultura digital desde un prisma que permite dar cuenta de transformaciones en el mapa de las infraestructuras de la cultura y condensar modos de pensar, de sentir, de decir, de hacer y de ser que tienen características singulares. Consideramos que las formas de subjetivación que la cotidianeidad digital promueve performan y a su vez son producto de un proceso de fuertes cambios sociales, culturales y de la subjetividad. Este proceso es estudiado desde muy diversas perspectivas y llega a ser considerado como rasgo de una mutación antropológica. Situándonos como docentes-productores de conocimiento, construimos un corpus de análisis derivado de esas experiencias áulicas, sobre el cual trabajamos a partir de aportes de la metodología cualitativa. Los emergentes de ese proceso interpretativo, mediados por algunos de los debates teóricos que presentamos, sustentan las reflexiones de ese trabajo. Con estas experiencias buscamos pensar, frente a la omnipresencia de algoritmos y lógicas comerciales que organizan buena parte del entorno tecnocultural, qué posibilidades dejamos a la curiosidad, al deseo y a lo nuevo, y cómo damos lugar a instancias de análisis, reflexión y posicionamiento en el espacio escolar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17703 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142707480657920 |
score |
12.712165 |