Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad

Autores
Lasheras, Daniel; Tumini, Graciela; Marescalchi, Marcelo; Adriana De Yong
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de las 3º Jornadas de Sociología y Pre-ALAS, queremos compartir los primeros resultados obtenidos a partir del proyecto de investigación denominado, “las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como competencias esenciales en la gestión de la autonomía del aprendizaje y la medida de su incorporación en la educación superior" aprobado y subsidiado por SECyT de la UNRC, cuyo objetivo general es: conocer la medida de la incorporación en la educación superior de las TIC´s como competencias esenciales en la conformación de la autonomía del aprendizaje del estudiante. Dicha investigación se centra en el análisis de cuatro competencias fundamentales en el uso de (TIC’s), tales como: buscar información gestionando con (TIC´s) - aprender a aprender, aprender a comunicarse, aprender a colaborar y aprender a participar en la vida pública. Los resultados obtenidos nos permiten dimensionar el estado de situación actual de nuestros estudiantes en esta temática y que tienen una significativa relación con el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en el sistema universitario. La metodología a emplear es de carácter cuanti-cualitativo siendo un estudio de tipo exploratorio descriptivo que busca identificar esta competencia en los estudiantes de los primeros años de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el instrumento elegido para la recolección de datos es un cuestionario efectuado al 30% de los estudiantes. La formación de competencias esenciales para uso de las tecnologías en los contextos de educación superior constituye un desafío de toda la comunidad educativa y como formadores de profesionales autónomos y competentes no podemos desconocer, es más, se hace preciso su abordaje interdisciplinario, para favorecer y garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. Por lo expuesto, es que nos proponemos en este escrito develar los primeros resultados obtenidos del cuestionario realizado a la población bajo estudio.
Fil: Lasheras, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Tumini, Graciela . Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Marescalchi, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Adriana De Yong . Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Sociología de la educación
Educación superior
Acceso a las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y la comunicación
Desarrollo de la educación
TIC,s
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10506

id BDUNCU_b2b925274a41e1f46bbcd80717c93453
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10506
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad Lasheras, Daniel Tumini, Graciela Marescalchi, MarceloAdriana De Yong Sociología de la educaciónEducación superiorAcceso a las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y la comunicaciónDesarrollo de la educaciónTIC,sEn el marco de las 3º Jornadas de Sociología y Pre-ALAS, queremos compartir los primeros resultados obtenidos a partir del proyecto de investigación denominado, “las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como competencias esenciales en la gestión de la autonomía del aprendizaje y la medida de su incorporación en la educación superior" aprobado y subsidiado por SECyT de la UNRC, cuyo objetivo general es: conocer la medida de la incorporación en la educación superior de las TIC´s como competencias esenciales en la conformación de la autonomía del aprendizaje del estudiante. Dicha investigación se centra en el análisis de cuatro competencias fundamentales en el uso de (TIC’s), tales como: buscar información gestionando con (TIC´s) - aprender a aprender, aprender a comunicarse, aprender a colaborar y aprender a participar en la vida pública. Los resultados obtenidos nos permiten dimensionar el estado de situación actual de nuestros estudiantes en esta temática y que tienen una significativa relación con el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en el sistema universitario. La metodología a emplear es de carácter cuanti-cualitativo siendo un estudio de tipo exploratorio descriptivo que busca identificar esta competencia en los estudiantes de los primeros años de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el instrumento elegido para la recolección de datos es un cuestionario efectuado al 30% de los estudiantes. La formación de competencias esenciales para uso de las tecnologías en los contextos de educación superior constituye un desafío de toda la comunidad educativa y como formadores de profesionales autónomos y competentes no podemos desconocer, es más, se hace preciso su abordaje interdisciplinario, para favorecer y garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. Por lo expuesto, es que nos proponemos en este escrito develar los primeros resultados obtenidos del cuestionario realizado a la población bajo estudio. Fil: Lasheras, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Tumini, Graciela . Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Marescalchi, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Adriana De Yong . Universidad Nacional de Córdoba. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10506spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10506Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:14.91Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
title Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
spellingShingle Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
Lasheras, Daniel
Sociología de la educación
Educación superior
Acceso a las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y la comunicación
Desarrollo de la educación
TIC,s
title_short Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
title_full Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
title_fullStr Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
title_full_unstemmed Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
title_sort Las Competencias en TIC´s como herramientas para la democratización en el ingreso, permanencia y egreso en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lasheras, Daniel
Tumini, Graciela
Marescalchi, Marcelo
Adriana De Yong
author Lasheras, Daniel
author_facet Lasheras, Daniel
Tumini, Graciela
Marescalchi, Marcelo
Adriana De Yong
author_role author
author2 Tumini, Graciela
Marescalchi, Marcelo
Adriana De Yong
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Educación superior
Acceso a las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y la comunicación
Desarrollo de la educación
TIC,s
topic Sociología de la educación
Educación superior
Acceso a las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y la comunicación
Desarrollo de la educación
TIC,s
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las 3º Jornadas de Sociología y Pre-ALAS, queremos compartir los primeros resultados obtenidos a partir del proyecto de investigación denominado, “las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como competencias esenciales en la gestión de la autonomía del aprendizaje y la medida de su incorporación en la educación superior" aprobado y subsidiado por SECyT de la UNRC, cuyo objetivo general es: conocer la medida de la incorporación en la educación superior de las TIC´s como competencias esenciales en la conformación de la autonomía del aprendizaje del estudiante. Dicha investigación se centra en el análisis de cuatro competencias fundamentales en el uso de (TIC’s), tales como: buscar información gestionando con (TIC´s) - aprender a aprender, aprender a comunicarse, aprender a colaborar y aprender a participar en la vida pública. Los resultados obtenidos nos permiten dimensionar el estado de situación actual de nuestros estudiantes en esta temática y que tienen una significativa relación con el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en el sistema universitario. La metodología a emplear es de carácter cuanti-cualitativo siendo un estudio de tipo exploratorio descriptivo que busca identificar esta competencia en los estudiantes de los primeros años de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el instrumento elegido para la recolección de datos es un cuestionario efectuado al 30% de los estudiantes. La formación de competencias esenciales para uso de las tecnologías en los contextos de educación superior constituye un desafío de toda la comunidad educativa y como formadores de profesionales autónomos y competentes no podemos desconocer, es más, se hace preciso su abordaje interdisciplinario, para favorecer y garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. Por lo expuesto, es que nos proponemos en este escrito develar los primeros resultados obtenidos del cuestionario realizado a la población bajo estudio.
Fil: Lasheras, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Tumini, Graciela . Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Marescalchi, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Adriana De Yong . Universidad Nacional de Córdoba.
description En el marco de las 3º Jornadas de Sociología y Pre-ALAS, queremos compartir los primeros resultados obtenidos a partir del proyecto de investigación denominado, “las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) como competencias esenciales en la gestión de la autonomía del aprendizaje y la medida de su incorporación en la educación superior" aprobado y subsidiado por SECyT de la UNRC, cuyo objetivo general es: conocer la medida de la incorporación en la educación superior de las TIC´s como competencias esenciales en la conformación de la autonomía del aprendizaje del estudiante. Dicha investigación se centra en el análisis de cuatro competencias fundamentales en el uso de (TIC’s), tales como: buscar información gestionando con (TIC´s) - aprender a aprender, aprender a comunicarse, aprender a colaborar y aprender a participar en la vida pública. Los resultados obtenidos nos permiten dimensionar el estado de situación actual de nuestros estudiantes en esta temática y que tienen una significativa relación con el ingreso, la permanencia y el egreso del estudiante en el sistema universitario. La metodología a emplear es de carácter cuanti-cualitativo siendo un estudio de tipo exploratorio descriptivo que busca identificar esta competencia en los estudiantes de los primeros años de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el instrumento elegido para la recolección de datos es un cuestionario efectuado al 30% de los estudiantes. La formación de competencias esenciales para uso de las tecnologías en los contextos de educación superior constituye un desafío de toda la comunidad educativa y como formadores de profesionales autónomos y competentes no podemos desconocer, es más, se hace preciso su abordaje interdisciplinario, para favorecer y garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes. Por lo expuesto, es que nos proponemos en este escrito develar los primeros resultados obtenidos del cuestionario realizado a la población bajo estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10506
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142685586391040
score 12.712165