Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario
- Autores
- Vallone, Raúl Alberto Roque; Vallone, Carla Paola; Biolatto, Renato
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incrementado la generación y la circulación de los conocimientos con influencia directa en la sociedad y en el sistema educativo. La Era del Conocimiento influye directamente en la educación universitaria donde los futuros profesionales deben ser capaces de construir en forma constante su conocimiento y de trabajar en forma colaborativa adaptándose a los nuevos y constantes cambios tecnológicos. El objetivo del trabajo es analizar la metodología de enseñanza desde el paradigma educomunicativo y la influencia de las TIC como herramientas facilitadoras de cambios pedagógicos en la enseñanza universitaria. A partir del año 2007 la cátedra incorporó como recurso didáctico el uso del Campus Virtual para favorecer el aprendizaje de contenidos en forma no presencial, complementando de esta manera las clases presenciales. Esta herramienta permite favorecer la interacción docente-alumno y alumno-alumno a través de diferentes actividades, generándose un canal de comunicación en ambos sentidos, enriqueciendo tanto al alumno como al docente. En el año 2014 se incluye una página web complementaria al uso del Campus Virtual demostrando ser herramientas pedagógicas que permiten cambiar a un Modelo Educativo Endógeno basado en el Conectivismo, donde la mayor importancia está dada en el proceso educativo “Aprender a Aprender". Se incentiva a los alumnos a buscar y seleccionar la información, a trabajar en forma colaborativa, exponer su posición respetando la posición de los demás estudiantes y concordar en la idea final. Con esto asume un mayor compromiso en su formación y los docentes toman un rol de guía en el aprendizaje de sus alumnos. Se modifican de los roles docentes-alumnos en búsqueda de un aprendizaje significativo y colaborativo. Las mismas TIC que generaron los cambios sociales son herramientas idóneas para generar cambios en el sistema educativo y formar profesionales adecuados a la nueva sociedad.
Fil: Vallone, Raúl Alberto Roque. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Vallone, Carla Paola. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario. - Materia
-
Sociología de la educación
Enseñanza superior
Acceso a las nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Desarrollo de la educación
Tecnologías de la información y la comunicación
TIC´s - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10503
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b897487c0cf4b881627b2cfbfcfd8d15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10503 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario Vallone, Raúl Alberto RoqueVallone, Carla PaolaBiolatto, RenatoSociología de la educaciónEnseñanza superiorAcceso a las nuevas tecnologíasNuevas tecnologíasDesarrollo de la educaciónTecnologías de la información y la comunicaciónTIC´sLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incrementado la generación y la circulación de los conocimientos con influencia directa en la sociedad y en el sistema educativo. La Era del Conocimiento influye directamente en la educación universitaria donde los futuros profesionales deben ser capaces de construir en forma constante su conocimiento y de trabajar en forma colaborativa adaptándose a los nuevos y constantes cambios tecnológicos. El objetivo del trabajo es analizar la metodología de enseñanza desde el paradigma educomunicativo y la influencia de las TIC como herramientas facilitadoras de cambios pedagógicos en la enseñanza universitaria. A partir del año 2007 la cátedra incorporó como recurso didáctico el uso del Campus Virtual para favorecer el aprendizaje de contenidos en forma no presencial, complementando de esta manera las clases presenciales. Esta herramienta permite favorecer la interacción docente-alumno y alumno-alumno a través de diferentes actividades, generándose un canal de comunicación en ambos sentidos, enriqueciendo tanto al alumno como al docente. En el año 2014 se incluye una página web complementaria al uso del Campus Virtual demostrando ser herramientas pedagógicas que permiten cambiar a un Modelo Educativo Endógeno basado en el Conectivismo, donde la mayor importancia está dada en el proceso educativo “Aprender a Aprender". Se incentiva a los alumnos a buscar y seleccionar la información, a trabajar en forma colaborativa, exponer su posición respetando la posición de los demás estudiantes y concordar en la idea final. Con esto asume un mayor compromiso en su formación y los docentes toman un rol de guía en el aprendizaje de sus alumnos. Se modifican de los roles docentes-alumnos en búsqueda de un aprendizaje significativo y colaborativo. Las mismas TIC que generaron los cambios sociales son herramientas idóneas para generar cambios en el sistema educativo y formar profesionales adecuados a la nueva sociedad. Fil: Vallone, Raúl Alberto Roque. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Vallone, Carla Paola. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10503Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:14.904Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
title |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
spellingShingle |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario Vallone, Raúl Alberto Roque Sociología de la educación Enseñanza superior Acceso a las nuevas tecnologías Nuevas tecnologías Desarrollo de la educación Tecnologías de la información y la comunicación TIC´s |
title_short |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
title_full |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
title_fullStr |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
title_full_unstemmed |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
title_sort |
Cambios sociales generados por las TIC´s y su influencia en el paradigma educativo universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallone, Raúl Alberto Roque Vallone, Carla Paola Biolatto, Renato |
author |
Vallone, Raúl Alberto Roque |
author_facet |
Vallone, Raúl Alberto Roque Vallone, Carla Paola Biolatto, Renato |
author_role |
author |
author2 |
Vallone, Carla Paola Biolatto, Renato |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología de la educación Enseñanza superior Acceso a las nuevas tecnologías Nuevas tecnologías Desarrollo de la educación Tecnologías de la información y la comunicación TIC´s |
topic |
Sociología de la educación Enseñanza superior Acceso a las nuevas tecnologías Nuevas tecnologías Desarrollo de la educación Tecnologías de la información y la comunicación TIC´s |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incrementado la generación y la circulación de los conocimientos con influencia directa en la sociedad y en el sistema educativo. La Era del Conocimiento influye directamente en la educación universitaria donde los futuros profesionales deben ser capaces de construir en forma constante su conocimiento y de trabajar en forma colaborativa adaptándose a los nuevos y constantes cambios tecnológicos. El objetivo del trabajo es analizar la metodología de enseñanza desde el paradigma educomunicativo y la influencia de las TIC como herramientas facilitadoras de cambios pedagógicos en la enseñanza universitaria. A partir del año 2007 la cátedra incorporó como recurso didáctico el uso del Campus Virtual para favorecer el aprendizaje de contenidos en forma no presencial, complementando de esta manera las clases presenciales. Esta herramienta permite favorecer la interacción docente-alumno y alumno-alumno a través de diferentes actividades, generándose un canal de comunicación en ambos sentidos, enriqueciendo tanto al alumno como al docente. En el año 2014 se incluye una página web complementaria al uso del Campus Virtual demostrando ser herramientas pedagógicas que permiten cambiar a un Modelo Educativo Endógeno basado en el Conectivismo, donde la mayor importancia está dada en el proceso educativo “Aprender a Aprender". Se incentiva a los alumnos a buscar y seleccionar la información, a trabajar en forma colaborativa, exponer su posición respetando la posición de los demás estudiantes y concordar en la idea final. Con esto asume un mayor compromiso en su formación y los docentes toman un rol de guía en el aprendizaje de sus alumnos. Se modifican de los roles docentes-alumnos en búsqueda de un aprendizaje significativo y colaborativo. Las mismas TIC que generaron los cambios sociales son herramientas idóneas para generar cambios en el sistema educativo y formar profesionales adecuados a la nueva sociedad. Fil: Vallone, Raúl Alberto Roque. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Vallone, Carla Paola. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario. |
description |
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incrementado la generación y la circulación de los conocimientos con influencia directa en la sociedad y en el sistema educativo. La Era del Conocimiento influye directamente en la educación universitaria donde los futuros profesionales deben ser capaces de construir en forma constante su conocimiento y de trabajar en forma colaborativa adaptándose a los nuevos y constantes cambios tecnológicos. El objetivo del trabajo es analizar la metodología de enseñanza desde el paradigma educomunicativo y la influencia de las TIC como herramientas facilitadoras de cambios pedagógicos en la enseñanza universitaria. A partir del año 2007 la cátedra incorporó como recurso didáctico el uso del Campus Virtual para favorecer el aprendizaje de contenidos en forma no presencial, complementando de esta manera las clases presenciales. Esta herramienta permite favorecer la interacción docente-alumno y alumno-alumno a través de diferentes actividades, generándose un canal de comunicación en ambos sentidos, enriqueciendo tanto al alumno como al docente. En el año 2014 se incluye una página web complementaria al uso del Campus Virtual demostrando ser herramientas pedagógicas que permiten cambiar a un Modelo Educativo Endógeno basado en el Conectivismo, donde la mayor importancia está dada en el proceso educativo “Aprender a Aprender". Se incentiva a los alumnos a buscar y seleccionar la información, a trabajar en forma colaborativa, exponer su posición respetando la posición de los demás estudiantes y concordar en la idea final. Con esto asume un mayor compromiso en su formación y los docentes toman un rol de guía en el aprendizaje de sus alumnos. Se modifican de los roles docentes-alumnos en búsqueda de un aprendizaje significativo y colaborativo. Las mismas TIC que generaron los cambios sociales son herramientas idóneas para generar cambios en el sistema educativo y formar profesionales adecuados a la nueva sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10503 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142685583245312 |
score |
12.712165 |