Plan de negocios

Autores
Crespo, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maddio, Gustavo
Descripción
En el presente trabajo de investigación se realizó para comprobar la veracidad de la siguiente hipótesis “Será factible, desde el punto de vista comercial y financiero, desarrollar un emprendimiento de servicios de estética y cuidado personal, bajo el nuevo concepto de ‘Beauty Bar’, en la ciudad de Mendoza". Para probar esta hipótesis se desarrolló un plan de negocios en el que se analiza tanto el macro como micro entorno en donde tendrá lugar la futura empres, se plantean diferentes estrategias para los planes de marketing, operaciones y de recursos humanos y, por último se estudia su viabilidad económica de acuerdo a lo establecido previamente. Además, antes de realizar el plan de negocios propiamente dicho, se tuvo en cuenta el marco teórico sobre el cual se desarrollará la empresa. Se analizó la evolución y concepto de estética y belleza actual y las características de los consumidores de la actualidad, los millennials. Luego del análisis y desarrollo del plan de negocios e puede observar en el flujo de fondos si es realmente factible o no realizar el emprendimiento de “Beauty Bar" en la ciudad de Mendoza. No solo se tienen en cuenta los resultados del flujo de fondos sino que también se realizó un análisis de sensibilidad para verificar realmente la factibilidad del proyecto. De esta forma, el trabajo de investigación concluye comprobando la hipótesis y justificando su postura con argumentos claros y precisos.
Fil: Crespo, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Emprendedores
Empresa
Marketing
Estética
Mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15977

id BDUNCU_b2490df63a170dfa085e9937b56e615d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15977
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Plan de negocios Crespo, CamilaEmprendedoresEmpresaMarketingEstéticaMercadoEn el presente trabajo de investigación se realizó para comprobar la veracidad de la siguiente hipótesis “Será factible, desde el punto de vista comercial y financiero, desarrollar un emprendimiento de servicios de estética y cuidado personal, bajo el nuevo concepto de ‘Beauty Bar’, en la ciudad de Mendoza". Para probar esta hipótesis se desarrolló un plan de negocios en el que se analiza tanto el macro como micro entorno en donde tendrá lugar la futura empres, se plantean diferentes estrategias para los planes de marketing, operaciones y de recursos humanos y, por último se estudia su viabilidad económica de acuerdo a lo establecido previamente. Además, antes de realizar el plan de negocios propiamente dicho, se tuvo en cuenta el marco teórico sobre el cual se desarrollará la empresa. Se analizó la evolución y concepto de estética y belleza actual y las características de los consumidores de la actualidad, los millennials. Luego del análisis y desarrollo del plan de negocios e puede observar en el flujo de fondos si es realmente factible o no realizar el emprendimiento de “Beauty Bar" en la ciudad de Mendoza. No solo se tienen en cuenta los resultados del flujo de fondos sino que también se realizó un análisis de sensibilidad para verificar realmente la factibilidad del proyecto. De esta forma, el trabajo de investigación concluye comprobando la hipótesis y justificando su postura con argumentos claros y precisos.Fil: Crespo, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMaddio, Gustavo2019-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15977Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:54.673Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios
title Plan de negocios
spellingShingle Plan de negocios
Crespo, Camila
Emprendedores
Empresa
Marketing
Estética
Mercado
title_short Plan de negocios
title_full Plan de negocios
title_fullStr Plan de negocios
title_full_unstemmed Plan de negocios
title_sort Plan de negocios
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Camila
author Crespo, Camila
author_facet Crespo, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maddio, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedores
Empresa
Marketing
Estética
Mercado
topic Emprendedores
Empresa
Marketing
Estética
Mercado
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se realizó para comprobar la veracidad de la siguiente hipótesis “Será factible, desde el punto de vista comercial y financiero, desarrollar un emprendimiento de servicios de estética y cuidado personal, bajo el nuevo concepto de ‘Beauty Bar’, en la ciudad de Mendoza". Para probar esta hipótesis se desarrolló un plan de negocios en el que se analiza tanto el macro como micro entorno en donde tendrá lugar la futura empres, se plantean diferentes estrategias para los planes de marketing, operaciones y de recursos humanos y, por último se estudia su viabilidad económica de acuerdo a lo establecido previamente. Además, antes de realizar el plan de negocios propiamente dicho, se tuvo en cuenta el marco teórico sobre el cual se desarrollará la empresa. Se analizó la evolución y concepto de estética y belleza actual y las características de los consumidores de la actualidad, los millennials. Luego del análisis y desarrollo del plan de negocios e puede observar en el flujo de fondos si es realmente factible o no realizar el emprendimiento de “Beauty Bar" en la ciudad de Mendoza. No solo se tienen en cuenta los resultados del flujo de fondos sino que también se realizó un análisis de sensibilidad para verificar realmente la factibilidad del proyecto. De esta forma, el trabajo de investigación concluye comprobando la hipótesis y justificando su postura con argumentos claros y precisos.
Fil: Crespo, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el presente trabajo de investigación se realizó para comprobar la veracidad de la siguiente hipótesis “Será factible, desde el punto de vista comercial y financiero, desarrollar un emprendimiento de servicios de estética y cuidado personal, bajo el nuevo concepto de ‘Beauty Bar’, en la ciudad de Mendoza". Para probar esta hipótesis se desarrolló un plan de negocios en el que se analiza tanto el macro como micro entorno en donde tendrá lugar la futura empres, se plantean diferentes estrategias para los planes de marketing, operaciones y de recursos humanos y, por último se estudia su viabilidad económica de acuerdo a lo establecido previamente. Además, antes de realizar el plan de negocios propiamente dicho, se tuvo en cuenta el marco teórico sobre el cual se desarrollará la empresa. Se analizó la evolución y concepto de estética y belleza actual y las características de los consumidores de la actualidad, los millennials. Luego del análisis y desarrollo del plan de negocios e puede observar en el flujo de fondos si es realmente factible o no realizar el emprendimiento de “Beauty Bar" en la ciudad de Mendoza. No solo se tienen en cuenta los resultados del flujo de fondos sino que también se realizó un análisis de sensibilidad para verificar realmente la factibilidad del proyecto. De esta forma, el trabajo de investigación concluye comprobando la hipótesis y justificando su postura con argumentos claros y precisos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15977
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142701831979008
score 12.712165