Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes
- Autores
- Más Rocha, Stella Maris
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se analizan los principales instrumentos utilizados en las normas educacionales de dos jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) para promover, restringir y/o controlar el derecho a la participación política de las y los jóvenes en los Centros de Estudiantes Secundarios (CES). Para ello, se han seleccionado algunas categorías presentes en la normativa que pueden dar cuenta de las concepciones que subyacen en ella: los conceptos de democracia y participación, la elección de representantes, el control del voto (quiénes eligen y a quiénes pueden elegir), la definición de la agenda de trabajo de los CES y la vigilancia de las acciones
Fil: Más Rocha, Stella Maris. Universidad Nacional de Luján. - Materia
-
Sociología de la educación
Educación
Organización estudiantil
Participación política
Sociología del estudiante
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:6237
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_acf3e095a7936cc07d49dbb9688b70cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6237 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantesMás Rocha, Stella MarisSociología de la educaciónEducaciónOrganización estudiantilParticipación políticaSociología del estudianteEscuela secundariaEn este trabajo se analizan los principales instrumentos utilizados en las normas educacionales de dos jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) para promover, restringir y/o controlar el derecho a la participación política de las y los jóvenes en los Centros de Estudiantes Secundarios (CES). Para ello, se han seleccionado algunas categorías presentes en la normativa que pueden dar cuenta de las concepciones que subyacen en ella: los conceptos de democracia y participación, la elección de representantes, el control del voto (quiénes eligen y a quiénes pueden elegir), la definición de la agenda de trabajo de los CES y la vigilancia de las accionesFil: Más Rocha, Stella Maris. Universidad Nacional de Luján. 2013-05-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6237Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:34.553Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
title |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
spellingShingle |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes Más Rocha, Stella Maris Sociología de la educación Educación Organización estudiantil Participación política Sociología del estudiante Escuela secundaria |
title_short |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
title_full |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
title_fullStr |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
title_full_unstemmed |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
title_sort |
Participación política en la escuela secundaria : las normas que regulan los centros de estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Más Rocha, Stella Maris |
author |
Más Rocha, Stella Maris |
author_facet |
Más Rocha, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología de la educación Educación Organización estudiantil Participación política Sociología del estudiante Escuela secundaria |
topic |
Sociología de la educación Educación Organización estudiantil Participación política Sociología del estudiante Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan los principales instrumentos utilizados en las normas educacionales de dos jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) para promover, restringir y/o controlar el derecho a la participación política de las y los jóvenes en los Centros de Estudiantes Secundarios (CES). Para ello, se han seleccionado algunas categorías presentes en la normativa que pueden dar cuenta de las concepciones que subyacen en ella: los conceptos de democracia y participación, la elección de representantes, el control del voto (quiénes eligen y a quiénes pueden elegir), la definición de la agenda de trabajo de los CES y la vigilancia de las acciones Fil: Más Rocha, Stella Maris. Universidad Nacional de Luján. |
description |
En este trabajo se analizan los principales instrumentos utilizados en las normas educacionales de dos jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) para promover, restringir y/o controlar el derecho a la participación política de las y los jóvenes en los Centros de Estudiantes Secundarios (CES). Para ello, se han seleccionado algunas categorías presentes en la normativa que pueden dar cuenta de las concepciones que subyacen en ella: los conceptos de democracia y participación, la elección de representantes, el control del voto (quiénes eligen y a quiénes pueden elegir), la definición de la agenda de trabajo de los CES y la vigilancia de las acciones |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6237 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/6237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142670058029056 |
score |
12.712165 |