Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019

Autores
Gluz, Nora; Karolinski, Mariel; Diyarian, Maida
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia presenta resultados de una investigación en curso sobre las trayectorias de las políticas educativas dirigidas a garantizar la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina desde la sanción de la Ley de Educación Nacional hasta el 2019. En esta presentación revisaremos las concepciones acerca de las desigualdades que subyacen a las políticas destinadas a mejorar las condiciones de escolarización de los grupos más vulnerados a partir de la reconstrucción de la arquitectura institucional de las áreas de gobierno, los/as destinatarios/as y la cobertura de las intervenciones, así como de las orientaciones y contenidos culturales de dichas políticas. Estas dimensiones serán abordadas desde una perspectiva cualitativa en base al análisis de entrevistas a actores clave, así como de normativa y documentos oficiales. El estudio de las políticas de atención a las desigualdades es un analizador potente para comprender las transformaciones en los sentidos del derecho a la educación ya que su diseño contiene supuestos respecto de las necesidades de los grupos vulnerados y la responsabilidad pública sobre la cuestión. Nos centramos en el nivel secundario, recientemente incluido como derecho a partir de su obligatoriedad, porque allí se expresa de modo evidente la multidimensionalidad de la desigualdad dado que las juventudes constituyen una de las poblaciones más afectadas por diversas situaciones de exclusión social y educativa. Profundizaremos en las políticas implementadas durante la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) como parte de las “nuevas derechas", en tanto pusieron en entredicho las políticas precedentes construidas al amparo de lo que algunos/as autores/as denominan la “fase posneoliberal", introduciendo nuevas lógicas fundadas en perspectivas individualizantes y meritocráticas desde las que se pretendió legitimar las posiciones sociales jerarquizadas.
Fil: Gluz, Nora. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Diyarian, Maida. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Políticas públicas
Política social
Política educativa
Escuelas secundarias
Obligatoriedad del nivel secundario
Desigualdades educativas
Nuevas derechas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16871

id BDUNCU_acf032a11dc4a211d109dd690e7fc218
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16871
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019Gluz, NoraKarolinski, MarielDiyarian, MaidaPolíticas públicasPolítica socialPolítica educativaEscuelas secundariasObligatoriedad del nivel secundarioDesigualdades educativasNuevas derechasLa ponencia presenta resultados de una investigación en curso sobre las trayectorias de las políticas educativas dirigidas a garantizar la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina desde la sanción de la Ley de Educación Nacional hasta el 2019. En esta presentación revisaremos las concepciones acerca de las desigualdades que subyacen a las políticas destinadas a mejorar las condiciones de escolarización de los grupos más vulnerados a partir de la reconstrucción de la arquitectura institucional de las áreas de gobierno, los/as destinatarios/as y la cobertura de las intervenciones, así como de las orientaciones y contenidos culturales de dichas políticas. Estas dimensiones serán abordadas desde una perspectiva cualitativa en base al análisis de entrevistas a actores clave, así como de normativa y documentos oficiales. El estudio de las políticas de atención a las desigualdades es un analizador potente para comprender las transformaciones en los sentidos del derecho a la educación ya que su diseño contiene supuestos respecto de las necesidades de los grupos vulnerados y la responsabilidad pública sobre la cuestión. Nos centramos en el nivel secundario, recientemente incluido como derecho a partir de su obligatoriedad, porque allí se expresa de modo evidente la multidimensionalidad de la desigualdad dado que las juventudes constituyen una de las poblaciones más afectadas por diversas situaciones de exclusión social y educativa. Profundizaremos en las políticas implementadas durante la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) como parte de las “nuevas derechas", en tanto pusieron en entredicho las políticas precedentes construidas al amparo de lo que algunos/as autores/as denominan la “fase posneoliberal", introduciendo nuevas lógicas fundadas en perspectivas individualizantes y meritocráticas desde las que se pretendió legitimar las posiciones sociales jerarquizadas. Fil: Gluz, Nora. Universidad de Buenos Aires. Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Fil: Diyarian, Maida. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16871Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.634Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
title Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
spellingShingle Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
Gluz, Nora
Políticas públicas
Política social
Política educativa
Escuelas secundarias
Obligatoriedad del nivel secundario
Desigualdades educativas
Nuevas derechas
title_short Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
title_full Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
title_fullStr Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
title_full_unstemmed Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
title_sort Políticas educativas nacionales de atención a las desigualdades en el nivel secundario obligatorio : un análisis del periodo 2015 – 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Gluz, Nora
Karolinski, Mariel
Diyarian, Maida
author Gluz, Nora
author_facet Gluz, Nora
Karolinski, Mariel
Diyarian, Maida
author_role author
author2 Karolinski, Mariel
Diyarian, Maida
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Política social
Política educativa
Escuelas secundarias
Obligatoriedad del nivel secundario
Desigualdades educativas
Nuevas derechas
topic Políticas públicas
Política social
Política educativa
Escuelas secundarias
Obligatoriedad del nivel secundario
Desigualdades educativas
Nuevas derechas
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presenta resultados de una investigación en curso sobre las trayectorias de las políticas educativas dirigidas a garantizar la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina desde la sanción de la Ley de Educación Nacional hasta el 2019. En esta presentación revisaremos las concepciones acerca de las desigualdades que subyacen a las políticas destinadas a mejorar las condiciones de escolarización de los grupos más vulnerados a partir de la reconstrucción de la arquitectura institucional de las áreas de gobierno, los/as destinatarios/as y la cobertura de las intervenciones, así como de las orientaciones y contenidos culturales de dichas políticas. Estas dimensiones serán abordadas desde una perspectiva cualitativa en base al análisis de entrevistas a actores clave, así como de normativa y documentos oficiales. El estudio de las políticas de atención a las desigualdades es un analizador potente para comprender las transformaciones en los sentidos del derecho a la educación ya que su diseño contiene supuestos respecto de las necesidades de los grupos vulnerados y la responsabilidad pública sobre la cuestión. Nos centramos en el nivel secundario, recientemente incluido como derecho a partir de su obligatoriedad, porque allí se expresa de modo evidente la multidimensionalidad de la desigualdad dado que las juventudes constituyen una de las poblaciones más afectadas por diversas situaciones de exclusión social y educativa. Profundizaremos en las políticas implementadas durante la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) como parte de las “nuevas derechas", en tanto pusieron en entredicho las políticas precedentes construidas al amparo de lo que algunos/as autores/as denominan la “fase posneoliberal", introduciendo nuevas lógicas fundadas en perspectivas individualizantes y meritocráticas desde las que se pretendió legitimar las posiciones sociales jerarquizadas.
Fil: Gluz, Nora. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Karolinski, Mariel. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Diyarian, Maida. Universidad de Buenos Aires.
description La ponencia presenta resultados de una investigación en curso sobre las trayectorias de las políticas educativas dirigidas a garantizar la obligatoriedad del nivel secundario en Argentina desde la sanción de la Ley de Educación Nacional hasta el 2019. En esta presentación revisaremos las concepciones acerca de las desigualdades que subyacen a las políticas destinadas a mejorar las condiciones de escolarización de los grupos más vulnerados a partir de la reconstrucción de la arquitectura institucional de las áreas de gobierno, los/as destinatarios/as y la cobertura de las intervenciones, así como de las orientaciones y contenidos culturales de dichas políticas. Estas dimensiones serán abordadas desde una perspectiva cualitativa en base al análisis de entrevistas a actores clave, así como de normativa y documentos oficiales. El estudio de las políticas de atención a las desigualdades es un analizador potente para comprender las transformaciones en los sentidos del derecho a la educación ya que su diseño contiene supuestos respecto de las necesidades de los grupos vulnerados y la responsabilidad pública sobre la cuestión. Nos centramos en el nivel secundario, recientemente incluido como derecho a partir de su obligatoriedad, porque allí se expresa de modo evidente la multidimensionalidad de la desigualdad dado que las juventudes constituyen una de las poblaciones más afectadas por diversas situaciones de exclusión social y educativa. Profundizaremos en las políticas implementadas durante la gestión de la Alianza Cambiemos (2015-2019) como parte de las “nuevas derechas", en tanto pusieron en entredicho las políticas precedentes construidas al amparo de lo que algunos/as autores/as denominan la “fase posneoliberal", introduciendo nuevas lógicas fundadas en perspectivas individualizantes y meritocráticas desde las que se pretendió legitimar las posiciones sociales jerarquizadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16871
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974872872943616
score 13.070432