Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical
- Autores
- Sánchez, Octavio
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de evidenciar algunas de las acepciones más cristalizadas del término "popular", se propone quebrar la identidad popular/ masivo y generar otra dimensión en el análisis de las producciones musicales. Desde esta configuración, se construye -con fines analíticos- un sistema que involucra, por un lado, el par culto/popular -pensado como un continuo de intersecciones entre lenguajes- y, por el otro, el concepto masividad. El análisis que se desprende del sistema lenguajes musicales/masividad, donde se manifiestan los cruces entre los lenguajes utilizados en las producciones musicales, se potencia mediante la aplicación de otros modelos que pueden permitirnos visualizar intersecciones en los públicos, es decir en la recepción y en los consumos
Fil: Sánchez, Octavio. - Fuente
- Huellas, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1270 - Materia
-
Música argentina
Mendoza (Argentina)
Música y sociedad
Música popular
Consumo cultural
Dicotomía culto/popular
Lenguaje musical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1289
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_acc7381f1451db2cd4c2a195f44175f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1289 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musicalSánchez, OctavioMúsica argentinaMendoza (Argentina)Música y sociedadMúsica popularConsumo culturalDicotomía culto/popularLenguaje musicalA partir de evidenciar algunas de las acepciones más cristalizadas del término "popular", se propone quebrar la identidad popular/ masivo y generar otra dimensión en el análisis de las producciones musicales. Desde esta configuración, se construye -con fines analíticos- un sistema que involucra, por un lado, el par culto/popular -pensado como un continuo de intersecciones entre lenguajes- y, por el otro, el concepto masividad. El análisis que se desprende del sistema lenguajes musicales/masividad, donde se manifiestan los cruces entre los lenguajes utilizados en las producciones musicales, se potencia mediante la aplicación de otros modelos que pueden permitirnos visualizar intersecciones en los públicos, es decir en la recepción y en los consumos Fil: Sánchez, Octavio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo2002-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1289Huellas, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1270reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1289Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:18.736Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| title |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| spellingShingle |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical Sánchez, Octavio Música argentina Mendoza (Argentina) Música y sociedad Música popular Consumo cultural Dicotomía culto/popular Lenguaje musical |
| title_short |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| title_full |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| title_fullStr |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| title_full_unstemmed |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| title_sort |
Lenguajes en intersección : culto y popular en la configuración del campo musical |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Octavio |
| author |
Sánchez, Octavio |
| author_facet |
Sánchez, Octavio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Música argentina Mendoza (Argentina) Música y sociedad Música popular Consumo cultural Dicotomía culto/popular Lenguaje musical |
| topic |
Música argentina Mendoza (Argentina) Música y sociedad Música popular Consumo cultural Dicotomía culto/popular Lenguaje musical |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de evidenciar algunas de las acepciones más cristalizadas del término "popular", se propone quebrar la identidad popular/ masivo y generar otra dimensión en el análisis de las producciones musicales. Desde esta configuración, se construye -con fines analíticos- un sistema que involucra, por un lado, el par culto/popular -pensado como un continuo de intersecciones entre lenguajes- y, por el otro, el concepto masividad. El análisis que se desprende del sistema lenguajes musicales/masividad, donde se manifiestan los cruces entre los lenguajes utilizados en las producciones musicales, se potencia mediante la aplicación de otros modelos que pueden permitirnos visualizar intersecciones en los públicos, es decir en la recepción y en los consumos Fil: Sánchez, Octavio. |
| description |
A partir de evidenciar algunas de las acepciones más cristalizadas del término "popular", se propone quebrar la identidad popular/ masivo y generar otra dimensión en el análisis de las producciones musicales. Desde esta configuración, se construye -con fines analíticos- un sistema que involucra, por un lado, el par culto/popular -pensado como un continuo de intersecciones entre lenguajes- y, por el otro, el concepto masividad. El análisis que se desprende del sistema lenguajes musicales/masividad, donde se manifiestan los cruces entre los lenguajes utilizados en las producciones musicales, se potencia mediante la aplicación de otros modelos que pueden permitirnos visualizar intersecciones en los públicos, es decir en la recepción y en los consumos |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1289 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1289 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Huellas, No. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/1270 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784125855334400 |
| score |
12.982451 |