Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza

Autores
Flores Kanter, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo parte de cuatro abordajes principales que permiten explicar las ideaciones suicidas: (a) Modelo Cognitivo del Suicidio; (b) Modelo de Infusión del Afecto; (c) Modelo Cognitivo de Regulación Emocional; y (d) Modelo del Procesamiento Dual. En bases a estas teorías el objetivo de esta investigación fue verificar el ajuste de un modelo explicativo de la ideación suicida, que contemple las variables afecto, estrategias cognitivas de regulación emocional y desesperanza. Para esto se tomo una muestra de 2166 sujetos Argentinos, y se llevó a cabo un path análisis mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos permiten concluir que el modelo presenta un ajuste óptimo (χ²=.01, p=.90, CFI=.99, TLI=.99, GFI=.99, RMSEA=.01) y una amplia capacidad predictiva (R2=.43). En suma, la importancia del modelo que aquí se presenta radica en que permite predecir fuertemente las ideaciones suicidas en base a los desarrollos neurocientíficos, cognitivos y transdiagnósticos actuales. Además, el presente trabajo es un aporte para seguir profundizando en el estudio de esta temática en la región
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Ideación suicida
Suicidio
Argentina
Path análisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13051

id BDUNCU_a907dc86b93f2f8c44d3e650f3845193
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13051
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanzaFlores Kanter, Pablo EzequielIdeación suicidaSuicidioArgentinaPath análisisEl presente trabajo parte de cuatro abordajes principales que permiten explicar las ideaciones suicidas: (a) Modelo Cognitivo del Suicidio; (b) Modelo de Infusión del Afecto; (c) Modelo Cognitivo de Regulación Emocional; y (d) Modelo del Procesamiento Dual. En bases a estas teorías el objetivo de esta investigación fue verificar el ajuste de un modelo explicativo de la ideación suicida, que contemple las variables afecto, estrategias cognitivas de regulación emocional y desesperanza. Para esto se tomo una muestra de 2166 sujetos Argentinos, y se llevó a cabo un path análisis mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos permiten concluir que el modelo presenta un ajuste óptimo (χ²=.01, p=.90, CFI=.99, TLI=.99, GFI=.99, RMSEA=.01) y una amplia capacidad predictiva (R2=.43). En suma, la importancia del modelo que aquí se presenta radica en que permite predecir fuertemente las ideaciones suicidas en base a los desarrollos neurocientíficos, cognitivos y transdiagnósticos actuales. Además, el presente trabajo es un aporte para seguir profundizando en el estudio de esta temática en la regiónFil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Medrano, Leonardo Adrián2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13051spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13051Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.925Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
title Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
spellingShingle Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
Flores Kanter, Pablo Ezequiel
Ideación suicida
Suicidio
Argentina
Path análisis
title_short Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
title_full Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
title_fullStr Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
title_full_unstemmed Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
title_sort Hacia un modelo explicativo de la ideación suicida : el rol de las estrategias cognitivas de regulación emocional, la afectividad y la desesperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author_facet Flores Kanter, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medrano, Leonardo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Ideación suicida
Suicidio
Argentina
Path análisis
topic Ideación suicida
Suicidio
Argentina
Path análisis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte de cuatro abordajes principales que permiten explicar las ideaciones suicidas: (a) Modelo Cognitivo del Suicidio; (b) Modelo de Infusión del Afecto; (c) Modelo Cognitivo de Regulación Emocional; y (d) Modelo del Procesamiento Dual. En bases a estas teorías el objetivo de esta investigación fue verificar el ajuste de un modelo explicativo de la ideación suicida, que contemple las variables afecto, estrategias cognitivas de regulación emocional y desesperanza. Para esto se tomo una muestra de 2166 sujetos Argentinos, y se llevó a cabo un path análisis mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos permiten concluir que el modelo presenta un ajuste óptimo (χ²=.01, p=.90, CFI=.99, TLI=.99, GFI=.99, RMSEA=.01) y una amplia capacidad predictiva (R2=.43). En suma, la importancia del modelo que aquí se presenta radica en que permite predecir fuertemente las ideaciones suicidas en base a los desarrollos neurocientíficos, cognitivos y transdiagnósticos actuales. Además, el presente trabajo es un aporte para seguir profundizando en el estudio de esta temática en la región
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba.
description El presente trabajo parte de cuatro abordajes principales que permiten explicar las ideaciones suicidas: (a) Modelo Cognitivo del Suicidio; (b) Modelo de Infusión del Afecto; (c) Modelo Cognitivo de Regulación Emocional; y (d) Modelo del Procesamiento Dual. En bases a estas teorías el objetivo de esta investigación fue verificar el ajuste de un modelo explicativo de la ideación suicida, que contemple las variables afecto, estrategias cognitivas de regulación emocional y desesperanza. Para esto se tomo una muestra de 2166 sujetos Argentinos, y se llevó a cabo un path análisis mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales. Los resultados obtenidos permiten concluir que el modelo presenta un ajuste óptimo (χ²=.01, p=.90, CFI=.99, TLI=.99, GFI=.99, RMSEA=.01) y una amplia capacidad predictiva (R2=.43). En suma, la importancia del modelo que aquí se presenta radica en que permite predecir fuertemente las ideaciones suicidas en base a los desarrollos neurocientíficos, cognitivos y transdiagnósticos actuales. Además, el presente trabajo es un aporte para seguir profundizando en el estudio de esta temática en la región
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13051
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340562213011456
score 12.623145