Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza
- Autores
- Baños Chaparro, Jonatan; Ramos Vera, Cristian; Jacobi Romero, Dante Jesús; Ynquillay Lima, Paul; Lamas Delgado, Fernando; Fuster Guillen, Fiorella Gaby
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas para conciliar el sueño y las ideas suicidas, son frecuentes en adultos de población general. Al respecto, la evidencia empírica ha identificado que el insomnio se relaciona con la ideación suicida (IS), además que es un importante factor de riesgo. Sin embargo, se desconoce los mecanismos que subyacen a la relación entre ambos constructos. El objetivo del estudio fue estimar la probable mediación de la desesperanza en la relación entre el insomnio y la IS en una muestra de adultos peruanos de población general. Participaron 567 adultos (75.1% eran mujeres), seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Todos completaron medidas de autoinforme de insomnio, IS y desesperanza. Se realizó un análisis de mediación mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales e invarianza estructural del modelo según el sexo. Los resultados demostraron que la desesperanza es un mediador parcial de la relación entre insomnio e IS. Además, el modelo estructural presentó invarianza de medición para los hombres y mujeres. Por lo tanto, los hallazgos del estudio sugieren que la desesperanza puede ser un objetivo principal de evaluación e intervención para reducir la magnitud y frecuencia de la IS entre adultos de población general con problemas de insomnio.
Fil: Baños Chaparro, Jonatan. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú.
Fil: Ramos Vera, Cristian. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú.
Fil: Jacobi Romero, Dante Jesús. Universidad César Vallejo; Perú.
Fil: Ynquillay Lima, Paul. Universidad Norbert Wiener; Perú.
Fil: Lamas Delgado, Fernando. Universidad Privada del Norte; Perú.
Fil: Fuster Guillen, Fiorella Gaby. Universidad César Vallejo; Perú. - Materia
-
INSOMNIO
IDEACION SUICIDA
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1425
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_4e37e60463672d1c9de45015506bd0d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1425 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanzaBaños Chaparro, JonatanRamos Vera, CristianJacobi Romero, Dante JesúsYnquillay Lima, PaulLamas Delgado, FernandoFuster Guillen, Fiorella GabyINSOMNIOIDEACION SUICIDAADULTOSLos problemas para conciliar el sueño y las ideas suicidas, son frecuentes en adultos de población general. Al respecto, la evidencia empírica ha identificado que el insomnio se relaciona con la ideación suicida (IS), además que es un importante factor de riesgo. Sin embargo, se desconoce los mecanismos que subyacen a la relación entre ambos constructos. El objetivo del estudio fue estimar la probable mediación de la desesperanza en la relación entre el insomnio y la IS en una muestra de adultos peruanos de población general. Participaron 567 adultos (75.1% eran mujeres), seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Todos completaron medidas de autoinforme de insomnio, IS y desesperanza. Se realizó un análisis de mediación mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales e invarianza estructural del modelo según el sexo. Los resultados demostraron que la desesperanza es un mediador parcial de la relación entre insomnio e IS. Además, el modelo estructural presentó invarianza de medición para los hombres y mujeres. Por lo tanto, los hallazgos del estudio sugieren que la desesperanza puede ser un objetivo principal de evaluación e intervención para reducir la magnitud y frecuencia de la IS entre adultos de población general con problemas de insomnio.Fil: Baños Chaparro, Jonatan. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú.Fil: Ramos Vera, Cristian. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú.Fil: Jacobi Romero, Dante Jesús. Universidad César Vallejo; Perú.Fil: Ynquillay Lima, Paul. Universidad Norbert Wiener; Perú.Fil: Lamas Delgado, Fernando. Universidad Privada del Norte; Perú.Fil: Fuster Guillen, Fiorella Gaby. Universidad César Vallejo; Perú.Universidad de Flores2022-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/1425spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1425instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:13.912Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
title |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
spellingShingle |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza Baños Chaparro, Jonatan INSOMNIO IDEACION SUICIDA ADULTOS |
title_short |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
title_full |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
title_fullStr |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
title_full_unstemmed |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
title_sort |
Insomnio e ideación suicida en adultos : el rol mediador de la desesperanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baños Chaparro, Jonatan Ramos Vera, Cristian Jacobi Romero, Dante Jesús Ynquillay Lima, Paul Lamas Delgado, Fernando Fuster Guillen, Fiorella Gaby |
author |
Baños Chaparro, Jonatan |
author_facet |
Baños Chaparro, Jonatan Ramos Vera, Cristian Jacobi Romero, Dante Jesús Ynquillay Lima, Paul Lamas Delgado, Fernando Fuster Guillen, Fiorella Gaby |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Vera, Cristian Jacobi Romero, Dante Jesús Ynquillay Lima, Paul Lamas Delgado, Fernando Fuster Guillen, Fiorella Gaby |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSOMNIO IDEACION SUICIDA ADULTOS |
topic |
INSOMNIO IDEACION SUICIDA ADULTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas para conciliar el sueño y las ideas suicidas, son frecuentes en adultos de población general. Al respecto, la evidencia empírica ha identificado que el insomnio se relaciona con la ideación suicida (IS), además que es un importante factor de riesgo. Sin embargo, se desconoce los mecanismos que subyacen a la relación entre ambos constructos. El objetivo del estudio fue estimar la probable mediación de la desesperanza en la relación entre el insomnio y la IS en una muestra de adultos peruanos de población general. Participaron 567 adultos (75.1% eran mujeres), seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Todos completaron medidas de autoinforme de insomnio, IS y desesperanza. Se realizó un análisis de mediación mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales e invarianza estructural del modelo según el sexo. Los resultados demostraron que la desesperanza es un mediador parcial de la relación entre insomnio e IS. Además, el modelo estructural presentó invarianza de medición para los hombres y mujeres. Por lo tanto, los hallazgos del estudio sugieren que la desesperanza puede ser un objetivo principal de evaluación e intervención para reducir la magnitud y frecuencia de la IS entre adultos de población general con problemas de insomnio. Fil: Baños Chaparro, Jonatan. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú. Fil: Ramos Vera, Cristian. Sociedad Peruana de Psicometría; Perú. Fil: Jacobi Romero, Dante Jesús. Universidad César Vallejo; Perú. Fil: Ynquillay Lima, Paul. Universidad Norbert Wiener; Perú. Fil: Lamas Delgado, Fernando. Universidad Privada del Norte; Perú. Fil: Fuster Guillen, Fiorella Gaby. Universidad César Vallejo; Perú. |
description |
Los problemas para conciliar el sueño y las ideas suicidas, son frecuentes en adultos de población general. Al respecto, la evidencia empírica ha identificado que el insomnio se relaciona con la ideación suicida (IS), además que es un importante factor de riesgo. Sin embargo, se desconoce los mecanismos que subyacen a la relación entre ambos constructos. El objetivo del estudio fue estimar la probable mediación de la desesperanza en la relación entre el insomnio y la IS en una muestra de adultos peruanos de población general. Participaron 567 adultos (75.1% eran mujeres), seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Todos completaron medidas de autoinforme de insomnio, IS y desesperanza. Se realizó un análisis de mediación mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales e invarianza estructural del modelo según el sexo. Los resultados demostraron que la desesperanza es un mediador parcial de la relación entre insomnio e IS. Además, el modelo estructural presentó invarianza de medición para los hombres y mujeres. Por lo tanto, los hallazgos del estudio sugieren que la desesperanza puede ser un objetivo principal de evaluación e intervención para reducir la magnitud y frecuencia de la IS entre adultos de población general con problemas de insomnio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1425 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794520936448 |
score |
12.623145 |