Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina
- Autores
- Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio.
Suicide has become a pressing social and public health problem worldwide. Particularly in Argentina in the last 25 years, suicide mortality tripled in the young population and this type of death has become the second cause of death in the range of 10 to 19 years old. Based on the Global school-based student health survey (GSHS), a WHO project implemented in Argentina in 2012, this article analyzes the relationship between the suicide attempt and different factors in students between 13 and 15-year-old. It applies logistic regression models to show that some factors increase and others decrease the risk of suicide attempt. In addition, when the term of conditional relationship is analyzed, it is observed that the impact of each of them is different between gender, being girls, in general, the most vulnerable. Likewise, the combined effect of different factors may increase the risk of a suicide attempt.
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Pereyra, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
IDEACIÓN SUICIDA
SUICIDIO
ADOLESCENTES
FACTORES DE RIESGO
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155769
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c5131c709d683815f6ce24b4973c3e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155769 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en ArgentinaFactors associated with the ideation of suicide in adolescents: Some evidence in ArgentinaSantillan Pizarro, María MartaPereyra, Eduardo JavierIDEACIÓN SUICIDASUICIDIOADOLESCENTESFACTORES DE RIESGOGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio.Suicide has become a pressing social and public health problem worldwide. Particularly in Argentina in the last 25 years, suicide mortality tripled in the young population and this type of death has become the second cause of death in the range of 10 to 19 years old. Based on the Global school-based student health survey (GSHS), a WHO project implemented in Argentina in 2012, this article analyzes the relationship between the suicide attempt and different factors in students between 13 and 15-year-old. It applies logistic regression models to show that some factors increase and others decrease the risk of suicide attempt. In addition, when the term of conditional relationship is analyzed, it is observed that the impact of each of them is different between gender, being girls, in general, the most vulnerable. Likewise, the combined effect of different factors may increase the risk of a suicide attempt.Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Pereyra, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155769Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier; Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 25; 6-2021; 160-1811668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/27659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:20.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina Factors associated with the ideation of suicide in adolescents: Some evidence in Argentina |
title |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
spellingShingle |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina Santillan Pizarro, María Marta IDEACIÓN SUICIDA SUICIDIO ADOLESCENTES FACTORES DE RIESGO GÉNERO |
title_short |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
title_full |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
title_fullStr |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
title_sort |
Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillan Pizarro, María Marta Pereyra, Eduardo Javier |
author |
Santillan Pizarro, María Marta |
author_facet |
Santillan Pizarro, María Marta Pereyra, Eduardo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra, Eduardo Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEACIÓN SUICIDA SUICIDIO ADOLESCENTES FACTORES DE RIESGO GÉNERO |
topic |
IDEACIÓN SUICIDA SUICIDIO ADOLESCENTES FACTORES DE RIESGO GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Suicide has become a pressing social and public health problem worldwide. Particularly in Argentina in the last 25 years, suicide mortality tripled in the young population and this type of death has become the second cause of death in the range of 10 to 19 years old. Based on the Global school-based student health survey (GSHS), a WHO project implemented in Argentina in 2012, this article analyzes the relationship between the suicide attempt and different factors in students between 13 and 15-year-old. It applies logistic regression models to show that some factors increase and others decrease the risk of suicide attempt. In addition, when the term of conditional relationship is analyzed, it is observed that the impact of each of them is different between gender, being girls, in general, the most vulnerable. Likewise, the combined effect of different factors may increase the risk of a suicide attempt. Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Pereyra, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El suicidio se ha convertido en una acuciante problemática social y de salud pública a nivel mundial. Particularmente en Argentina, en los últimos 25 años la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y este tipo de defunciones se ha constituido en la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. A partir de los datos que brinda la Encuesta Mundial de Salud Escolar, proyecto de la OMS, implementada en Argentina en 2012, se realiza un abordaje respecto a la ideación y planificación de suicidio, así como a factores asociados al fenómeno en estudiantes entre 13 y 15 años. A partir de modelos de regresión logística, se analiza el efecto de factores de riesgo y factores protectores. Se observa que la exposición a factores de riesgo o a factores protectores efectivamente aumenta, en el caso de los primeros, o disminuye —en el caso de los segundos— el riesgo de experimentar un intento de suicidio. Además, cuando se analiza el término de relación condicional, se observa que el impacto de cada uno de ellos es diferente entre los varones y mujeres, siendo estas últimas, en general, las más vulnerables. Asimismo, que el efecto combinado de distintos factores puede potenciar el riesgo de experimentar un intento de suicidio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155769 Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier; Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 25; 6-2021; 160-181 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155769 |
identifier_str_mv |
Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier; Factores asociados a la ideación del suicidio en adolescentes: Algunas evidencias en Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 25; 6-2021; 160-181 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/27659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269690412400640 |
score |
13.13397 |