Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción

Autores
Ivars, Lorena Ángela
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por finalidad redescubrir y analizar una obra que recrea la lucha entre unitarios y federales, pero con una visión totalmente superadora del conflicto, a través de la mirada de sus personajes principales: Agustina Palacio de Libarona y Juan Felipe Ibarra. Además, la temática abordada se relaciona íntimamente con rasgos que son definitorios de la narrativa de Abelardo Arias. Entre ellos pueden mencionarse: 1) la calidad y fuerza de expresión de su prosa, cualidades que confieren un espesor particular a la caracterización de los personajes tanto principales como secundarios y configura un ambiente plásticamente muy logrado; 2) el trabajo de fondo que evidencia una dedicación exhaustiva al estudio historiográfico y a la precisión geográfica; 3) la simbología que se desprende de la esencia misma de los personajes. Basándonos en estos tres aspectos, analizamos tanto la base histórica como la construcción ficcional de dichos personajes, con particular referencia a su simbología, e intentaremos revelar aspectos que definen la obra de Arias como exponente de la literatura regional, pero a la vez, inserta en el marco de las corrientes hispanoamericanas reinantes.
The present paper aims to re discover and analyze a work that recreates the Federals and Unitarians civilian war, but from a totally superior vision, through the view ofthe main characters: Agustina Palacio de Libarona and Juan Felipe Ibarra. Besides, the thematic tackled is closely connected with aspects that define Abelardo Arias' fiction. Important aspects to mention are: first, the quality and strength of his prose expression, qualities that confer a particular thickness to the characterization of main and secondary figures, creating a well attained plastic atmosphere; second, the background work that makes evident an exhaustive dedication to historiographic study and geographic precision; and finally, the symbols that derivate from the characters' own essence.Based on these three aspects, there are analyzed the historie support as well as the fictional construction of the characters, particularly referring to their symbols. It is also intended to reveal aspects that define Arias production as exponent of regionalliterature, at the same time inserted in the frame of the dominant Hispano- American tendencies.
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
Materia
Autores mendocinos
Literatura argentina
Arias, Abelardo
Literatura mendocina
Novela histórica
Personajes literarios
Crítica e interpretación
Siglo XIX
Historia de Argentina
Literatura e historia
Unitarios y federales

Mendoza literature
Historiacal novel
Characters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2847

id BDUNCU_a9061d350dd7bca97994c07a7b55d16e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2847
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficciónIvars, Lorena ÁngelaAutores mendocinosLiteratura argentinaArias, AbelardoLiteratura mendocinaNovela históricaPersonajes literariosCrítica e interpretaciónSiglo XIXHistoria de ArgentinaLiteratura e historiaUnitarios y federalesMendoza literatureHistoriacal novelCharactersEl presente trabajo tiene por finalidad redescubrir y analizar una obra que recrea la lucha entre unitarios y federales, pero con una visión totalmente superadora del conflicto, a través de la mirada de sus personajes principales: Agustina Palacio de Libarona y Juan Felipe Ibarra. Además, la temática abordada se relaciona íntimamente con rasgos que son definitorios de la narrativa de Abelardo Arias. Entre ellos pueden mencionarse: 1) la calidad y fuerza de expresión de su prosa, cualidades que confieren un espesor particular a la caracterización de los personajes tanto principales como secundarios y configura un ambiente plásticamente muy logrado; 2) el trabajo de fondo que evidencia una dedicación exhaustiva al estudio historiográfico y a la precisión geográfica; 3) la simbología que se desprende de la esencia misma de los personajes. Basándonos en estos tres aspectos, analizamos tanto la base histórica como la construcción ficcional de dichos personajes, con particular referencia a su simbología, e intentaremos revelar aspectos que definen la obra de Arias como exponente de la literatura regional, pero a la vez, inserta en el marco de las corrientes hispanoamericanas reinantes. The present paper aims to re discover and analyze a work that recreates the Federals and Unitarians civilian war, but from a totally superior vision, through the view ofthe main characters: Agustina Palacio de Libarona and Juan Felipe Ibarra. Besides, the thematic tackled is closely connected with aspects that define Abelardo Arias' fiction. Important aspects to mention are: first, the quality and strength of his prose expression, qualities that confer a particular thickness to the characterization of main and secondary figures, creating a well attained plastic atmosphere; second, the background work that makes evident an exhaustive dedication to historiographic study and geographic precision; and finally, the symbols that derivate from the characters' own essence.Based on these three aspects, there are analyzed the historie support as well as the fictional construction of the characters, particularly referring to their symbols. It is also intended to reveal aspects that define Arias production as exponent of regionalliterature, at the same time inserted in the frame of the dominant Hispano- American tendencies.Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2847Piedra y Canto, No. 7- 8http://bdigital.uncu.edu.ar/1640reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2847Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:19.654Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
title Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
spellingShingle Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
Ivars, Lorena Ángela
Autores mendocinos
Literatura argentina
Arias, Abelardo
Literatura mendocina
Novela histórica
Personajes literarios
Crítica e interpretación
Siglo XIX
Historia de Argentina
Literatura e historia
Unitarios y federales
Mendoza literature
Historiacal novel
Characters
title_short Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
title_full Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
title_fullStr Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
title_full_unstemmed Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
title_sort Los personajes de Polvo y Espanto : historia y ficción
dc.creator.none.fl_str_mv Ivars, Lorena Ángela
author Ivars, Lorena Ángela
author_facet Ivars, Lorena Ángela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autores mendocinos
Literatura argentina
Arias, Abelardo
Literatura mendocina
Novela histórica
Personajes literarios
Crítica e interpretación
Siglo XIX
Historia de Argentina
Literatura e historia
Unitarios y federales

Mendoza literature
Historiacal novel
Characters
topic Autores mendocinos
Literatura argentina
Arias, Abelardo
Literatura mendocina
Novela histórica
Personajes literarios
Crítica e interpretación
Siglo XIX
Historia de Argentina
Literatura e historia
Unitarios y federales
Mendoza literature
Historiacal novel
Characters
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por finalidad redescubrir y analizar una obra que recrea la lucha entre unitarios y federales, pero con una visión totalmente superadora del conflicto, a través de la mirada de sus personajes principales: Agustina Palacio de Libarona y Juan Felipe Ibarra. Además, la temática abordada se relaciona íntimamente con rasgos que son definitorios de la narrativa de Abelardo Arias. Entre ellos pueden mencionarse: 1) la calidad y fuerza de expresión de su prosa, cualidades que confieren un espesor particular a la caracterización de los personajes tanto principales como secundarios y configura un ambiente plásticamente muy logrado; 2) el trabajo de fondo que evidencia una dedicación exhaustiva al estudio historiográfico y a la precisión geográfica; 3) la simbología que se desprende de la esencia misma de los personajes. Basándonos en estos tres aspectos, analizamos tanto la base histórica como la construcción ficcional de dichos personajes, con particular referencia a su simbología, e intentaremos revelar aspectos que definen la obra de Arias como exponente de la literatura regional, pero a la vez, inserta en el marco de las corrientes hispanoamericanas reinantes.
The present paper aims to re discover and analyze a work that recreates the Federals and Unitarians civilian war, but from a totally superior vision, through the view ofthe main characters: Agustina Palacio de Libarona and Juan Felipe Ibarra. Besides, the thematic tackled is closely connected with aspects that define Abelardo Arias' fiction. Important aspects to mention are: first, the quality and strength of his prose expression, qualities that confer a particular thickness to the characterization of main and secondary figures, creating a well attained plastic atmosphere; second, the background work that makes evident an exhaustive dedication to historiographic study and geographic precision; and finally, the symbols that derivate from the characters' own essence.Based on these three aspects, there are analyzed the historie support as well as the fictional construction of the characters, particularly referring to their symbols. It is also intended to reveal aspects that define Arias production as exponent of regionalliterature, at the same time inserted in the frame of the dominant Hispano- American tendencies.
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El presente trabajo tiene por finalidad redescubrir y analizar una obra que recrea la lucha entre unitarios y federales, pero con una visión totalmente superadora del conflicto, a través de la mirada de sus personajes principales: Agustina Palacio de Libarona y Juan Felipe Ibarra. Además, la temática abordada se relaciona íntimamente con rasgos que son definitorios de la narrativa de Abelardo Arias. Entre ellos pueden mencionarse: 1) la calidad y fuerza de expresión de su prosa, cualidades que confieren un espesor particular a la caracterización de los personajes tanto principales como secundarios y configura un ambiente plásticamente muy logrado; 2) el trabajo de fondo que evidencia una dedicación exhaustiva al estudio historiográfico y a la precisión geográfica; 3) la simbología que se desprende de la esencia misma de los personajes. Basándonos en estos tres aspectos, analizamos tanto la base histórica como la construcción ficcional de dichos personajes, con particular referencia a su simbología, e intentaremos revelar aspectos que definen la obra de Arias como exponente de la literatura regional, pero a la vez, inserta en el marco de las corrientes hispanoamericanas reinantes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2847
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974815268372480
score 13.001348