Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis
- Autores
- Sosa Páez, Valeria Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo general del presente trabajo consistió en evaluar el consumo de sustancias en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Los objetivos específicos fueron establecer posibles relaciones entre el consumo de alcohol y tabaco e identificar posibles diferencias según sexo y edad; indagar cual es la percepción que tienen los estudiantes en relación al daño que acarrea el consumo de tabaco; examinar las actitudes que consideran un profesional de la salud debe tener frente a esta problemática y explorar el nivel de formación que los estudiantes consideran recibieron durante la carrera. Se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud (EMEPS, 2004), la Prueba para la Identificación de los Trastornos relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT, 1993) y el Test de Dependencia del Tabaco (FTND, 1978). El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional en 150 estudiantes de ambos sexos, de entre 19 y 55 años con una media de 25, 18 años, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, en los meses de marzo a junio de 2017. Del total de la muestra, el 88,7% consumía alcohol y el 30% tabaco y la mayoría de ellos no presentó riesgo de consumo. Por otro lado se observó que a mayor edad, mayor consumo de alcohol. En cuanto al tabaco, la mayoría conocían los daños que causa el cigarrillo, creyeron que deberían recibir entrenamiento en técnicas para dejar de fumar y consideraron que no han recibido la formación adecuada para abordar esta temática
Fil: Sosa Páez, Valeria Paola. Universidad Nacional de San Luis. - Materia
-
Uso de tabaco
Alcoholismo
Universidad Nacional de San Luis (Argentina)
Estudiante universitario
Psicología
Tabaquismo
Consumo de sustancias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13037
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a8d053437464a297a7ec23e4e80cdd3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13037 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San LuisSosa Páez, Valeria PaolaUso de tabacoAlcoholismoUniversidad Nacional de San Luis (Argentina)Estudiante universitarioPsicologíaTabaquismoConsumo de sustanciasEl objetivo general del presente trabajo consistió en evaluar el consumo de sustancias en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Los objetivos específicos fueron establecer posibles relaciones entre el consumo de alcohol y tabaco e identificar posibles diferencias según sexo y edad; indagar cual es la percepción que tienen los estudiantes en relación al daño que acarrea el consumo de tabaco; examinar las actitudes que consideran un profesional de la salud debe tener frente a esta problemática y explorar el nivel de formación que los estudiantes consideran recibieron durante la carrera. Se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud (EMEPS, 2004), la Prueba para la Identificación de los Trastornos relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT, 1993) y el Test de Dependencia del Tabaco (FTND, 1978). El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional en 150 estudiantes de ambos sexos, de entre 19 y 55 años con una media de 25, 18 años, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, en los meses de marzo a junio de 2017. Del total de la muestra, el 88,7% consumía alcohol y el 30% tabaco y la mayoría de ellos no presentó riesgo de consumo. Por otro lado se observó que a mayor edad, mayor consumo de alcohol. En cuanto al tabaco, la mayoría conocían los daños que causa el cigarrillo, creyeron que deberían recibir entrenamiento en técnicas para dejar de fumar y consideraron que no han recibido la formación adecuada para abordar esta temáticaFil: Sosa Páez, Valeria Paola. Universidad Nacional de San Luis. Vázquez Ferrero, Sebastián2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13037spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13037Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.872Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
title |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
spellingShingle |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis Sosa Páez, Valeria Paola Uso de tabaco Alcoholismo Universidad Nacional de San Luis (Argentina) Estudiante universitario Psicología Tabaquismo Consumo de sustancias |
title_short |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
title_full |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
title_fullStr |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
title_full_unstemmed |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
title_sort |
Evaluación del consumo de alcohol y tabaco : en estudiantes de psicología de la Universidad Nacional de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Páez, Valeria Paola |
author |
Sosa Páez, Valeria Paola |
author_facet |
Sosa Páez, Valeria Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vázquez Ferrero, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso de tabaco Alcoholismo Universidad Nacional de San Luis (Argentina) Estudiante universitario Psicología Tabaquismo Consumo de sustancias |
topic |
Uso de tabaco Alcoholismo Universidad Nacional de San Luis (Argentina) Estudiante universitario Psicología Tabaquismo Consumo de sustancias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente trabajo consistió en evaluar el consumo de sustancias en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Los objetivos específicos fueron establecer posibles relaciones entre el consumo de alcohol y tabaco e identificar posibles diferencias según sexo y edad; indagar cual es la percepción que tienen los estudiantes en relación al daño que acarrea el consumo de tabaco; examinar las actitudes que consideran un profesional de la salud debe tener frente a esta problemática y explorar el nivel de formación que los estudiantes consideran recibieron durante la carrera. Se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud (EMEPS, 2004), la Prueba para la Identificación de los Trastornos relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT, 1993) y el Test de Dependencia del Tabaco (FTND, 1978). El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional en 150 estudiantes de ambos sexos, de entre 19 y 55 años con una media de 25, 18 años, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, en los meses de marzo a junio de 2017. Del total de la muestra, el 88,7% consumía alcohol y el 30% tabaco y la mayoría de ellos no presentó riesgo de consumo. Por otro lado se observó que a mayor edad, mayor consumo de alcohol. En cuanto al tabaco, la mayoría conocían los daños que causa el cigarrillo, creyeron que deberían recibir entrenamiento en técnicas para dejar de fumar y consideraron que no han recibido la formación adecuada para abordar esta temática Fil: Sosa Páez, Valeria Paola. Universidad Nacional de San Luis. |
description |
El objetivo general del presente trabajo consistió en evaluar el consumo de sustancias en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. Los objetivos específicos fueron establecer posibles relaciones entre el consumo de alcohol y tabaco e identificar posibles diferencias según sexo y edad; indagar cual es la percepción que tienen los estudiantes en relación al daño que acarrea el consumo de tabaco; examinar las actitudes que consideran un profesional de la salud debe tener frente a esta problemática y explorar el nivel de formación que los estudiantes consideran recibieron durante la carrera. Se utilizaron 3 instrumentos de evaluación: la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud (EMEPS, 2004), la Prueba para la Identificación de los Trastornos relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT, 1993) y el Test de Dependencia del Tabaco (FTND, 1978). El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional en 150 estudiantes de ambos sexos, de entre 19 y 55 años con una media de 25, 18 años, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, en los meses de marzo a junio de 2017. Del total de la muestra, el 88,7% consumía alcohol y el 30% tabaco y la mayoría de ellos no presentó riesgo de consumo. Por otro lado se observó que a mayor edad, mayor consumo de alcohol. En cuanto al tabaco, la mayoría conocían los daños que causa el cigarrillo, creyeron que deberían recibir entrenamiento en técnicas para dejar de fumar y consideraron que no han recibido la formación adecuada para abordar esta temática |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13037 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562188894208 |
score |
12.623145 |