Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina
- Autores
- Raich, Sofia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Estudios realizados en relación al consumo de sustancias psicoactivas han centrado su atención en torno a la edad de inicio del consumo como una pieza importante a la hora de diseñar políticas públicas de prevención de adicciones. Existe evidencia que, una edad temprana o inicio precoz en el consumo de sustancias con capacidad de generar adicción, ya sean legales o no, genera efectos no deseados por los individuos y la sociedad en su conjunto. Entre esos efectos encontramos: mayor duración del hábito, mayor severidad en el consumo y una tendencia mayor a la dependencia de esas sustancias. Como consecuencia, varios autores encuentran que la edad de inicio de consumo está correlacionada con la probabilidad de que el consumidor deje o abandone el hábito. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores argentinos de alcohol y tabaco (drogas legales) en términos de rangos de edad de inicio, describir factores determinantes en el inicio precoz y verificar las posibles relaciones entre este último y el tipo de consumo que realiza la persona. Para ello se utilizan los datos provistos por la ENPreCoSP de 2011. El análisis realizado muestra que la edad de inicio promedio de tabaco es menor a la registrada para alcohol. Por otro lado, se observa una relación inversa entre edad de inicio y consumo severo o abusivo de las sustancias bajo estudio
Fil: Raich, Sofia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Tabaco
Argentina
Adolescencia
Alcohol
Sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13102
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3d1087ebef6eee82db4a4916ac2a3939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13102 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : ArgentinaRaich, Sofia TabacoArgentinaAdolescenciaAlcoholSustancias psicoactivasConsumo de sustanciasEstudios realizados en relación al consumo de sustancias psicoactivas han centrado su atención en torno a la edad de inicio del consumo como una pieza importante a la hora de diseñar políticas públicas de prevención de adicciones. Existe evidencia que, una edad temprana o inicio precoz en el consumo de sustancias con capacidad de generar adicción, ya sean legales o no, genera efectos no deseados por los individuos y la sociedad en su conjunto. Entre esos efectos encontramos: mayor duración del hábito, mayor severidad en el consumo y una tendencia mayor a la dependencia de esas sustancias. Como consecuencia, varios autores encuentran que la edad de inicio de consumo está correlacionada con la probabilidad de que el consumidor deje o abandone el hábito. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores argentinos de alcohol y tabaco (drogas legales) en términos de rangos de edad de inicio, describir factores determinantes en el inicio precoz y verificar las posibles relaciones entre este último y el tipo de consumo que realiza la persona. Para ello se utilizan los datos provistos por la ENPreCoSP de 2011. El análisis realizado muestra que la edad de inicio promedio de tabaco es menor a la registrada para alcohol. Por otro lado, se observa una relación inversa entre edad de inicio y consumo severo o abusivo de las sustancias bajo estudioFil: Raich, Sofia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13102spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13102Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:47.497Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
title |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
spellingShingle |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina Raich, Sofia Tabaco Argentina Adolescencia Alcohol Sustancias psicoactivas Consumo de sustancias |
title_short |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
title_full |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
title_fullStr |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
title_full_unstemmed |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
title_sort |
Alcohol y tabaco en la adolescencia, y su incidencia sobre severidad del consumo : Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raich, Sofia |
author |
Raich, Sofia |
author_facet |
Raich, Sofia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tabaco Argentina Adolescencia Alcohol Sustancias psicoactivas Consumo de sustancias |
topic |
Tabaco Argentina Adolescencia Alcohol Sustancias psicoactivas Consumo de sustancias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudios realizados en relación al consumo de sustancias psicoactivas han centrado su atención en torno a la edad de inicio del consumo como una pieza importante a la hora de diseñar políticas públicas de prevención de adicciones. Existe evidencia que, una edad temprana o inicio precoz en el consumo de sustancias con capacidad de generar adicción, ya sean legales o no, genera efectos no deseados por los individuos y la sociedad en su conjunto. Entre esos efectos encontramos: mayor duración del hábito, mayor severidad en el consumo y una tendencia mayor a la dependencia de esas sustancias. Como consecuencia, varios autores encuentran que la edad de inicio de consumo está correlacionada con la probabilidad de que el consumidor deje o abandone el hábito. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores argentinos de alcohol y tabaco (drogas legales) en términos de rangos de edad de inicio, describir factores determinantes en el inicio precoz y verificar las posibles relaciones entre este último y el tipo de consumo que realiza la persona. Para ello se utilizan los datos provistos por la ENPreCoSP de 2011. El análisis realizado muestra que la edad de inicio promedio de tabaco es menor a la registrada para alcohol. Por otro lado, se observa una relación inversa entre edad de inicio y consumo severo o abusivo de las sustancias bajo estudio Fil: Raich, Sofia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Estudios realizados en relación al consumo de sustancias psicoactivas han centrado su atención en torno a la edad de inicio del consumo como una pieza importante a la hora de diseñar políticas públicas de prevención de adicciones. Existe evidencia que, una edad temprana o inicio precoz en el consumo de sustancias con capacidad de generar adicción, ya sean legales o no, genera efectos no deseados por los individuos y la sociedad en su conjunto. Entre esos efectos encontramos: mayor duración del hábito, mayor severidad en el consumo y una tendencia mayor a la dependencia de esas sustancias. Como consecuencia, varios autores encuentran que la edad de inicio de consumo está correlacionada con la probabilidad de que el consumidor deje o abandone el hábito. El objetivo de este trabajo es caracterizar a los consumidores argentinos de alcohol y tabaco (drogas legales) en términos de rangos de edad de inicio, describir factores determinantes en el inicio precoz y verificar las posibles relaciones entre este último y el tipo de consumo que realiza la persona. Para ello se utilizan los datos provistos por la ENPreCoSP de 2011. El análisis realizado muestra que la edad de inicio promedio de tabaco es menor a la registrada para alcohol. Por otro lado, se observa una relación inversa entre edad de inicio y consumo severo o abusivo de las sustancias bajo estudio |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13102 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562302140416 |
score |
12.623145 |