Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva
- Autores
- Cecho, Analía Cristina; Tosti, Sonia Beatriz; Peñalva, María Anahí; Perri, Laura Vanesa; Lazo, Mariano Ezequiel; Bosi, Andrea Viviana; Lorente, Catalina; Dettbarn, Jorge Alberto; Moneo, Marcelo Osvaldo; Basal, Roxana Lía; Bavaro, Silvia Fabiana; Bander, Melina Priscila; Demaría, Verónica Guadalupe; Barriga Estapich, Emiliano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Con este trabajo nos proponemos concientizar a alumnos que concurren a Escuelas para adultos, sobre el daño que genera el consumo de tabaco, estimularlos a modificar hábitos de higiene oral y desarrollar conductas alimenticias saludables.La idea de trabajar sobre el tema surgió en el año 2017 a partir de interpretar las necesidades de la comunidad educativa adulta acerca de afecciones orales provocadas por hábitos lesivos de distinto tipo, entre los cuales el uso del tabaco es el más generalizado en la comunidad. Objetivo: reducir el consumo de tabaco y dar a conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por este hábito. Actividades Se realizan tareas de extramuros con participación activa de los educandos, compartiendo videos instructivos acerca de las patologías orales debidas al consumo de tabaco, también del cuidado bucal, teniendo presente técnicas de cepillado También les enseñamos a realizar un “autoexamen” bucal, buscando ellos mismo lesiones en boca, y ante cualquier indicio, concurrir al profesional. Resultados: Los destinarios son receptivos y abiertos a cambios de hábitos y conductas, e incorporaron nuevos conocimientos. Se concientizaron sobre el daño que genera el tabaco, disminuyendo el consumo y la frecuencia en salir a fumar durante la clase. Aportes del proyecto/Impacto Mejoraron su higiene bucal y comenzaron a realizar visitas frecuentes al odontólogo, para prevenir posibles lesiones por el tabaco. Promovimos que los destinatarios se conviertan en agentes multiplicadores de salud. Conclusiones: Con esta forma de intervención social logramos despertar interés acerca del valor y la dignidad que genera no fumar.
Introduction With this work we intend to make students who attend schools for adults aware of the damage caused by tobacco consumption, encourage them to modify oral hygiene habits and develop healthy eating behaviors. The idea of working on the subject arose in the year 2017 from interpreting the needs of the adult educational community about oral conditions caused by harmful habits of different types, among which the use of tobacco is the most widespread in the community. Objective: to reduce tobacco consumption and publicize the prevalent oral diseases caused by this habit.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Tabaco
Tabaquismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183746
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7de6005eb850c7a25e3afd06ff18b9fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183746 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectivaTobacco Consumption. An Introspective LookCecho, Analía CristinaTosti, Sonia BeatrizPeñalva, María AnahíPerri, Laura VanesaLazo, Mariano EzequielBosi, Andrea VivianaLorente, CatalinaDettbarn, Jorge AlbertoMoneo, Marcelo OsvaldoBasal, Roxana LíaBavaro, Silvia FabianaBander, Melina PriscilaDemaría, Verónica GuadalupeBarriga Estapich, EmilianoOdontologíaTabacoTabaquismoIntroducción Con este trabajo nos proponemos concientizar a alumnos que concurren a Escuelas para adultos, sobre el daño que genera el consumo de tabaco, estimularlos a modificar hábitos de higiene oral y desarrollar conductas alimenticias saludables.La idea de trabajar sobre el tema surgió en el año 2017 a partir de interpretar las necesidades de la comunidad educativa adulta acerca de afecciones orales provocadas por hábitos lesivos de distinto tipo, entre los cuales el uso del tabaco es el más generalizado en la comunidad. Objetivo: reducir el consumo de tabaco y dar a conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por este hábito. Actividades Se realizan tareas de extramuros con participación activa de los educandos, compartiendo videos instructivos acerca de las patologías orales debidas al consumo de tabaco, también del cuidado bucal, teniendo presente técnicas de cepillado También les enseñamos a realizar un “autoexamen” bucal, buscando ellos mismo lesiones en boca, y ante cualquier indicio, concurrir al profesional. Resultados: Los destinarios son receptivos y abiertos a cambios de hábitos y conductas, e incorporaron nuevos conocimientos. Se concientizaron sobre el daño que genera el tabaco, disminuyendo el consumo y la frecuencia en salir a fumar durante la clase. Aportes del proyecto/Impacto Mejoraron su higiene bucal y comenzaron a realizar visitas frecuentes al odontólogo, para prevenir posibles lesiones por el tabaco. Promovimos que los destinatarios se conviertan en agentes multiplicadores de salud. Conclusiones: Con esta forma de intervención social logramos despertar interés acerca del valor y la dignidad que genera no fumar.Introduction With this work we intend to make students who attend schools for adults aware of the damage caused by tobacco consumption, encourage them to modify oral hygiene habits and develop healthy eating behaviors. The idea of working on the subject arose in the year 2017 from interpreting the needs of the adult educational community about oral conditions caused by harmful habits of different types, among which the use of tobacco is the most widespread in the community. Objective: to reduce tobacco consumption and publicize the prevalent oral diseases caused by this habit.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:18.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva Tobacco Consumption. An Introspective Look |
title |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
spellingShingle |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva Cecho, Analía Cristina Odontología Tabaco Tabaquismo |
title_short |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
title_full |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
title_fullStr |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
title_full_unstemmed |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
title_sort |
Consumo de tabaco : Una mirada introspectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecho, Analía Cristina Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Dettbarn, Jorge Alberto Moneo, Marcelo Osvaldo Basal, Roxana Lía Bavaro, Silvia Fabiana Bander, Melina Priscila Demaría, Verónica Guadalupe Barriga Estapich, Emiliano |
author |
Cecho, Analía Cristina |
author_facet |
Cecho, Analía Cristina Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Dettbarn, Jorge Alberto Moneo, Marcelo Osvaldo Basal, Roxana Lía Bavaro, Silvia Fabiana Bander, Melina Priscila Demaría, Verónica Guadalupe Barriga Estapich, Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Tosti, Sonia Beatriz Peñalva, María Anahí Perri, Laura Vanesa Lazo, Mariano Ezequiel Bosi, Andrea Viviana Lorente, Catalina Dettbarn, Jorge Alberto Moneo, Marcelo Osvaldo Basal, Roxana Lía Bavaro, Silvia Fabiana Bander, Melina Priscila Demaría, Verónica Guadalupe Barriga Estapich, Emiliano |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Tabaco Tabaquismo |
topic |
Odontología Tabaco Tabaquismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Con este trabajo nos proponemos concientizar a alumnos que concurren a Escuelas para adultos, sobre el daño que genera el consumo de tabaco, estimularlos a modificar hábitos de higiene oral y desarrollar conductas alimenticias saludables.La idea de trabajar sobre el tema surgió en el año 2017 a partir de interpretar las necesidades de la comunidad educativa adulta acerca de afecciones orales provocadas por hábitos lesivos de distinto tipo, entre los cuales el uso del tabaco es el más generalizado en la comunidad. Objetivo: reducir el consumo de tabaco y dar a conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por este hábito. Actividades Se realizan tareas de extramuros con participación activa de los educandos, compartiendo videos instructivos acerca de las patologías orales debidas al consumo de tabaco, también del cuidado bucal, teniendo presente técnicas de cepillado También les enseñamos a realizar un “autoexamen” bucal, buscando ellos mismo lesiones en boca, y ante cualquier indicio, concurrir al profesional. Resultados: Los destinarios son receptivos y abiertos a cambios de hábitos y conductas, e incorporaron nuevos conocimientos. Se concientizaron sobre el daño que genera el tabaco, disminuyendo el consumo y la frecuencia en salir a fumar durante la clase. Aportes del proyecto/Impacto Mejoraron su higiene bucal y comenzaron a realizar visitas frecuentes al odontólogo, para prevenir posibles lesiones por el tabaco. Promovimos que los destinatarios se conviertan en agentes multiplicadores de salud. Conclusiones: Con esta forma de intervención social logramos despertar interés acerca del valor y la dignidad que genera no fumar. Introduction With this work we intend to make students who attend schools for adults aware of the damage caused by tobacco consumption, encourage them to modify oral hygiene habits and develop healthy eating behaviors. The idea of working on the subject arose in the year 2017 from interpreting the needs of the adult educational community about oral conditions caused by harmful habits of different types, among which the use of tobacco is the most widespread in the community. Objective: to reduce tobacco consumption and publicize the prevalent oral diseases caused by this habit. Facultad de Odontología |
description |
Introducción Con este trabajo nos proponemos concientizar a alumnos que concurren a Escuelas para adultos, sobre el daño que genera el consumo de tabaco, estimularlos a modificar hábitos de higiene oral y desarrollar conductas alimenticias saludables.La idea de trabajar sobre el tema surgió en el año 2017 a partir de interpretar las necesidades de la comunidad educativa adulta acerca de afecciones orales provocadas por hábitos lesivos de distinto tipo, entre los cuales el uso del tabaco es el más generalizado en la comunidad. Objetivo: reducir el consumo de tabaco y dar a conocer las enfermedades orales prevalentes causadas por este hábito. Actividades Se realizan tareas de extramuros con participación activa de los educandos, compartiendo videos instructivos acerca de las patologías orales debidas al consumo de tabaco, también del cuidado bucal, teniendo presente técnicas de cepillado También les enseñamos a realizar un “autoexamen” bucal, buscando ellos mismo lesiones en boca, y ante cualquier indicio, concurrir al profesional. Resultados: Los destinarios son receptivos y abiertos a cambios de hábitos y conductas, e incorporaron nuevos conocimientos. Se concientizaron sobre el daño que genera el tabaco, disminuyendo el consumo y la frecuencia en salir a fumar durante la clase. Aportes del proyecto/Impacto Mejoraron su higiene bucal y comenzaron a realizar visitas frecuentes al odontólogo, para prevenir posibles lesiones por el tabaco. Promovimos que los destinatarios se conviertan en agentes multiplicadores de salud. Conclusiones: Con esta forma de intervención social logramos despertar interés acerca del valor y la dignidad que genera no fumar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183746 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616258666889216 |
score |
13.070432 |