Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional

Autores
Paz Tulis, María Emilia; Arias, Débora Daniela; Dinardo, Rosa Esther; Splanguño, Fajardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia se enmarca en un Proyecto de Extensión denominado “Acompañamiento familiar en los Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Dr. Ramón Carrillo" de la Ciudad Santiago del Estero (SDE); período 2019/2020. Propósito del proyecto: abordaje en las instancias de contención, consejería y preparación para el egreso de la institución; a los familiares de las personas internadas en los Servicios de Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios del Hospital “Dr. Ramón Carrillo". Objetivo: exponer los aportes de la integración de las tres disciplinas que intervienen en este proyecto. La fortaleza del equipo extensionista es su integración por profesionales y estudiantes de tres disciplinas con diferentes alcances en la comprensión y abordaje de las problemáticas socio-sanitarias: Lic. Enfermería, Lic. Trabajo Social y Lic. Sociología; condición que permitió lograr un trabajo articulado y de generación de conocimiento que impacta en lo comunitario y hacia el interior de las carreras involucradas, específicamente enriqueciendo la formación de los/as futuros/as profesionales. Se conformaron grupos de trabajo interdisciplinarios, con docentes y estudiantes de las carreras, para el ingreso al terreno. Se contactaron y entrevistaron a 19 familias de los pacientes internados encuidados críticos, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos elaborado por el equipo extensionista. Así se pudieron establecer algunas cuestiones vinculadas con una visión diferente para el abordaje familiar según la disciplina de formación de los entrevistadores; la visualización de aspectos y situaciones naturalizadas como normales del funcionamiento de la organización sanitaria con connotaciones negativas para las relaciones y comunicación entre las personas, permitieron modificar las conductas de los extensionistas para adecuar y optimizar sus intervenciones en el acompañamiento. Se considera que esta interacción entre los miembros de las disciplinas facilita la formación profesional y amplían la visión, brindando oportunidades de acción.
Fil: Paz Tulis, María Emilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Arias, Débora Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Dinardo, Rosa Esther. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Splanguño, Fajardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Materia
Familia
Extensión universitaria
Investigación interdisciplinaria
Servicio de cuidados críticos
Acompañamiento familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17282

id BDUNCU_a5cf304cef3f8ff6544a963e91d3e4cc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17282
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional Paz Tulis, María EmiliaArias, Débora DanielaDinardo, Rosa EstherSplanguño, FajardoFamiliaExtensión universitariaInvestigación interdisciplinariaServicio de cuidados críticosAcompañamiento familiarEsta ponencia se enmarca en un Proyecto de Extensión denominado “Acompañamiento familiar en los Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Dr. Ramón Carrillo" de la Ciudad Santiago del Estero (SDE); período 2019/2020. Propósito del proyecto: abordaje en las instancias de contención, consejería y preparación para el egreso de la institución; a los familiares de las personas internadas en los Servicios de Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios del Hospital “Dr. Ramón Carrillo". Objetivo: exponer los aportes de la integración de las tres disciplinas que intervienen en este proyecto. La fortaleza del equipo extensionista es su integración por profesionales y estudiantes de tres disciplinas con diferentes alcances en la comprensión y abordaje de las problemáticas socio-sanitarias: Lic. Enfermería, Lic. Trabajo Social y Lic. Sociología; condición que permitió lograr un trabajo articulado y de generación de conocimiento que impacta en lo comunitario y hacia el interior de las carreras involucradas, específicamente enriqueciendo la formación de los/as futuros/as profesionales. Se conformaron grupos de trabajo interdisciplinarios, con docentes y estudiantes de las carreras, para el ingreso al terreno. Se contactaron y entrevistaron a 19 familias de los pacientes internados encuidados críticos, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos elaborado por el equipo extensionista. Así se pudieron establecer algunas cuestiones vinculadas con una visión diferente para el abordaje familiar según la disciplina de formación de los entrevistadores; la visualización de aspectos y situaciones naturalizadas como normales del funcionamiento de la organización sanitaria con connotaciones negativas para las relaciones y comunicación entre las personas, permitieron modificar las conductas de los extensionistas para adecuar y optimizar sus intervenciones en el acompañamiento. Se considera que esta interacción entre los miembros de las disciplinas facilita la formación profesional y amplían la visión, brindando oportunidades de acción. Fil: Paz Tulis, María Emilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina). Fil: Arias, Débora Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina). Fil: Dinardo, Rosa Esther. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina). Fil: Splanguño, Fajardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17282Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:01.501Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
title Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
spellingShingle Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
Paz Tulis, María Emilia
Familia
Extensión universitaria
Investigación interdisciplinaria
Servicio de cuidados críticos
Acompañamiento familiar
title_short Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
title_full Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
title_fullStr Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
title_sort Reflexiones sobre el abordaje de familias con pacientes internados en servicios de cuidados críticos, desde una visión interdisciplinaria de sujetos en formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Tulis, María Emilia
Arias, Débora Daniela
Dinardo, Rosa Esther
Splanguño, Fajardo
author Paz Tulis, María Emilia
author_facet Paz Tulis, María Emilia
Arias, Débora Daniela
Dinardo, Rosa Esther
Splanguño, Fajardo
author_role author
author2 Arias, Débora Daniela
Dinardo, Rosa Esther
Splanguño, Fajardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
Extensión universitaria
Investigación interdisciplinaria
Servicio de cuidados críticos
Acompañamiento familiar
topic Familia
Extensión universitaria
Investigación interdisciplinaria
Servicio de cuidados críticos
Acompañamiento familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se enmarca en un Proyecto de Extensión denominado “Acompañamiento familiar en los Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Dr. Ramón Carrillo" de la Ciudad Santiago del Estero (SDE); período 2019/2020. Propósito del proyecto: abordaje en las instancias de contención, consejería y preparación para el egreso de la institución; a los familiares de las personas internadas en los Servicios de Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios del Hospital “Dr. Ramón Carrillo". Objetivo: exponer los aportes de la integración de las tres disciplinas que intervienen en este proyecto. La fortaleza del equipo extensionista es su integración por profesionales y estudiantes de tres disciplinas con diferentes alcances en la comprensión y abordaje de las problemáticas socio-sanitarias: Lic. Enfermería, Lic. Trabajo Social y Lic. Sociología; condición que permitió lograr un trabajo articulado y de generación de conocimiento que impacta en lo comunitario y hacia el interior de las carreras involucradas, específicamente enriqueciendo la formación de los/as futuros/as profesionales. Se conformaron grupos de trabajo interdisciplinarios, con docentes y estudiantes de las carreras, para el ingreso al terreno. Se contactaron y entrevistaron a 19 familias de los pacientes internados encuidados críticos, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos elaborado por el equipo extensionista. Así se pudieron establecer algunas cuestiones vinculadas con una visión diferente para el abordaje familiar según la disciplina de formación de los entrevistadores; la visualización de aspectos y situaciones naturalizadas como normales del funcionamiento de la organización sanitaria con connotaciones negativas para las relaciones y comunicación entre las personas, permitieron modificar las conductas de los extensionistas para adecuar y optimizar sus intervenciones en el acompañamiento. Se considera que esta interacción entre los miembros de las disciplinas facilita la formación profesional y amplían la visión, brindando oportunidades de acción.
Fil: Paz Tulis, María Emilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Arias, Débora Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Dinardo, Rosa Esther. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
Fil: Splanguño, Fajardo. Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina).
description Esta ponencia se enmarca en un Proyecto de Extensión denominado “Acompañamiento familiar en los Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Dr. Ramón Carrillo" de la Ciudad Santiago del Estero (SDE); período 2019/2020. Propósito del proyecto: abordaje en las instancias de contención, consejería y preparación para el egreso de la institución; a los familiares de las personas internadas en los Servicios de Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios del Hospital “Dr. Ramón Carrillo". Objetivo: exponer los aportes de la integración de las tres disciplinas que intervienen en este proyecto. La fortaleza del equipo extensionista es su integración por profesionales y estudiantes de tres disciplinas con diferentes alcances en la comprensión y abordaje de las problemáticas socio-sanitarias: Lic. Enfermería, Lic. Trabajo Social y Lic. Sociología; condición que permitió lograr un trabajo articulado y de generación de conocimiento que impacta en lo comunitario y hacia el interior de las carreras involucradas, específicamente enriqueciendo la formación de los/as futuros/as profesionales. Se conformaron grupos de trabajo interdisciplinarios, con docentes y estudiantes de las carreras, para el ingreso al terreno. Se contactaron y entrevistaron a 19 familias de los pacientes internados encuidados críticos, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos elaborado por el equipo extensionista. Así se pudieron establecer algunas cuestiones vinculadas con una visión diferente para el abordaje familiar según la disciplina de formación de los entrevistadores; la visualización de aspectos y situaciones naturalizadas como normales del funcionamiento de la organización sanitaria con connotaciones negativas para las relaciones y comunicación entre las personas, permitieron modificar las conductas de los extensionistas para adecuar y optimizar sus intervenciones en el acompañamiento. Se considera que esta interacción entre los miembros de las disciplinas facilita la formación profesional y amplían la visión, brindando oportunidades de acción.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17282
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784176920985600
score 12.982451