Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar
- Autores
- Beroch, Nélida; González, Manuela Graciela
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1975, en la Conferencia Internacional sobre las Mujeres de la ONU -y comienzo de la Década de la Mujer- salió a la luz el tema de la violencia en su contra dentro del ámbito familiar. El año histórico por excelencia en estas décadas es 1993, en donde la Comunidad Internacional reconoció explícitamente las dimensiones y efectos de la violencia contra la mujer, cuando la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Esto lleva a la toma de conciencia y categorización de la variedad de formas' ,en que se presenta la violencia, el conocimiento de los recursos para actuar frente a ella y la creación de factores de protección y prevención de la misma. Sin ignorar que la violencia se materializa a nivel familiar, social e institucional; creemos que la génesis del problema se encuentra en la estructura familiar. El objetivo de nuestra propuesta es, analizar cuáles deben ser las respuestas concretas para quien fuera víctima de violencia familiar y vislumbrar la posibilidad de solicitar que se apliquen medidas más idóneas que permitan prevenir o hacer cesar, en su caso, situaciones de violencia dentro de una familia, como también aprender a optimizar las estrategias a utilizar.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho - Materia
-
Ciencias Jurídicas
violencia familiar
equipos interdisciplinarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b3677fe06fb9016d301da224b325ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiarBeroch, NélidaGonzález, Manuela GracielaCiencias Jurídicasviolencia familiarequipos interdisciplinariosEn 1975, en la Conferencia Internacional sobre las Mujeres de la ONU -y comienzo de la Década de la Mujer- salió a la luz el tema de la violencia en su contra dentro del ámbito familiar. El año histórico por excelencia en estas décadas es 1993, en donde la Comunidad Internacional reconoció explícitamente las dimensiones y efectos de la violencia contra la mujer, cuando la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Esto lleva a la toma de conciencia y categorización de la variedad de formas' ,en que se presenta la violencia, el conocimiento de los recursos para actuar frente a ella y la creación de factores de protección y prevención de la misma. Sin ignorar que la violencia se materializa a nivel familiar, social e institucional; creemos que la génesis del problema se encuentra en la estructura familiar. El objetivo de nuestra propuesta es, analizar cuáles deben ser las respuestas concretas para quien fuera víctima de violencia familiar y vislumbrar la posibilidad de solicitar que se apliquen medidas más idóneas que permitan prevenir o hacer cesar, en su caso, situaciones de violencia dentro de una familia, como también aprender a optimizar las estrategias a utilizar.Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho2000-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165877spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:57.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
title |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
spellingShingle |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar Beroch, Nélida Ciencias Jurídicas violencia familiar equipos interdisciplinarios |
title_short |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
title_full |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
title_fullStr |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
title_full_unstemmed |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
title_sort |
Necesidad de un abordaje interdisciplinario de la violencia familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beroch, Nélida González, Manuela Graciela |
author |
Beroch, Nélida |
author_facet |
Beroch, Nélida González, Manuela Graciela |
author_role |
author |
author2 |
González, Manuela Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas violencia familiar equipos interdisciplinarios |
topic |
Ciencias Jurídicas violencia familiar equipos interdisciplinarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1975, en la Conferencia Internacional sobre las Mujeres de la ONU -y comienzo de la Década de la Mujer- salió a la luz el tema de la violencia en su contra dentro del ámbito familiar. El año histórico por excelencia en estas décadas es 1993, en donde la Comunidad Internacional reconoció explícitamente las dimensiones y efectos de la violencia contra la mujer, cuando la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Esto lleva a la toma de conciencia y categorización de la variedad de formas' ,en que se presenta la violencia, el conocimiento de los recursos para actuar frente a ella y la creación de factores de protección y prevención de la misma. Sin ignorar que la violencia se materializa a nivel familiar, social e institucional; creemos que la génesis del problema se encuentra en la estructura familiar. El objetivo de nuestra propuesta es, analizar cuáles deben ser las respuestas concretas para quien fuera víctima de violencia familiar y vislumbrar la posibilidad de solicitar que se apliquen medidas más idóneas que permitan prevenir o hacer cesar, en su caso, situaciones de violencia dentro de una familia, como también aprender a optimizar las estrategias a utilizar. Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho |
description |
En 1975, en la Conferencia Internacional sobre las Mujeres de la ONU -y comienzo de la Década de la Mujer- salió a la luz el tema de la violencia en su contra dentro del ámbito familiar. El año histórico por excelencia en estas décadas es 1993, en donde la Comunidad Internacional reconoció explícitamente las dimensiones y efectos de la violencia contra la mujer, cuando la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Esto lleva a la toma de conciencia y categorización de la variedad de formas' ,en que se presenta la violencia, el conocimiento de los recursos para actuar frente a ella y la creación de factores de protección y prevención de la misma. Sin ignorar que la violencia se materializa a nivel familiar, social e institucional; creemos que la génesis del problema se encuentra en la estructura familiar. El objetivo de nuestra propuesta es, analizar cuáles deben ser las respuestas concretas para quien fuera víctima de violencia familiar y vislumbrar la posibilidad de solicitar que se apliquen medidas más idóneas que permitan prevenir o hacer cesar, en su caso, situaciones de violencia dentro de una familia, como también aprender a optimizar las estrategias a utilizar. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-34 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783706752090112 |
score |
12.982451 |