El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016

Autores
Ortega, Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La evolución del sindicalismo en Mendoza en el último lustro (2010-2015) puso en evidencia las limitaciones del modelo sindical argentino en el territorio provincial. Un factor de análisis primario observa la existencia de distintas centrales obreras representadas por dos posiciones: la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Durante el último gobierno de Cristina Fernández, la partición hacia el interior de ambas centrales imprimió mayor complejidad a la hora de abordar un estudio del sindicalismo local. Los conflictos políticos del sindicalismo mendocino tuvieron como principales actores aquellos nucleados en torno a la CTA, y más precisamente, aquellos que en el 2010 formaron el Frente de Gremios Estatales. Los vínculos políticos que se establecieron entre los dirigentes de los gremios estatales giraron en torno a un plan de lucha frente al gobierno de Celso Jaque (2007-2011), cuya pertenencia a un proyecto nacional-popular no imposibilitó en los hechos su incapacidad de asimilar estos nuevos actores. Ciertamente, en el marco de la construcción del frente, la conducción política que ejerció Carlos Ordoñez, secretario general de Judiciales, hegemonizó el capital estrictamente político producto de la confluencia gremial. A la incapacidad del partido gobernante de integrar los reclamos de los gremios estatales se le sumó la dinámica de politización social planteada por el kirchnerismo. Excluidos del frente gobernante, los dirigentes estatales crearon sus propias herramientas e instrumentos para la disputa electoral. El caso de Judiciales resulta ejemplificador en cuanto significó la estructura básica sobre la cual Ordoñez desenvolvió su estrategia electoral, la que no distó mucho de la adoptada por otros sindicalistas. Las internas del gremio, el aventurerismo de Ordoñez y la metodología sindical dominante condujeron a la crisis institucional con la que los Judiciales finalizaron el año 2016 y la posterior acefalía, en el marco de plena restauración neo-liberal.
Fil: Ortega, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sindicatos
Sindicalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleados del Poder Judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10406

id BDUNCU_a4ec15a1b528ac6523e02f647e54bc19
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10406
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016 Ortega, NicolásSindicatosSindicalismoMendoza (Argentina : provincia)Empleados del Poder JudicialLa evolución del sindicalismo en Mendoza en el último lustro (2010-2015) puso en evidencia las limitaciones del modelo sindical argentino en el territorio provincial. Un factor de análisis primario observa la existencia de distintas centrales obreras representadas por dos posiciones: la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Durante el último gobierno de Cristina Fernández, la partición hacia el interior de ambas centrales imprimió mayor complejidad a la hora de abordar un estudio del sindicalismo local. Los conflictos políticos del sindicalismo mendocino tuvieron como principales actores aquellos nucleados en torno a la CTA, y más precisamente, aquellos que en el 2010 formaron el Frente de Gremios Estatales. Los vínculos políticos que se establecieron entre los dirigentes de los gremios estatales giraron en torno a un plan de lucha frente al gobierno de Celso Jaque (2007-2011), cuya pertenencia a un proyecto nacional-popular no imposibilitó en los hechos su incapacidad de asimilar estos nuevos actores. Ciertamente, en el marco de la construcción del frente, la conducción política que ejerció Carlos Ordoñez, secretario general de Judiciales, hegemonizó el capital estrictamente político producto de la confluencia gremial. A la incapacidad del partido gobernante de integrar los reclamos de los gremios estatales se le sumó la dinámica de politización social planteada por el kirchnerismo. Excluidos del frente gobernante, los dirigentes estatales crearon sus propias herramientas e instrumentos para la disputa electoral. El caso de Judiciales resulta ejemplificador en cuanto significó la estructura básica sobre la cual Ordoñez desenvolvió su estrategia electoral, la que no distó mucho de la adoptada por otros sindicalistas. Las internas del gremio, el aventurerismo de Ordoñez y la metodología sindical dominante condujeron a la crisis institucional con la que los Judiciales finalizaron el año 2016 y la posterior acefalía, en el marco de plena restauración neo-liberal.Fil: Ortega, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10406Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.078Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
title El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
spellingShingle El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
Ortega, Nicolás
Sindicatos
Sindicalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleados del Poder Judicial
title_short El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
title_full El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
title_fullStr El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
title_full_unstemmed El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
title_sort El conflicto del gremio Judiciales en Mendoza en el período 2010-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Nicolás
author Ortega, Nicolás
author_facet Ortega, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicatos
Sindicalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleados del Poder Judicial
topic Sindicatos
Sindicalismo
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleados del Poder Judicial
dc.description.none.fl_txt_mv La evolución del sindicalismo en Mendoza en el último lustro (2010-2015) puso en evidencia las limitaciones del modelo sindical argentino en el territorio provincial. Un factor de análisis primario observa la existencia de distintas centrales obreras representadas por dos posiciones: la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Durante el último gobierno de Cristina Fernández, la partición hacia el interior de ambas centrales imprimió mayor complejidad a la hora de abordar un estudio del sindicalismo local. Los conflictos políticos del sindicalismo mendocino tuvieron como principales actores aquellos nucleados en torno a la CTA, y más precisamente, aquellos que en el 2010 formaron el Frente de Gremios Estatales. Los vínculos políticos que se establecieron entre los dirigentes de los gremios estatales giraron en torno a un plan de lucha frente al gobierno de Celso Jaque (2007-2011), cuya pertenencia a un proyecto nacional-popular no imposibilitó en los hechos su incapacidad de asimilar estos nuevos actores. Ciertamente, en el marco de la construcción del frente, la conducción política que ejerció Carlos Ordoñez, secretario general de Judiciales, hegemonizó el capital estrictamente político producto de la confluencia gremial. A la incapacidad del partido gobernante de integrar los reclamos de los gremios estatales se le sumó la dinámica de politización social planteada por el kirchnerismo. Excluidos del frente gobernante, los dirigentes estatales crearon sus propias herramientas e instrumentos para la disputa electoral. El caso de Judiciales resulta ejemplificador en cuanto significó la estructura básica sobre la cual Ordoñez desenvolvió su estrategia electoral, la que no distó mucho de la adoptada por otros sindicalistas. Las internas del gremio, el aventurerismo de Ordoñez y la metodología sindical dominante condujeron a la crisis institucional con la que los Judiciales finalizaron el año 2016 y la posterior acefalía, en el marco de plena restauración neo-liberal.
Fil: Ortega, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description La evolución del sindicalismo en Mendoza en el último lustro (2010-2015) puso en evidencia las limitaciones del modelo sindical argentino en el territorio provincial. Un factor de análisis primario observa la existencia de distintas centrales obreras representadas por dos posiciones: la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA). Durante el último gobierno de Cristina Fernández, la partición hacia el interior de ambas centrales imprimió mayor complejidad a la hora de abordar un estudio del sindicalismo local. Los conflictos políticos del sindicalismo mendocino tuvieron como principales actores aquellos nucleados en torno a la CTA, y más precisamente, aquellos que en el 2010 formaron el Frente de Gremios Estatales. Los vínculos políticos que se establecieron entre los dirigentes de los gremios estatales giraron en torno a un plan de lucha frente al gobierno de Celso Jaque (2007-2011), cuya pertenencia a un proyecto nacional-popular no imposibilitó en los hechos su incapacidad de asimilar estos nuevos actores. Ciertamente, en el marco de la construcción del frente, la conducción política que ejerció Carlos Ordoñez, secretario general de Judiciales, hegemonizó el capital estrictamente político producto de la confluencia gremial. A la incapacidad del partido gobernante de integrar los reclamos de los gremios estatales se le sumó la dinámica de politización social planteada por el kirchnerismo. Excluidos del frente gobernante, los dirigentes estatales crearon sus propias herramientas e instrumentos para la disputa electoral. El caso de Judiciales resulta ejemplificador en cuanto significó la estructura básica sobre la cual Ordoñez desenvolvió su estrategia electoral, la que no distó mucho de la adoptada por otros sindicalistas. Las internas del gremio, el aventurerismo de Ordoñez y la metodología sindical dominante condujeron a la crisis institucional con la que los Judiciales finalizaron el año 2016 y la posterior acefalía, en el marco de plena restauración neo-liberal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10406
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340552303968256
score 12.623145