Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza
- Autores
- Gorri, Patricia; Lecaro, Patricia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales han mostrado una gran capacidad de resistencia desde finales de los años ochenta, dando importantes muestras de fuerza y organización en su lucha por las condiciones de trabajo y sus demandas salariales, en particular en los sectores de educación y salud. Es abundante la bibliografía que demuestra una revitalización sindical desde el año 2003 hasta el 2015, período referenciado como Kirchnerismo, el cual fue parte y/o expresión de doce años de presidencia del partido justicialista-peronista en el poder. La relación e imbricación del modelo sindical argentino con el peronismo ha sido parte del ADN de ambos movimientos (partidario y sindical). Esta relación muchas veces conflictiva y contradictoria; ha dado lugar a muchas particularidades del sindicalismo argentino. Entre ellas ser un movimiento “impulsado" desde arriba por el contexto político y socio económico (Barittini,M; 2016. 38). Otra característica es su estructura organizativa: cúpulas sindicales fuertes, muy personalistas que se eternizan, en general, en sus mandatos. La ponencia buscara realizar un análisis de la crisis y fragmentación, que se ha evidenciado con las asunción del Gobierno Nacional y Provincial de Cambiemos en diciembre del 2016 en las cúpulas de los sindicatos de empleados públicos (ATE,SUTE, AMPROS, JUDICIALES) en la Provincia de Mendoza. La presente propuesta es resultado de los primeros trabajos de aproximación tanto a la bibliografia, documentación y al campo mediante entrevistas y participación de diversos actos en el marco de la investigación que desarrollamos en el Programa SECTyP 2016-2018 de la UNCuyo.
Fil: Gorri, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Lecaro, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Sindicatos
Mendoza (Argentina : provincia)
Empleados públicos
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10405
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6dcec47cfd30b5a1546e069d3d6d0278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10405 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza Gorri, PatriciaLecaro, PatriciaSindicatosMendoza (Argentina : provincia)Empleados públicosEstadoEn Argentina los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales han mostrado una gran capacidad de resistencia desde finales de los años ochenta, dando importantes muestras de fuerza y organización en su lucha por las condiciones de trabajo y sus demandas salariales, en particular en los sectores de educación y salud. Es abundante la bibliografía que demuestra una revitalización sindical desde el año 2003 hasta el 2015, período referenciado como Kirchnerismo, el cual fue parte y/o expresión de doce años de presidencia del partido justicialista-peronista en el poder. La relación e imbricación del modelo sindical argentino con el peronismo ha sido parte del ADN de ambos movimientos (partidario y sindical). Esta relación muchas veces conflictiva y contradictoria; ha dado lugar a muchas particularidades del sindicalismo argentino. Entre ellas ser un movimiento “impulsado" desde arriba por el contexto político y socio económico (Barittini,M; 2016. 38). Otra característica es su estructura organizativa: cúpulas sindicales fuertes, muy personalistas que se eternizan, en general, en sus mandatos. La ponencia buscara realizar un análisis de la crisis y fragmentación, que se ha evidenciado con las asunción del Gobierno Nacional y Provincial de Cambiemos en diciembre del 2016 en las cúpulas de los sindicatos de empleados públicos (ATE,SUTE, AMPROS, JUDICIALES) en la Provincia de Mendoza. La presente propuesta es resultado de los primeros trabajos de aproximación tanto a la bibliografia, documentación y al campo mediante entrevistas y participación de diversos actos en el marco de la investigación que desarrollamos en el Programa SECTyP 2016-2018 de la UNCuyo.Fil: Gorri, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Lecaro, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2018-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10405Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:20.075Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
title |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza Gorri, Patricia Sindicatos Mendoza (Argentina : provincia) Empleados públicos Estado |
title_short |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
title_full |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
title_sort |
Crisis de las cúpulas sindicales en los sindicatos estatales en la provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorri, Patricia Lecaro, Patricia |
author |
Gorri, Patricia |
author_facet |
Gorri, Patricia Lecaro, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Lecaro, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicatos Mendoza (Argentina : provincia) Empleados públicos Estado |
topic |
Sindicatos Mendoza (Argentina : provincia) Empleados públicos Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales han mostrado una gran capacidad de resistencia desde finales de los años ochenta, dando importantes muestras de fuerza y organización en su lucha por las condiciones de trabajo y sus demandas salariales, en particular en los sectores de educación y salud. Es abundante la bibliografía que demuestra una revitalización sindical desde el año 2003 hasta el 2015, período referenciado como Kirchnerismo, el cual fue parte y/o expresión de doce años de presidencia del partido justicialista-peronista en el poder. La relación e imbricación del modelo sindical argentino con el peronismo ha sido parte del ADN de ambos movimientos (partidario y sindical). Esta relación muchas veces conflictiva y contradictoria; ha dado lugar a muchas particularidades del sindicalismo argentino. Entre ellas ser un movimiento “impulsado" desde arriba por el contexto político y socio económico (Barittini,M; 2016. 38). Otra característica es su estructura organizativa: cúpulas sindicales fuertes, muy personalistas que se eternizan, en general, en sus mandatos. La ponencia buscara realizar un análisis de la crisis y fragmentación, que se ha evidenciado con las asunción del Gobierno Nacional y Provincial de Cambiemos en diciembre del 2016 en las cúpulas de los sindicatos de empleados públicos (ATE,SUTE, AMPROS, JUDICIALES) en la Provincia de Mendoza. La presente propuesta es resultado de los primeros trabajos de aproximación tanto a la bibliografia, documentación y al campo mediante entrevistas y participación de diversos actos en el marco de la investigación que desarrollamos en el Programa SECTyP 2016-2018 de la UNCuyo. Fil: Gorri, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Lecaro, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
En Argentina los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales han mostrado una gran capacidad de resistencia desde finales de los años ochenta, dando importantes muestras de fuerza y organización en su lucha por las condiciones de trabajo y sus demandas salariales, en particular en los sectores de educación y salud. Es abundante la bibliografía que demuestra una revitalización sindical desde el año 2003 hasta el 2015, período referenciado como Kirchnerismo, el cual fue parte y/o expresión de doce años de presidencia del partido justicialista-peronista en el poder. La relación e imbricación del modelo sindical argentino con el peronismo ha sido parte del ADN de ambos movimientos (partidario y sindical). Esta relación muchas veces conflictiva y contradictoria; ha dado lugar a muchas particularidades del sindicalismo argentino. Entre ellas ser un movimiento “impulsado" desde arriba por el contexto político y socio económico (Barittini,M; 2016. 38). Otra característica es su estructura organizativa: cúpulas sindicales fuertes, muy personalistas que se eternizan, en general, en sus mandatos. La ponencia buscara realizar un análisis de la crisis y fragmentación, que se ha evidenciado con las asunción del Gobierno Nacional y Provincial de Cambiemos en diciembre del 2016 en las cúpulas de los sindicatos de empleados públicos (ATE,SUTE, AMPROS, JUDICIALES) en la Provincia de Mendoza. La presente propuesta es resultado de los primeros trabajos de aproximación tanto a la bibliografia, documentación y al campo mediante entrevistas y participación de diversos actos en el marco de la investigación que desarrollamos en el Programa SECTyP 2016-2018 de la UNCuyo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10405 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552301871104 |
score |
12.623145 |