Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate

Autores
Carrizo, Paola I.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para evaluar la infestación por trips vectores desde las malezas como fuente de inóculo para el almácigo, se determinó la presencia de especies y su abundancia en estos dos ambientes en sucesivas siembras entre 1998/99 y 1999/00. En las malezas se efectuó el recuento de trips en las flores como medida de su abundancia. Ésta se incrementó a través de las fechas de siembra debido a la presencia de varias especies de Frankliniella y Thrips tabaci. F. occidentalis representó menos del 10 %. En el almácigo se llevó a cabo el recuento bisemanal de los trips presentes en: a) las plántulas, b) en trampas azules, y c) el daño directo (manchas plateadas). T. tabaci, la especie dominante en las trampas y plántulas, no produjo daño sino hasta la emergencia de la segunda hoja verdadera de la plántula de tomate. Se probaron pantallas de aluminio como repelentes en el almá- cigo. Los análisis de varianza resultaron no significativos en los trampeos y recuentos de daño en el almácigo. No pudo probarse que estas pantallas tuvieran un efecto repelente. Al finalizar cada fecha de siembra se realizaron pruebas de ELISA, ninguna con resultado positivo. El muestreo de daño directo fue mejor indicador de la presencia de trips que el trampeo. El porcentaje de bandejas dañadas fue un indicador más sensible que el porcentaje de plantas dañadas
To quantify infection by thrips vectors from weeds as an inoculum source, infestation by thrips from weeds and in tomato nursery was measured along seeding dates in 1998/99 and 1999/00. Samples from flowers on weeds species were taken, in order to measure thrips abundance: it raised along the planting dates, because of several local Frankliniella species, and Thrips tabaci. F. occidentalis was detected in weeds, always less than 10 % of species. Visual inspection was made in every tomato plant in nursery, looking for thrips presence and damage on leaves (white spots), and they were placed blue sticky traps. All samples were collected twice weekly. T. tabaci was the major species present in traps and plants. Damage was not found on tomato leaves before second one emerged. A kind of aluminum screen was tested as repellent for thrips. They were performed variance analysis for treatment effects, for trap collections and leaf damage; they were not meaningful, then silver screen had no repellent effect. Ending all seedling dates, ELISA test was performed in plants: no one test was positive. Sampling for direct injury was better than sticky traps. Percentage of damaged trays instead of percentage of damaged plants was a faster and more accurate measure
Fil: Carrizo, Paola I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/9952
Materia
Tomate
Infestación
Malezas
Trips
Almácigos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9992

id BDUNCU_a194faf1a5df9aa0f0759d8b9b5511fe
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9992
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate Weeds as an inoculum source for thrips vectors in tomato nursery Carrizo, Paola I.TomateInfestaciónMalezasTripsAlmácigosPara evaluar la infestación por trips vectores desde las malezas como fuente de inóculo para el almácigo, se determinó la presencia de especies y su abundancia en estos dos ambientes en sucesivas siembras entre 1998/99 y 1999/00. En las malezas se efectuó el recuento de trips en las flores como medida de su abundancia. Ésta se incrementó a través de las fechas de siembra debido a la presencia de varias especies de Frankliniella y Thrips tabaci. F. occidentalis representó menos del 10 %. En el almácigo se llevó a cabo el recuento bisemanal de los trips presentes en: a) las plántulas, b) en trampas azules, y c) el daño directo (manchas plateadas). T. tabaci, la especie dominante en las trampas y plántulas, no produjo daño sino hasta la emergencia de la segunda hoja verdadera de la plántula de tomate. Se probaron pantallas de aluminio como repelentes en el almá- cigo. Los análisis de varianza resultaron no significativos en los trampeos y recuentos de daño en el almácigo. No pudo probarse que estas pantallas tuvieran un efecto repelente. Al finalizar cada fecha de siembra se realizaron pruebas de ELISA, ninguna con resultado positivo. El muestreo de daño directo fue mejor indicador de la presencia de trips que el trampeo. El porcentaje de bandejas dañadas fue un indicador más sensible que el porcentaje de plantas dañadasTo quantify infection by thrips vectors from weeds as an inoculum source, infestation by thrips from weeds and in tomato nursery was measured along seeding dates in 1998/99 and 1999/00. Samples from flowers on weeds species were taken, in order to measure thrips abundance: it raised along the planting dates, because of several local Frankliniella species, and Thrips tabaci. F. occidentalis was detected in weeds, always less than 10 % of species. Visual inspection was made in every tomato plant in nursery, looking for thrips presence and damage on leaves (white spots), and they were placed blue sticky traps. All samples were collected twice weekly. T. tabaci was the major species present in traps and plants. Damage was not found on tomato leaves before second one emerged. A kind of aluminum screen was tested as repellent for thrips. They were performed variance analysis for treatment effects, for trap collections and leaf damage; they were not meaningful, then silver screen had no repellent effect. Ending all seedling dates, ELISA test was performed in plants: no one test was positive. Sampling for direct injury was better than sticky traps. Percentage of damaged trays instead of percentage of damaged plants was a faster and more accurate measureFil: Carrizo, Paola I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2001-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9992Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/9952reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9992Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:16.877Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
Weeds as an inoculum source for thrips vectors in tomato nursery
title Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
spellingShingle Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
Carrizo, Paola I.
Tomate
Infestación
Malezas
Trips
Almácigos
title_short Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
title_full Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
title_fullStr Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
title_full_unstemmed Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
title_sort Infestación por trips desde malezas en almácigo de tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Paola I.
author Carrizo, Paola I.
author_facet Carrizo, Paola I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Infestación
Malezas
Trips
Almácigos
topic Tomate
Infestación
Malezas
Trips
Almácigos
dc.description.none.fl_txt_mv Para evaluar la infestación por trips vectores desde las malezas como fuente de inóculo para el almácigo, se determinó la presencia de especies y su abundancia en estos dos ambientes en sucesivas siembras entre 1998/99 y 1999/00. En las malezas se efectuó el recuento de trips en las flores como medida de su abundancia. Ésta se incrementó a través de las fechas de siembra debido a la presencia de varias especies de Frankliniella y Thrips tabaci. F. occidentalis representó menos del 10 %. En el almácigo se llevó a cabo el recuento bisemanal de los trips presentes en: a) las plántulas, b) en trampas azules, y c) el daño directo (manchas plateadas). T. tabaci, la especie dominante en las trampas y plántulas, no produjo daño sino hasta la emergencia de la segunda hoja verdadera de la plántula de tomate. Se probaron pantallas de aluminio como repelentes en el almá- cigo. Los análisis de varianza resultaron no significativos en los trampeos y recuentos de daño en el almácigo. No pudo probarse que estas pantallas tuvieran un efecto repelente. Al finalizar cada fecha de siembra se realizaron pruebas de ELISA, ninguna con resultado positivo. El muestreo de daño directo fue mejor indicador de la presencia de trips que el trampeo. El porcentaje de bandejas dañadas fue un indicador más sensible que el porcentaje de plantas dañadas
To quantify infection by thrips vectors from weeds as an inoculum source, infestation by thrips from weeds and in tomato nursery was measured along seeding dates in 1998/99 and 1999/00. Samples from flowers on weeds species were taken, in order to measure thrips abundance: it raised along the planting dates, because of several local Frankliniella species, and Thrips tabaci. F. occidentalis was detected in weeds, always less than 10 % of species. Visual inspection was made in every tomato plant in nursery, looking for thrips presence and damage on leaves (white spots), and they were placed blue sticky traps. All samples were collected twice weekly. T. tabaci was the major species present in traps and plants. Damage was not found on tomato leaves before second one emerged. A kind of aluminum screen was tested as repellent for thrips. They were performed variance analysis for treatment effects, for trap collections and leaf damage; they were not meaningful, then silver screen had no repellent effect. Ending all seedling dates, ELISA test was performed in plants: no one test was positive. Sampling for direct injury was better than sticky traps. Percentage of damaged trays instead of percentage of damaged plants was a faster and more accurate measure
Fil: Carrizo, Paola I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola.
description Para evaluar la infestación por trips vectores desde las malezas como fuente de inóculo para el almácigo, se determinó la presencia de especies y su abundancia en estos dos ambientes en sucesivas siembras entre 1998/99 y 1999/00. En las malezas se efectuó el recuento de trips en las flores como medida de su abundancia. Ésta se incrementó a través de las fechas de siembra debido a la presencia de varias especies de Frankliniella y Thrips tabaci. F. occidentalis representó menos del 10 %. En el almácigo se llevó a cabo el recuento bisemanal de los trips presentes en: a) las plántulas, b) en trampas azules, y c) el daño directo (manchas plateadas). T. tabaci, la especie dominante en las trampas y plántulas, no produjo daño sino hasta la emergencia de la segunda hoja verdadera de la plántula de tomate. Se probaron pantallas de aluminio como repelentes en el almá- cigo. Los análisis de varianza resultaron no significativos en los trampeos y recuentos de daño en el almácigo. No pudo probarse que estas pantallas tuvieran un efecto repelente. Al finalizar cada fecha de siembra se realizaron pruebas de ELISA, ninguna con resultado positivo. El muestreo de daño directo fue mejor indicador de la presencia de trips que el trampeo. El porcentaje de bandejas dañadas fue un indicador más sensible que el porcentaje de plantas dañadas
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9992
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 33, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/9952
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340550976471040
score 12.623145