Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina

Autores
D' Antoni, María José; Vento, Barbara; Moreno, Gabriela Analia; Porra, Claudia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el período crítico de competencia malezas anuales y perennes en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El diseño experimental fue de bloques completos con 10 tratamientos asignados al azar y 3 repeticiones. Se realizaron dos series de tratamientos con enmalezado y desmalezado por periodos de duración creciente. El cultivo se realizó por transplante por cepellón. En cada muestreo se midió peso seco aéreo y radical del tomate, peso seco aéreo y frecuencia para las malezas. Los datos fueron sometidos al análisis de la varianza (ANOVA), y las diferencias entre medias se efectuaron con el test de Tukey. Se utilizó el análisis de regresión no lineal para evaluar el efecto de las variables en los distintos períodos de enmalezado y desmalezado. El peso seco aéreo del tomate disminuyó considerablemente a partir de los 30 días de interferencia. Cañota (Sorghum halepense L.) y Juncia (Cyperus rotundus L.) parecen tener un importante efecto en el cultivo de tomate para el área estudiada, siendo esta última la maleza dominante en número a lo largo de todo el ciclo. El rendimiento del cultivo disminuyó por la presencia de malezas.
The main objective of the present study was to determine the critical period of weed competition in tomato (Lycopersicon esculentum Mill.). A quantitative series of treatments of both the weedy and weed-free duration studies was arranged as a complete block design with three replicates. Cepellón root ball was used for transplanting. Tomato dry aerial and radical weights were measured in addition to weed dry aerial weight and frequency. The data were analyzed using ANOVA, and means were separated using Tukey test with p=0.05. The non-linear regression analysis was used to evaluate the effects of different variables. The dry aerial weight of perennial weeds caused an influence during the crop cycle. The mean dry aerial weight of tomato was considerably reduced after 30 days of interference. Jonhsongrass (Sorghum halepense L.) and purple nutsedge (Cyperus rotundus L.) had an important effect in the tomato crop in the study area; being the latter the most frequent weed throughout the crop growing season. Tomato yield was reduced because of weed interference.
Fil: D' Antoni, María José. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Porra, Claudia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Materia
TOMATE
MALEZA
ENMALEZADO
DESMALEZADO
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269510

id CONICETDig_6da599c6a2a61f6ee060c1b7317a6fc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, ArgentinaDetermination of the critical period of weed interference in tomato (Lycopersicon esculentum), San Juan, ArgentinaD' Antoni, María JoséVento, BarbaraMoreno, Gabriela AnaliaPorra, ClaudiaTOMATEMALEZAENMALEZADODESMALEZADORENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el período crítico de competencia malezas anuales y perennes en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El diseño experimental fue de bloques completos con 10 tratamientos asignados al azar y 3 repeticiones. Se realizaron dos series de tratamientos con enmalezado y desmalezado por periodos de duración creciente. El cultivo se realizó por transplante por cepellón. En cada muestreo se midió peso seco aéreo y radical del tomate, peso seco aéreo y frecuencia para las malezas. Los datos fueron sometidos al análisis de la varianza (ANOVA), y las diferencias entre medias se efectuaron con el test de Tukey. Se utilizó el análisis de regresión no lineal para evaluar el efecto de las variables en los distintos períodos de enmalezado y desmalezado. El peso seco aéreo del tomate disminuyó considerablemente a partir de los 30 días de interferencia. Cañota (Sorghum halepense L.) y Juncia (Cyperus rotundus L.) parecen tener un importante efecto en el cultivo de tomate para el área estudiada, siendo esta última la maleza dominante en número a lo largo de todo el ciclo. El rendimiento del cultivo disminuyó por la presencia de malezas.The main objective of the present study was to determine the critical period of weed competition in tomato (Lycopersicon esculentum Mill.). A quantitative series of treatments of both the weedy and weed-free duration studies was arranged as a complete block design with three replicates. Cepellón root ball was used for transplanting. Tomato dry aerial and radical weights were measured in addition to weed dry aerial weight and frequency. The data were analyzed using ANOVA, and means were separated using Tukey test with p=0.05. The non-linear regression analysis was used to evaluate the effects of different variables. The dry aerial weight of perennial weeds caused an influence during the crop cycle. The mean dry aerial weight of tomato was considerably reduced after 30 days of interference. Jonhsongrass (Sorghum halepense L.) and purple nutsedge (Cyperus rotundus L.) had an important effect in the tomato crop in the study area; being the latter the most frequent weed throughout the crop growing season. Tomato yield was reduced because of weed interference.Fil: D' Antoni, María José. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Porra, Claudia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269510D' Antoni, María José; Vento, Barbara; Moreno, Gabriela Analia; Porra, Claudia; Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 111; 4-2012; 23-301669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:27.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
Determination of the critical period of weed interference in tomato (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
title Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
spellingShingle Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
D' Antoni, María José
TOMATE
MALEZA
ENMALEZADO
DESMALEZADO
RENDIMIENTO
title_short Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
title_full Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
title_fullStr Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
title_sort Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv D' Antoni, María José
Vento, Barbara
Moreno, Gabriela Analia
Porra, Claudia
author D' Antoni, María José
author_facet D' Antoni, María José
Vento, Barbara
Moreno, Gabriela Analia
Porra, Claudia
author_role author
author2 Vento, Barbara
Moreno, Gabriela Analia
Porra, Claudia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOMATE
MALEZA
ENMALEZADO
DESMALEZADO
RENDIMIENTO
topic TOMATE
MALEZA
ENMALEZADO
DESMALEZADO
RENDIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el período crítico de competencia malezas anuales y perennes en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El diseño experimental fue de bloques completos con 10 tratamientos asignados al azar y 3 repeticiones. Se realizaron dos series de tratamientos con enmalezado y desmalezado por periodos de duración creciente. El cultivo se realizó por transplante por cepellón. En cada muestreo se midió peso seco aéreo y radical del tomate, peso seco aéreo y frecuencia para las malezas. Los datos fueron sometidos al análisis de la varianza (ANOVA), y las diferencias entre medias se efectuaron con el test de Tukey. Se utilizó el análisis de regresión no lineal para evaluar el efecto de las variables en los distintos períodos de enmalezado y desmalezado. El peso seco aéreo del tomate disminuyó considerablemente a partir de los 30 días de interferencia. Cañota (Sorghum halepense L.) y Juncia (Cyperus rotundus L.) parecen tener un importante efecto en el cultivo de tomate para el área estudiada, siendo esta última la maleza dominante en número a lo largo de todo el ciclo. El rendimiento del cultivo disminuyó por la presencia de malezas.
The main objective of the present study was to determine the critical period of weed competition in tomato (Lycopersicon esculentum Mill.). A quantitative series of treatments of both the weedy and weed-free duration studies was arranged as a complete block design with three replicates. Cepellón root ball was used for transplanting. Tomato dry aerial and radical weights were measured in addition to weed dry aerial weight and frequency. The data were analyzed using ANOVA, and means were separated using Tukey test with p=0.05. The non-linear regression analysis was used to evaluate the effects of different variables. The dry aerial weight of perennial weeds caused an influence during the crop cycle. The mean dry aerial weight of tomato was considerably reduced after 30 days of interference. Jonhsongrass (Sorghum halepense L.) and purple nutsedge (Cyperus rotundus L.) had an important effect in the tomato crop in the study area; being the latter the most frequent weed throughout the crop growing season. Tomato yield was reduced because of weed interference.
Fil: D' Antoni, María José. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Porra, Claudia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el período crítico de competencia malezas anuales y perennes en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El diseño experimental fue de bloques completos con 10 tratamientos asignados al azar y 3 repeticiones. Se realizaron dos series de tratamientos con enmalezado y desmalezado por periodos de duración creciente. El cultivo se realizó por transplante por cepellón. En cada muestreo se midió peso seco aéreo y radical del tomate, peso seco aéreo y frecuencia para las malezas. Los datos fueron sometidos al análisis de la varianza (ANOVA), y las diferencias entre medias se efectuaron con el test de Tukey. Se utilizó el análisis de regresión no lineal para evaluar el efecto de las variables en los distintos períodos de enmalezado y desmalezado. El peso seco aéreo del tomate disminuyó considerablemente a partir de los 30 días de interferencia. Cañota (Sorghum halepense L.) y Juncia (Cyperus rotundus L.) parecen tener un importante efecto en el cultivo de tomate para el área estudiada, siendo esta última la maleza dominante en número a lo largo de todo el ciclo. El rendimiento del cultivo disminuyó por la presencia de malezas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269510
D' Antoni, María José; Vento, Barbara; Moreno, Gabriela Analia; Porra, Claudia; Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 111; 4-2012; 23-30
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269510
identifier_str_mv D' Antoni, María José; Vento, Barbara; Moreno, Gabriela Analia; Porra, Claudia; Determinación del período crítico de interferencia de malezas en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum), San Juan, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 111; 4-2012; 23-30
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269462715170816
score 13.13397