Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina
- Autores
- Castillo, Gabriel Natalio; González Rivas, Cynthia Jesica; Villavicencio Martin, Hector Jose; Acosta, Juan Carlos; Nava, Santiago
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El parasitismo es una de las formas de vida más comunes en el reino animal, sin embargo, no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico o de la salud. Los parásitos son excelentes indicadores ecológicos y aportan información de la relaciones filogenéticas con sus hospedadores.El presente trabajo menciona, por primera vez para Argentina, la presencia de larvas de Amblyomma parvitarsum parasitando al lagarto Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) en una localidad de la provincia de San Juan. La información biológica que se dispone de L. eleodori es escasa, reduciéndose sólo a aspectos termorregulatorios.
Fil: Castillo, Gabriel Natalio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González Rivas, Cynthia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Liolaemus
Amblyomma
Acari
Infestación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48843
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_93893c387413c4aefd3d32a2dc8edc95 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48843 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en ArgentinaCastillo, Gabriel NatalioGonzález Rivas, Cynthia JesicaVillavicencio Martin, Hector JoseAcosta, Juan CarlosNava, SantiagoLiolaemusAmblyommaAcariInfestaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El parasitismo es una de las formas de vida más comunes en el reino animal, sin embargo, no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico o de la salud. Los parásitos son excelentes indicadores ecológicos y aportan información de la relaciones filogenéticas con sus hospedadores.El presente trabajo menciona, por primera vez para Argentina, la presencia de larvas de Amblyomma parvitarsum parasitando al lagarto Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) en una localidad de la provincia de San Juan. La información biológica que se dispone de L. eleodori es escasa, reduciéndose sólo a aspectos termorregulatorios.Fil: Castillo, Gabriel Natalio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Rivas, Cynthia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48843Castillo, Gabriel Natalio; González Rivas, Cynthia Jesica; Villavicencio Martin, Hector Jose; Acosta, Juan Carlos; Nava, Santiago; Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 11-2015; 91-930326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/5085info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-57682015000100010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:56:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:56:27.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| title |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| spellingShingle |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina Castillo, Gabriel Natalio Liolaemus Amblyomma Acari Infestación |
| title_short |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| title_full |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| title_fullStr |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| title_sort |
Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Gabriel Natalio González Rivas, Cynthia Jesica Villavicencio Martin, Hector Jose Acosta, Juan Carlos Nava, Santiago |
| author |
Castillo, Gabriel Natalio |
| author_facet |
Castillo, Gabriel Natalio González Rivas, Cynthia Jesica Villavicencio Martin, Hector Jose Acosta, Juan Carlos Nava, Santiago |
| author_role |
author |
| author2 |
González Rivas, Cynthia Jesica Villavicencio Martin, Hector Jose Acosta, Juan Carlos Nava, Santiago |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Liolaemus Amblyomma Acari Infestación |
| topic |
Liolaemus Amblyomma Acari Infestación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El parasitismo es una de las formas de vida más comunes en el reino animal, sin embargo, no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico o de la salud. Los parásitos son excelentes indicadores ecológicos y aportan información de la relaciones filogenéticas con sus hospedadores.El presente trabajo menciona, por primera vez para Argentina, la presencia de larvas de Amblyomma parvitarsum parasitando al lagarto Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) en una localidad de la provincia de San Juan. La información biológica que se dispone de L. eleodori es escasa, reduciéndose sólo a aspectos termorregulatorios. Fil: Castillo, Gabriel Natalio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: González Rivas, Cynthia Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Villavicencio Martin, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
| description |
El parasitismo es una de las formas de vida más comunes en el reino animal, sin embargo, no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico o de la salud. Los parásitos son excelentes indicadores ecológicos y aportan información de la relaciones filogenéticas con sus hospedadores.El presente trabajo menciona, por primera vez para Argentina, la presencia de larvas de Amblyomma parvitarsum parasitando al lagarto Liolaemus eleodori (Iguania: Liolaemidae) en una localidad de la provincia de San Juan. La información biológica que se dispone de L. eleodori es escasa, reduciéndose sólo a aspectos termorregulatorios. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48843 Castillo, Gabriel Natalio; González Rivas, Cynthia Jesica; Villavicencio Martin, Hector Jose; Acosta, Juan Carlos; Nava, Santiago; Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 11-2015; 91-93 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/48843 |
| identifier_str_mv |
Castillo, Gabriel Natalio; González Rivas, Cynthia Jesica; Villavicencio Martin, Hector Jose; Acosta, Juan Carlos; Nava, Santiago; Primer registro de infestación en un reptil por larvas de Amblyomma parvitarsum (Acari: Ixodidae) en Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 11-2015; 91-93 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/5085 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-57682015000100010 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977350200819712 |
| score |
13.121305 |