Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín

Autores
Rocca, Julia; Calvo, Flavia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión urbana y la propagación de núcleos de baja densidad constituye una de las mayores amenazas para un desarrollo territorial sostenible por lo impactos ambientales, sociales, económicos y territoriales que conlleva. Históricamente los instrumentos de intervención planificada centraron el control de la expansión a partir de regular el espacio construido –lo urbano y paraurbano- con grandes dificultades para contener la expansión indiscriminada. Nuevos enfoques proponen revalorizar el rol del sistema de espacios abiertos como instrumento clave para intervenir en el contexto de las nuevas tendencias de expansión dispersa y de baja densidad. De espacios residuales se conciben ahora como elementos estructurales del territorio metropolitano, cuya valoración, preservación, ordenación y gestión es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos y la viabilidad metropolitana. Con este marco, se presentan como estudios de caso Propuestas de Intervención Territorial sobre grandes espacios abiertos implementadas en los contextos metropolitanos de Medellín y Munich, respectivamente. Ambas constituyen estrategias planificadas para contener el proceso de expansión urbana, y reconocen la necesidad de alcanzar desarrollos urbanos sustentables. En una primera instancia se define el concepto de sistemas de espacio abiertos y se revisan los enfoques del desarrollo sostenible y la ecología del paisaje para enmarcar los objetivos y criterios de ordenamiento. En un segundo apartado se presentan las principales características de los casos identificando tipos de espacios abiertos involucrados, transformaciones recientes, estrategia de intervención y los objetivos de la misma. Finalmente se realizan consideraciones en relación a la los enfoques que subyacen en las propuestas en términos de sostenibilidad.
The urban sprawl and the spread of low-density cores are one of the greatest threats to territorial development sustained by the environmental, social, economic and territorial impacts involved. Historically, the tools for planned intervention kept the expansion under control by regulating the urban and para-urban environments and with great difficulty in containing the indiscriminate expansion. New approaches propose to revalue the role of open spaces as a key instrument to intervene in the context of new trends of dispersed and low-density expansion. Residual spaces are now seen as structural elements of the metropolis, whose valuation, preservation, planning and management are critical to the citizens’ life quality and the metropolitan viability. Within this framework, Territorial Intervention Proposals in large open spaces are presented as case studies implemented in the metropolitan contexts of Medellin and Munich, respectively. Both are planned strategies to contain urban expansion, and recognize the need to achieve sustainable urban development.First, the concept of open space systems is defined and approaches to sustainable development and landscape ecology are reviewed in order to frame the objectives and criteria of order. In the second section the main characteristics of the cases are described by identifying types of open spaces involved, the recent changes, the intervention strategy and their objectives. Finally, considerations are made in relation to the approaches underlying the proposals in terms of sustainability.
Fil: Rocca, Julia. Universidad Nacional de La Plata
Fil: Calvo, Flavia. Universidad Nacional de La Plata
Fuente
Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193
Materia
Ordenamiento territorial
Munich (Alemania)
Medellín (Colombia)
Urbanización
Desarrollo humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9213

id BDUNCU_a0340574f612ac0ad786d7adea063a5c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9213
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y MedellínRevaluation of the open space system as a containment of urban expansion : Munich and Medellin’s casesRocca, JuliaCalvo, FlaviaOrdenamiento territorialMunich (Alemania)Medellín (Colombia)UrbanizaciónDesarrollo humanoLa expansión urbana y la propagación de núcleos de baja densidad constituye una de las mayores amenazas para un desarrollo territorial sostenible por lo impactos ambientales, sociales, económicos y territoriales que conlleva. Históricamente los instrumentos de intervención planificada centraron el control de la expansión a partir de regular el espacio construido –lo urbano y paraurbano- con grandes dificultades para contener la expansión indiscriminada. Nuevos enfoques proponen revalorizar el rol del sistema de espacios abiertos como instrumento clave para intervenir en el contexto de las nuevas tendencias de expansión dispersa y de baja densidad. De espacios residuales se conciben ahora como elementos estructurales del territorio metropolitano, cuya valoración, preservación, ordenación y gestión es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos y la viabilidad metropolitana. Con este marco, se presentan como estudios de caso Propuestas de Intervención Territorial sobre grandes espacios abiertos implementadas en los contextos metropolitanos de Medellín y Munich, respectivamente. Ambas constituyen estrategias planificadas para contener el proceso de expansión urbana, y reconocen la necesidad de alcanzar desarrollos urbanos sustentables. En una primera instancia se define el concepto de sistemas de espacio abiertos y se revisan los enfoques del desarrollo sostenible y la ecología del paisaje para enmarcar los objetivos y criterios de ordenamiento. En un segundo apartado se presentan las principales características de los casos identificando tipos de espacios abiertos involucrados, transformaciones recientes, estrategia de intervención y los objetivos de la misma. Finalmente se realizan consideraciones en relación a la los enfoques que subyacen en las propuestas en términos de sostenibilidad.The urban sprawl and the spread of low-density cores are one of the greatest threats to territorial development sustained by the environmental, social, economic and territorial impacts involved. Historically, the tools for planned intervention kept the expansion under control by regulating the urban and para-urban environments and with great difficulty in containing the indiscriminate expansion. New approaches propose to revalue the role of open spaces as a key instrument to intervene in the context of new trends of dispersed and low-density expansion. Residual spaces are now seen as structural elements of the metropolis, whose valuation, preservation, planning and management are critical to the citizens’ life quality and the metropolitan viability. Within this framework, Territorial Intervention Proposals in large open spaces are presented as case studies implemented in the metropolitan contexts of Medellin and Munich, respectively. Both are planned strategies to contain urban expansion, and recognize the need to achieve sustainable urban development.First, the concept of open space systems is defined and approaches to sustainable development and landscape ecology are reviewed in order to frame the objectives and criteria of order. In the second section the main characteristics of the cases are described by identifying types of open spaces involved, the recent changes, the intervention strategy and their objectives. Finally, considerations are made in relation to the approaches underlying the proposals in terms of sustainability.Fil: Rocca, Julia. Universidad Nacional de La Plata Fil: Calvo, Flavia. Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9213Proyección, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/9193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9213Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:04.539Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
Revaluation of the open space system as a containment of urban expansion : Munich and Medellin’s cases
title Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
spellingShingle Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
Rocca, Julia
Ordenamiento territorial
Munich (Alemania)
Medellín (Colombia)
Urbanización
Desarrollo humano
title_short Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
title_full Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
title_fullStr Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
title_full_unstemmed Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
title_sort Revalorización del sistema de espacios abiertos como contención de la expansión urbana : los casos de Munich y Medellín
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca, Julia
Calvo, Flavia
author Rocca, Julia
author_facet Rocca, Julia
Calvo, Flavia
author_role author
author2 Calvo, Flavia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial
Munich (Alemania)
Medellín (Colombia)
Urbanización
Desarrollo humano
topic Ordenamiento territorial
Munich (Alemania)
Medellín (Colombia)
Urbanización
Desarrollo humano
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión urbana y la propagación de núcleos de baja densidad constituye una de las mayores amenazas para un desarrollo territorial sostenible por lo impactos ambientales, sociales, económicos y territoriales que conlleva. Históricamente los instrumentos de intervención planificada centraron el control de la expansión a partir de regular el espacio construido –lo urbano y paraurbano- con grandes dificultades para contener la expansión indiscriminada. Nuevos enfoques proponen revalorizar el rol del sistema de espacios abiertos como instrumento clave para intervenir en el contexto de las nuevas tendencias de expansión dispersa y de baja densidad. De espacios residuales se conciben ahora como elementos estructurales del territorio metropolitano, cuya valoración, preservación, ordenación y gestión es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos y la viabilidad metropolitana. Con este marco, se presentan como estudios de caso Propuestas de Intervención Territorial sobre grandes espacios abiertos implementadas en los contextos metropolitanos de Medellín y Munich, respectivamente. Ambas constituyen estrategias planificadas para contener el proceso de expansión urbana, y reconocen la necesidad de alcanzar desarrollos urbanos sustentables. En una primera instancia se define el concepto de sistemas de espacio abiertos y se revisan los enfoques del desarrollo sostenible y la ecología del paisaje para enmarcar los objetivos y criterios de ordenamiento. En un segundo apartado se presentan las principales características de los casos identificando tipos de espacios abiertos involucrados, transformaciones recientes, estrategia de intervención y los objetivos de la misma. Finalmente se realizan consideraciones en relación a la los enfoques que subyacen en las propuestas en términos de sostenibilidad.
The urban sprawl and the spread of low-density cores are one of the greatest threats to territorial development sustained by the environmental, social, economic and territorial impacts involved. Historically, the tools for planned intervention kept the expansion under control by regulating the urban and para-urban environments and with great difficulty in containing the indiscriminate expansion. New approaches propose to revalue the role of open spaces as a key instrument to intervene in the context of new trends of dispersed and low-density expansion. Residual spaces are now seen as structural elements of the metropolis, whose valuation, preservation, planning and management are critical to the citizens’ life quality and the metropolitan viability. Within this framework, Territorial Intervention Proposals in large open spaces are presented as case studies implemented in the metropolitan contexts of Medellin and Munich, respectively. Both are planned strategies to contain urban expansion, and recognize the need to achieve sustainable urban development.First, the concept of open space systems is defined and approaches to sustainable development and landscape ecology are reviewed in order to frame the objectives and criteria of order. In the second section the main characteristics of the cases are described by identifying types of open spaces involved, the recent changes, the intervention strategy and their objectives. Finally, considerations are made in relation to the approaches underlying the proposals in terms of sustainability.
Fil: Rocca, Julia. Universidad Nacional de La Plata
Fil: Calvo, Flavia. Universidad Nacional de La Plata
description La expansión urbana y la propagación de núcleos de baja densidad constituye una de las mayores amenazas para un desarrollo territorial sostenible por lo impactos ambientales, sociales, económicos y territoriales que conlleva. Históricamente los instrumentos de intervención planificada centraron el control de la expansión a partir de regular el espacio construido –lo urbano y paraurbano- con grandes dificultades para contener la expansión indiscriminada. Nuevos enfoques proponen revalorizar el rol del sistema de espacios abiertos como instrumento clave para intervenir en el contexto de las nuevas tendencias de expansión dispersa y de baja densidad. De espacios residuales se conciben ahora como elementos estructurales del territorio metropolitano, cuya valoración, preservación, ordenación y gestión es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos y la viabilidad metropolitana. Con este marco, se presentan como estudios de caso Propuestas de Intervención Territorial sobre grandes espacios abiertos implementadas en los contextos metropolitanos de Medellín y Munich, respectivamente. Ambas constituyen estrategias planificadas para contener el proceso de expansión urbana, y reconocen la necesidad de alcanzar desarrollos urbanos sustentables. En una primera instancia se define el concepto de sistemas de espacio abiertos y se revisan los enfoques del desarrollo sostenible y la ecología del paisaje para enmarcar los objetivos y criterios de ordenamiento. En un segundo apartado se presentan las principales características de los casos identificando tipos de espacios abiertos involucrados, transformaciones recientes, estrategia de intervención y los objetivos de la misma. Finalmente se realizan consideraciones en relación a la los enfoques que subyacen en las propuestas en términos de sostenibilidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9213
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142680925470720
score 12.712165