Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia

Autores
Berrio Medina, Indira
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Restrepo Moreno, Ángela
Hidrón Botero, Alicia Inés
Descripción
La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de muerte en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), especialmente para aquellos que viven en países en desarrollo, donde el acceso a métodos diagnósticos y a tratamientos adecuados es limitado. El objetivo de este trabajo de investigación, fue identificar factores asociados a mortalidad en pacientes con sida e HDP. Se realizó un estudio de retrospectivo descriptivo de una serie de casos de pacientes con sida y con diagnóstico de HDP, hospitalizados en la Institución Prestadora Salud (IPS) Hospital La María en Medellín, Colombia, durante el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2013. Fueron identificados 125 pacientes con sida e HDP, de los cuales 102 fueron hombres (82%), edad promedio de estos pacientes fue de 37años. En estos pacientes fue observada una alta frecuencia de síntomas constitucionales (97%), alteraciones hematológicas (95%), síntomas gastrointestinales (82%) y respiratorios (77%). Adicionalmente, fue observada una alta frecuencia de co-infecciones por otros agentes oportunistas (65%). El análisis bivariado demostró diferencias estadísticamente significativas con relación a la presencia de trombocitopenia, vomito, anorexia, pérdida de peso, ausencia de terapia HAART, por la sigla en inglés de highly active antiretroviral therapy y de tratamiento antifúngico, siendo estas variables más frecuentes en el grupo de pacientes no sobrevivientes. Finalmente, mediante el uso de un modelo de regresión logística binario, fueron identificadas 3 variables asociadas con la mortalidad de los pacientes, la co-infección por citomegalovirus (CMV) se identificó como factor de riesgo [(OR=4,2) (IC 1,08-16,49)] y las otras 2 variables fueron identificadas como factores protectores: el tratamiento con itraconazol [(OR=0,09) (IC 0,028-0,356)] y el tratamiento con HAART [(OR=0,08) (IC 0,027-0,27)]. Identificar factores asociados con la mortalidad en pacientes con sida e HDP podría incidir en la reducción de la mortalidad asociada a la infección por Histoplasma capsulatum en pacientes con VIH/sida.
Fil: Berrio Medina, Indira. Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez; Colombia.
Fil: Restrepo Moreno, Ángela. Salud Pública Medellin. Sección de Microbiología del Laboratorio; Colombia.
Fil: Hidrón Botero, Alicia Inés. El Hospital con Alma Pablo Tobón Uribe. Infectología; Colombia.
Materia
Histoplasmosis
Pacientes coinfectados
VIH
Hospital de Medellín
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1717

id RIUNNE_f8af64c227c6d031e6226025f2b0eb67
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1717
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, ColombiaBerrio Medina, IndiraHistoplasmosisPacientes coinfectadosVIHHospital de MedellínColombiaLa histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de muerte en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), especialmente para aquellos que viven en países en desarrollo, donde el acceso a métodos diagnósticos y a tratamientos adecuados es limitado. El objetivo de este trabajo de investigación, fue identificar factores asociados a mortalidad en pacientes con sida e HDP. Se realizó un estudio de retrospectivo descriptivo de una serie de casos de pacientes con sida y con diagnóstico de HDP, hospitalizados en la Institución Prestadora Salud (IPS) Hospital La María en Medellín, Colombia, durante el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2013. Fueron identificados 125 pacientes con sida e HDP, de los cuales 102 fueron hombres (82%), edad promedio de estos pacientes fue de 37años. En estos pacientes fue observada una alta frecuencia de síntomas constitucionales (97%), alteraciones hematológicas (95%), síntomas gastrointestinales (82%) y respiratorios (77%). Adicionalmente, fue observada una alta frecuencia de co-infecciones por otros agentes oportunistas (65%). El análisis bivariado demostró diferencias estadísticamente significativas con relación a la presencia de trombocitopenia, vomito, anorexia, pérdida de peso, ausencia de terapia HAART, por la sigla en inglés de highly active antiretroviral therapy y de tratamiento antifúngico, siendo estas variables más frecuentes en el grupo de pacientes no sobrevivientes. Finalmente, mediante el uso de un modelo de regresión logística binario, fueron identificadas 3 variables asociadas con la mortalidad de los pacientes, la co-infección por citomegalovirus (CMV) se identificó como factor de riesgo [(OR=4,2) (IC 1,08-16,49)] y las otras 2 variables fueron identificadas como factores protectores: el tratamiento con itraconazol [(OR=0,09) (IC 0,028-0,356)] y el tratamiento con HAART [(OR=0,08) (IC 0,027-0,27)]. Identificar factores asociados con la mortalidad en pacientes con sida e HDP podría incidir en la reducción de la mortalidad asociada a la infección por Histoplasma capsulatum en pacientes con VIH/sida.Fil: Berrio Medina, Indira. Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez; Colombia.Fil: Restrepo Moreno, Ángela. Salud Pública Medellin. Sección de Microbiología del Laboratorio; Colombia.Fil: Hidrón Botero, Alicia Inés. El Hospital con Alma Pablo Tobón Uribe. Infectología; Colombia.Restrepo Moreno, ÁngelaHidrón Botero, Alicia Inés2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/ pdf64 p.application/pdfBerrio Medina, Indira, 2014. Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1717instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:01.053Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
title Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
spellingShingle Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
Berrio Medina, Indira
Histoplasmosis
Pacientes coinfectados
VIH
Hospital de Medellín
Colombia
title_short Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
title_full Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
title_fullStr Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
title_sort Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Berrio Medina, Indira
author Berrio Medina, Indira
author_facet Berrio Medina, Indira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Restrepo Moreno, Ángela
Hidrón Botero, Alicia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Histoplasmosis
Pacientes coinfectados
VIH
Hospital de Medellín
Colombia
topic Histoplasmosis
Pacientes coinfectados
VIH
Hospital de Medellín
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de muerte en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), especialmente para aquellos que viven en países en desarrollo, donde el acceso a métodos diagnósticos y a tratamientos adecuados es limitado. El objetivo de este trabajo de investigación, fue identificar factores asociados a mortalidad en pacientes con sida e HDP. Se realizó un estudio de retrospectivo descriptivo de una serie de casos de pacientes con sida y con diagnóstico de HDP, hospitalizados en la Institución Prestadora Salud (IPS) Hospital La María en Medellín, Colombia, durante el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2013. Fueron identificados 125 pacientes con sida e HDP, de los cuales 102 fueron hombres (82%), edad promedio de estos pacientes fue de 37años. En estos pacientes fue observada una alta frecuencia de síntomas constitucionales (97%), alteraciones hematológicas (95%), síntomas gastrointestinales (82%) y respiratorios (77%). Adicionalmente, fue observada una alta frecuencia de co-infecciones por otros agentes oportunistas (65%). El análisis bivariado demostró diferencias estadísticamente significativas con relación a la presencia de trombocitopenia, vomito, anorexia, pérdida de peso, ausencia de terapia HAART, por la sigla en inglés de highly active antiretroviral therapy y de tratamiento antifúngico, siendo estas variables más frecuentes en el grupo de pacientes no sobrevivientes. Finalmente, mediante el uso de un modelo de regresión logística binario, fueron identificadas 3 variables asociadas con la mortalidad de los pacientes, la co-infección por citomegalovirus (CMV) se identificó como factor de riesgo [(OR=4,2) (IC 1,08-16,49)] y las otras 2 variables fueron identificadas como factores protectores: el tratamiento con itraconazol [(OR=0,09) (IC 0,028-0,356)] y el tratamiento con HAART [(OR=0,08) (IC 0,027-0,27)]. Identificar factores asociados con la mortalidad en pacientes con sida e HDP podría incidir en la reducción de la mortalidad asociada a la infección por Histoplasma capsulatum en pacientes con VIH/sida.
Fil: Berrio Medina, Indira. Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez; Colombia.
Fil: Restrepo Moreno, Ángela. Salud Pública Medellin. Sección de Microbiología del Laboratorio; Colombia.
Fil: Hidrón Botero, Alicia Inés. El Hospital con Alma Pablo Tobón Uribe. Infectología; Colombia.
description La histoplasmosis es diagnosticada frecuentemente en América Latina, presentándose como un importante problema de salud pública en esta región. La forma diseminada progresiva (HDP) de esta enfermedad está asociada a un alto riesgo de muerte en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), especialmente para aquellos que viven en países en desarrollo, donde el acceso a métodos diagnósticos y a tratamientos adecuados es limitado. El objetivo de este trabajo de investigación, fue identificar factores asociados a mortalidad en pacientes con sida e HDP. Se realizó un estudio de retrospectivo descriptivo de una serie de casos de pacientes con sida y con diagnóstico de HDP, hospitalizados en la Institución Prestadora Salud (IPS) Hospital La María en Medellín, Colombia, durante el período comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2013. Fueron identificados 125 pacientes con sida e HDP, de los cuales 102 fueron hombres (82%), edad promedio de estos pacientes fue de 37años. En estos pacientes fue observada una alta frecuencia de síntomas constitucionales (97%), alteraciones hematológicas (95%), síntomas gastrointestinales (82%) y respiratorios (77%). Adicionalmente, fue observada una alta frecuencia de co-infecciones por otros agentes oportunistas (65%). El análisis bivariado demostró diferencias estadísticamente significativas con relación a la presencia de trombocitopenia, vomito, anorexia, pérdida de peso, ausencia de terapia HAART, por la sigla en inglés de highly active antiretroviral therapy y de tratamiento antifúngico, siendo estas variables más frecuentes en el grupo de pacientes no sobrevivientes. Finalmente, mediante el uso de un modelo de regresión logística binario, fueron identificadas 3 variables asociadas con la mortalidad de los pacientes, la co-infección por citomegalovirus (CMV) se identificó como factor de riesgo [(OR=4,2) (IC 1,08-16,49)] y las otras 2 variables fueron identificadas como factores protectores: el tratamiento con itraconazol [(OR=0,09) (IC 0,028-0,356)] y el tratamiento con HAART [(OR=0,08) (IC 0,027-0,27)]. Identificar factores asociados con la mortalidad en pacientes con sida e HDP podría incidir en la reducción de la mortalidad asociada a la infección por Histoplasma capsulatum en pacientes con VIH/sida.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Berrio Medina, Indira, 2014. Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1717
identifier_str_mv Berrio Medina, Indira, 2014. Histoplasmosis en una cohorte de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), atendidos en un hospital de Medellín, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/ pdf
64 p.
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145995830722560
score 12.712165