Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?

Autores
Bazant S., Jan
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestras ciudades se han expandido y se siguen expandiendo incontroladamente sobre las periferias, bajo intensas presiones sociales y circunscritas al gran desequilibrio en la distribución del ingreso de la población. No obstante que los planes urbanos son aprobados por los cabildos municipales y las normas urbanas aprobadas por los congresos estatales, han sido incapaces de regular este dinámico proceso de conversión del suelo rural a urbano; y esto se debe a la complejidad de la tenencia del suelo peri-urbano, a la inconsistente normatividad legal que regula el territorio y a un incoherente manejo político administrativo municipal cada vez que las manchas urbanas van ocupando varios municipios. El artículo plantea estas limitaciones operativas que enfrenta la planeación urbana hoy en día y propone que para rescatar su efectividad como mecanismo regulador de la ciudad, es necesario reducir sus alcances y empezar a acotar los problemas urbanos más atingentes para priorizar líneas de acción más afectivas que beneficien a la mayoría de población.
Our cities have expanded and continue to expand over their peripheries, due to the enormous social pressure derived from the demographic growth phenomenon and the uneven income distribution of the population. Nevertheless urban plans are approved by city councils and urban laws are passed by local congresses, they have been unable to control this rural-urban land-use conversion process. And this is mainly the result of the complexity of land tenure in the peripheries, of inconsistent laws and regulations over the land and most of all because of opposed administrations that operate the same plan – since cities expand over several municipalities. This article, discusses that in order to make urban planning more effective the scope of planning has to be reduced and only consider those problems and solutions that are vital to the majority of city´s population.
Fil: Bazant S., Jan. Universidad Nacional Autónoma de México
Fuente
Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589
Materia
México
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Expansión urbana
Determinantes sociales
Determinantes económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13591

id BDUNCU_9fc450aabb69772e801d2c7e89a7f185
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13591
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?Urban planning : utopia or reality?Bazant S., JanMéxicoPlanificación urbanaDesarrollo urbanoExpansión urbanaDeterminantes socialesDeterminantes económicosNuestras ciudades se han expandido y se siguen expandiendo incontroladamente sobre las periferias, bajo intensas presiones sociales y circunscritas al gran desequilibrio en la distribución del ingreso de la población. No obstante que los planes urbanos son aprobados por los cabildos municipales y las normas urbanas aprobadas por los congresos estatales, han sido incapaces de regular este dinámico proceso de conversión del suelo rural a urbano; y esto se debe a la complejidad de la tenencia del suelo peri-urbano, a la inconsistente normatividad legal que regula el territorio y a un incoherente manejo político administrativo municipal cada vez que las manchas urbanas van ocupando varios municipios. El artículo plantea estas limitaciones operativas que enfrenta la planeación urbana hoy en día y propone que para rescatar su efectividad como mecanismo regulador de la ciudad, es necesario reducir sus alcances y empezar a acotar los problemas urbanos más atingentes para priorizar líneas de acción más afectivas que beneficien a la mayoría de población.Our cities have expanded and continue to expand over their peripheries, due to the enormous social pressure derived from the demographic growth phenomenon and the uneven income distribution of the population. Nevertheless urban plans are approved by city councils and urban laws are passed by local congresses, they have been unable to control this rural-urban land-use conversion process. And this is mainly the result of the complexity of land tenure in the peripheries, of inconsistent laws and regulations over the land and most of all because of opposed administrations that operate the same plan – since cities expand over several municipalities. This article, discusses that in order to make urban planning more effective the scope of planning has to be reduced and only consider those problems and solutions that are vital to the majority of city´s population.Fil: Bazant S., Jan. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2011-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13591Proyección, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/13589reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:15:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13591Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:41.132Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
Urban planning : utopia or reality?
title Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
spellingShingle Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
Bazant S., Jan
México
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Expansión urbana
Determinantes sociales
Determinantes económicos
title_short Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
title_full Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
title_fullStr Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
title_full_unstemmed Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
title_sort Planeación urbana : ¿Utopía o realidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Bazant S., Jan
author Bazant S., Jan
author_facet Bazant S., Jan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv México
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Expansión urbana
Determinantes sociales
Determinantes económicos
topic México
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Expansión urbana
Determinantes sociales
Determinantes económicos
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestras ciudades se han expandido y se siguen expandiendo incontroladamente sobre las periferias, bajo intensas presiones sociales y circunscritas al gran desequilibrio en la distribución del ingreso de la población. No obstante que los planes urbanos son aprobados por los cabildos municipales y las normas urbanas aprobadas por los congresos estatales, han sido incapaces de regular este dinámico proceso de conversión del suelo rural a urbano; y esto se debe a la complejidad de la tenencia del suelo peri-urbano, a la inconsistente normatividad legal que regula el territorio y a un incoherente manejo político administrativo municipal cada vez que las manchas urbanas van ocupando varios municipios. El artículo plantea estas limitaciones operativas que enfrenta la planeación urbana hoy en día y propone que para rescatar su efectividad como mecanismo regulador de la ciudad, es necesario reducir sus alcances y empezar a acotar los problemas urbanos más atingentes para priorizar líneas de acción más afectivas que beneficien a la mayoría de población.
Our cities have expanded and continue to expand over their peripheries, due to the enormous social pressure derived from the demographic growth phenomenon and the uneven income distribution of the population. Nevertheless urban plans are approved by city councils and urban laws are passed by local congresses, they have been unable to control this rural-urban land-use conversion process. And this is mainly the result of the complexity of land tenure in the peripheries, of inconsistent laws and regulations over the land and most of all because of opposed administrations that operate the same plan – since cities expand over several municipalities. This article, discusses that in order to make urban planning more effective the scope of planning has to be reduced and only consider those problems and solutions that are vital to the majority of city´s population.
Fil: Bazant S., Jan. Universidad Nacional Autónoma de México
description Nuestras ciudades se han expandido y se siguen expandiendo incontroladamente sobre las periferias, bajo intensas presiones sociales y circunscritas al gran desequilibrio en la distribución del ingreso de la población. No obstante que los planes urbanos son aprobados por los cabildos municipales y las normas urbanas aprobadas por los congresos estatales, han sido incapaces de regular este dinámico proceso de conversión del suelo rural a urbano; y esto se debe a la complejidad de la tenencia del suelo peri-urbano, a la inconsistente normatividad legal que regula el territorio y a un incoherente manejo político administrativo municipal cada vez que las manchas urbanas van ocupando varios municipios. El artículo plantea estas limitaciones operativas que enfrenta la planeación urbana hoy en día y propone que para rescatar su efectividad como mecanismo regulador de la ciudad, es necesario reducir sus alcances y empezar a acotar los problemas urbanos más atingentes para priorizar líneas de acción más afectivas que beneficien a la mayoría de población.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13591
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/13589
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784167388381184
score 12.982451