Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física
- Autores
- Bertolino, Carina; Marcantonelli, Ivanna
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El propósito del trabajo que presentamos es socializar la propuesta de enseñanza de Didáctica General (DG), en el profesorado de Educación Física (EF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); asimismo considerar los desafíos y las tensiones implicadas en la construcción de tal propuesta de enseñanza en el contexto de la pandemia. También nos proponemos aportar al debate acerca de la enseñanza de la EF atendiendo a las problemáticas socioculturales y educativas actuales y los desafíos que plantean a la práctica docente en este campo. La unidad curricular DG se ubica en el 2do año de la carrera y tiene la intencionalidad de contribuir a la formación de profesionales con conocimientos y habilidades para enseñar en contextos heterogéneos, diversos y cambiantes a los fines de promover el desempeño laboral responsable y con compromiso social en el ejercicio de la profesión. La propuesta se orienta a la formación de docentes que dispongan de conocimientos, capacidades y habilidades para “tomar decisiones e intervenir en la formación corporal, motriz, lúdica y deportiva de los sujetos de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del sistema y en ámbitos no escolares" (Resol.N°0143/19, p. 4). En este sentido proponemos un abordaje multireferencial que articula con las unidades curriculares de la Formación Pedagógica y Formación General que aportan los fundamentos pedagógicos, psicológicos, históricos, socio antropológicos acerca de la educación y de la enseñanza. Entendemos que la Didáctica es una “ciencia social interesada" (Camilloni, 2008) que asume la producción de discursos argumentativos y propositivos acerca de la enseñanza, abordándola teórica y metodológicamente con la pretensión de ofrecer pautas, criterios y orientaciones para estas prácticas (Edelstein, 2009). En este sentido, nos distanciamos de enfoques tecnocráticos que operan en una simplificación y reducción de la disciplina para plantear una perspectiva interpretativa y crítica de la DG que aporte a la comprensión de los procesos involucrados en la enseñanza. En consonancia con este planteamiento, las problemáticas actuales que enfrenta la educación y la EF requiere de docentes profesionales que asuman la comprensión de los saberes a transmitir, la relación forma-contenido, la construcción metodológica y la evaluación. Por estas razones la reflexividad en torno a la práctica docente, particularmente, la práctica de la enseñanza constituye la unidad de sentido de la propuesta de formación. Dicho cometido involucra un planteamiento metodológico que tome como punto de partida el reconocimiento a las trayectorias educativas y biografías de lxs estudiantes para desnaturalizar modelos internalizados de enseñanza y habilitar procesos reflexivos de deconstrucción y de resignificación de las acciones e intervenciones del docente de EF. En tal sentido, proponemos aproximarnos a la construcción progresiva de posicionamientos en la enseñanza ya que, lejos de considerarla una práctica neutra, involucra decisiones ético-políticas, pedagógicas y didácticas que sustenten propuestas de intervención situadas.
Fil: Bertolino, Carina. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina).
Fil: Marcantonelli, Ivanna. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). - Materia
-
Educación física
Enseñanza superior
Innovaciones pedagógicas
Formación de docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17755
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_967e6b67122724e351b3ff1d0c2de064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17755 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física Bertolino, CarinaMarcantonelli, IvannaEducación físicaEnseñanza superiorInnovaciones pedagógicasFormación de docentesEl propósito del trabajo que presentamos es socializar la propuesta de enseñanza de Didáctica General (DG), en el profesorado de Educación Física (EF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); asimismo considerar los desafíos y las tensiones implicadas en la construcción de tal propuesta de enseñanza en el contexto de la pandemia. También nos proponemos aportar al debate acerca de la enseñanza de la EF atendiendo a las problemáticas socioculturales y educativas actuales y los desafíos que plantean a la práctica docente en este campo. La unidad curricular DG se ubica en el 2do año de la carrera y tiene la intencionalidad de contribuir a la formación de profesionales con conocimientos y habilidades para enseñar en contextos heterogéneos, diversos y cambiantes a los fines de promover el desempeño laboral responsable y con compromiso social en el ejercicio de la profesión. La propuesta se orienta a la formación de docentes que dispongan de conocimientos, capacidades y habilidades para “tomar decisiones e intervenir en la formación corporal, motriz, lúdica y deportiva de los sujetos de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del sistema y en ámbitos no escolares" (Resol.N°0143/19, p. 4). En este sentido proponemos un abordaje multireferencial que articula con las unidades curriculares de la Formación Pedagógica y Formación General que aportan los fundamentos pedagógicos, psicológicos, históricos, socio antropológicos acerca de la educación y de la enseñanza. Entendemos que la Didáctica es una “ciencia social interesada" (Camilloni, 2008) que asume la producción de discursos argumentativos y propositivos acerca de la enseñanza, abordándola teórica y metodológicamente con la pretensión de ofrecer pautas, criterios y orientaciones para estas prácticas (Edelstein, 2009). En este sentido, nos distanciamos de enfoques tecnocráticos que operan en una simplificación y reducción de la disciplina para plantear una perspectiva interpretativa y crítica de la DG que aporte a la comprensión de los procesos involucrados en la enseñanza. En consonancia con este planteamiento, las problemáticas actuales que enfrenta la educación y la EF requiere de docentes profesionales que asuman la comprensión de los saberes a transmitir, la relación forma-contenido, la construcción metodológica y la evaluación. Por estas razones la reflexividad en torno a la práctica docente, particularmente, la práctica de la enseñanza constituye la unidad de sentido de la propuesta de formación. Dicho cometido involucra un planteamiento metodológico que tome como punto de partida el reconocimiento a las trayectorias educativas y biografías de lxs estudiantes para desnaturalizar modelos internalizados de enseñanza y habilitar procesos reflexivos de deconstrucción y de resignificación de las acciones e intervenciones del docente de EF. En tal sentido, proponemos aproximarnos a la construcción progresiva de posicionamientos en la enseñanza ya que, lejos de considerarla una práctica neutra, involucra decisiones ético-políticas, pedagógicas y didácticas que sustenten propuestas de intervención situadas. Fil: Bertolino, Carina. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). Fil: Marcantonelli, Ivanna. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17755spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17755Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.581Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
title |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
spellingShingle |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física Bertolino, Carina Educación física Enseñanza superior Innovaciones pedagógicas Formación de docentes |
title_short |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
title_full |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
title_fullStr |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
title_full_unstemmed |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
title_sort |
Acerca de los aportes de la didáctica general en la formación de profesorxs de Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolino, Carina Marcantonelli, Ivanna |
author |
Bertolino, Carina |
author_facet |
Bertolino, Carina Marcantonelli, Ivanna |
author_role |
author |
author2 |
Marcantonelli, Ivanna |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Enseñanza superior Innovaciones pedagógicas Formación de docentes |
topic |
Educación física Enseñanza superior Innovaciones pedagógicas Formación de docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del trabajo que presentamos es socializar la propuesta de enseñanza de Didáctica General (DG), en el profesorado de Educación Física (EF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); asimismo considerar los desafíos y las tensiones implicadas en la construcción de tal propuesta de enseñanza en el contexto de la pandemia. También nos proponemos aportar al debate acerca de la enseñanza de la EF atendiendo a las problemáticas socioculturales y educativas actuales y los desafíos que plantean a la práctica docente en este campo. La unidad curricular DG se ubica en el 2do año de la carrera y tiene la intencionalidad de contribuir a la formación de profesionales con conocimientos y habilidades para enseñar en contextos heterogéneos, diversos y cambiantes a los fines de promover el desempeño laboral responsable y con compromiso social en el ejercicio de la profesión. La propuesta se orienta a la formación de docentes que dispongan de conocimientos, capacidades y habilidades para “tomar decisiones e intervenir en la formación corporal, motriz, lúdica y deportiva de los sujetos de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del sistema y en ámbitos no escolares" (Resol.N°0143/19, p. 4). En este sentido proponemos un abordaje multireferencial que articula con las unidades curriculares de la Formación Pedagógica y Formación General que aportan los fundamentos pedagógicos, psicológicos, históricos, socio antropológicos acerca de la educación y de la enseñanza. Entendemos que la Didáctica es una “ciencia social interesada" (Camilloni, 2008) que asume la producción de discursos argumentativos y propositivos acerca de la enseñanza, abordándola teórica y metodológicamente con la pretensión de ofrecer pautas, criterios y orientaciones para estas prácticas (Edelstein, 2009). En este sentido, nos distanciamos de enfoques tecnocráticos que operan en una simplificación y reducción de la disciplina para plantear una perspectiva interpretativa y crítica de la DG que aporte a la comprensión de los procesos involucrados en la enseñanza. En consonancia con este planteamiento, las problemáticas actuales que enfrenta la educación y la EF requiere de docentes profesionales que asuman la comprensión de los saberes a transmitir, la relación forma-contenido, la construcción metodológica y la evaluación. Por estas razones la reflexividad en torno a la práctica docente, particularmente, la práctica de la enseñanza constituye la unidad de sentido de la propuesta de formación. Dicho cometido involucra un planteamiento metodológico que tome como punto de partida el reconocimiento a las trayectorias educativas y biografías de lxs estudiantes para desnaturalizar modelos internalizados de enseñanza y habilitar procesos reflexivos de deconstrucción y de resignificación de las acciones e intervenciones del docente de EF. En tal sentido, proponemos aproximarnos a la construcción progresiva de posicionamientos en la enseñanza ya que, lejos de considerarla una práctica neutra, involucra decisiones ético-políticas, pedagógicas y didácticas que sustenten propuestas de intervención situadas. Fil: Bertolino, Carina. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). Fil: Marcantonelli, Ivanna. Universidad Provincial de Córdoba (Argentina). |
description |
El propósito del trabajo que presentamos es socializar la propuesta de enseñanza de Didáctica General (DG), en el profesorado de Educación Física (EF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); asimismo considerar los desafíos y las tensiones implicadas en la construcción de tal propuesta de enseñanza en el contexto de la pandemia. También nos proponemos aportar al debate acerca de la enseñanza de la EF atendiendo a las problemáticas socioculturales y educativas actuales y los desafíos que plantean a la práctica docente en este campo. La unidad curricular DG se ubica en el 2do año de la carrera y tiene la intencionalidad de contribuir a la formación de profesionales con conocimientos y habilidades para enseñar en contextos heterogéneos, diversos y cambiantes a los fines de promover el desempeño laboral responsable y con compromiso social en el ejercicio de la profesión. La propuesta se orienta a la formación de docentes que dispongan de conocimientos, capacidades y habilidades para “tomar decisiones e intervenir en la formación corporal, motriz, lúdica y deportiva de los sujetos de aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del sistema y en ámbitos no escolares" (Resol.N°0143/19, p. 4). En este sentido proponemos un abordaje multireferencial que articula con las unidades curriculares de la Formación Pedagógica y Formación General que aportan los fundamentos pedagógicos, psicológicos, históricos, socio antropológicos acerca de la educación y de la enseñanza. Entendemos que la Didáctica es una “ciencia social interesada" (Camilloni, 2008) que asume la producción de discursos argumentativos y propositivos acerca de la enseñanza, abordándola teórica y metodológicamente con la pretensión de ofrecer pautas, criterios y orientaciones para estas prácticas (Edelstein, 2009). En este sentido, nos distanciamos de enfoques tecnocráticos que operan en una simplificación y reducción de la disciplina para plantear una perspectiva interpretativa y crítica de la DG que aporte a la comprensión de los procesos involucrados en la enseñanza. En consonancia con este planteamiento, las problemáticas actuales que enfrenta la educación y la EF requiere de docentes profesionales que asuman la comprensión de los saberes a transmitir, la relación forma-contenido, la construcción metodológica y la evaluación. Por estas razones la reflexividad en torno a la práctica docente, particularmente, la práctica de la enseñanza constituye la unidad de sentido de la propuesta de formación. Dicho cometido involucra un planteamiento metodológico que tome como punto de partida el reconocimiento a las trayectorias educativas y biografías de lxs estudiantes para desnaturalizar modelos internalizados de enseñanza y habilitar procesos reflexivos de deconstrucción y de resignificación de las acciones e intervenciones del docente de EF. En tal sentido, proponemos aproximarnos a la construcción progresiva de posicionamientos en la enseñanza ya que, lejos de considerarla una práctica neutra, involucra decisiones ético-políticas, pedagógicas y didácticas que sustenten propuestas de intervención situadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17755 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17755 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876087877632 |
score |
13.070432 |