Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física

Autores
Ganz, Nancy; Pandelo, Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Acercamos a estas jornadas la experiencia en docencia de la asignatura CEP en los momentos previo y durante la pandemia por COVID - 19. Durante los años 2020 y 2021, la asignatura CEP, de la carrera de profesorado universitario en Educación Física de la Unlu sostuvo la totalidad de la cursada en el aula virtual de la Universidad. Previamente, desde inicios del 2016, el aula virtual fue utilizada como modelo de “apoyo a la presencialidad". La asignatura es una materia de primer año, que se dicta en el II cuatrimestre y que cuenta con un gran número de cursantes. Incorporábamos por aquellos años, el desarrollo del programa, la bibliografía en archivos pdf accesibles para las y los estudiantes, incluyendo temas y ejes por unidad del programa. La presencia de guías de lectura, cuadros y enlaces, proponían y apostaban a el trabajo más allá del encuentro de la clase presencial. El objetivo era extender el aula presencial con una selección de temas y actividades definidas para todos y todas las estudiantes. Al momento del inicio de la pandemia, contamos con el primer cuatrimestre para el estudio y diagramación de propuestas de enseñanza sincrónicas y no sincrónicas. El aula virtual fue el escenario de trabajo, un enorme desafío para el conjunto de profesores/as y estudiantes con escasa tradición en el uso de los modelos de enseñanza no presenciales. Las prácticas que se diseñaron para este período consistieron en clases semanales asincrónicas en el AV de la plataforma E-Educativa, clases teóricas sincrónicas quincenales, clases de apoyo sincrónicas quincenales, y tutorías personales y/o grupales sujetas a solicitud de los y las estudiantes, todas ellas en salas zoom de la Universidad. Se incorporaron otros textos al trabajo del encuentro no sincrónico. Videos, imágenes, audios y actividades que proponían a los cursantes estar activos y cercanos a los materiales de estudio. Modificación del programa, reorganización de contenidos y unidades, actividades conjuntas y evaluaciones intentaron acercar CEP a estudiantes que de apoco fueron sumergiéndose en el uso y acceso a sus dispositivos para la cursada en pandemia. Esta experiencia transcurrida fortaleció la discusión de las teorías de la enseñanza en la práctica mediante una propuesta colaborativa de enseñanza; se incorporaron saberes específicos de las Tics y se colaboró con la transferencia de saberes útiles del campo para el conjunto de las y los estudiantes en carrera a profesores/as de EF. A modo de interrogantes, nos planeamos si la vuelta a la presencialidad en el año 2022, podrá mantener la modalidad híbrida ampliando el campo de estudio y de trabajo para las y los profesores y estudiantes en propuestas que amplíen y mejoren el desempeño de las y los estudiantes durante su formación inicial
Fil: Ganz, Nancy . Universidad Nacional de Luján.
Fil: Pandelo, Cecilia . Universidad Nacional de Luján.
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Formación de personal docente
Educación física
Docentes universitarios
Aula virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17719

id BDUNCU_abe762881739d616f726b84c0215ec74
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17719
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación FísicaGanz, Nancy Pandelo, Cecilia Enseñanza superiorMétodos pedagógicosFormación de personal docenteEducación físicaDocentes universitariosAula virtualAcercamos a estas jornadas la experiencia en docencia de la asignatura CEP en los momentos previo y durante la pandemia por COVID - 19. Durante los años 2020 y 2021, la asignatura CEP, de la carrera de profesorado universitario en Educación Física de la Unlu sostuvo la totalidad de la cursada en el aula virtual de la Universidad. Previamente, desde inicios del 2016, el aula virtual fue utilizada como modelo de “apoyo a la presencialidad". La asignatura es una materia de primer año, que se dicta en el II cuatrimestre y que cuenta con un gran número de cursantes. Incorporábamos por aquellos años, el desarrollo del programa, la bibliografía en archivos pdf accesibles para las y los estudiantes, incluyendo temas y ejes por unidad del programa. La presencia de guías de lectura, cuadros y enlaces, proponían y apostaban a el trabajo más allá del encuentro de la clase presencial. El objetivo era extender el aula presencial con una selección de temas y actividades definidas para todos y todas las estudiantes. Al momento del inicio de la pandemia, contamos con el primer cuatrimestre para el estudio y diagramación de propuestas de enseñanza sincrónicas y no sincrónicas. El aula virtual fue el escenario de trabajo, un enorme desafío para el conjunto de profesores/as y estudiantes con escasa tradición en el uso de los modelos de enseñanza no presenciales. Las prácticas que se diseñaron para este período consistieron en clases semanales asincrónicas en el AV de la plataforma E-Educativa, clases teóricas sincrónicas quincenales, clases de apoyo sincrónicas quincenales, y tutorías personales y/o grupales sujetas a solicitud de los y las estudiantes, todas ellas en salas zoom de la Universidad. Se incorporaron otros textos al trabajo del encuentro no sincrónico. Videos, imágenes, audios y actividades que proponían a los cursantes estar activos y cercanos a los materiales de estudio. Modificación del programa, reorganización de contenidos y unidades, actividades conjuntas y evaluaciones intentaron acercar CEP a estudiantes que de apoco fueron sumergiéndose en el uso y acceso a sus dispositivos para la cursada en pandemia. Esta experiencia transcurrida fortaleció la discusión de las teorías de la enseñanza en la práctica mediante una propuesta colaborativa de enseñanza; se incorporaron saberes específicos de las Tics y se colaboró con la transferencia de saberes útiles del campo para el conjunto de las y los estudiantes en carrera a profesores/as de EF. A modo de interrogantes, nos planeamos si la vuelta a la presencialidad en el año 2022, podrá mantener la modalidad híbrida ampliando el campo de estudio y de trabajo para las y los profesores y estudiantes en propuestas que amplíen y mejoren el desempeño de las y los estudiantes durante su formación inicial Fil: Ganz, Nancy . Universidad Nacional de Luján. Fil: Pandelo, Cecilia . Universidad Nacional de Luján. 2022-07-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17719spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17719Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.466Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
title Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
spellingShingle Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
Ganz, Nancy
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Formación de personal docente
Educación física
Docentes universitarios
Aula virtual
title_short Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
title_full Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
title_fullStr Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
title_full_unstemmed Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
title_sort Continuidades en la formación de la práctica : una articulación necesaria para la formación inicial de profesores/as universitarios en Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Ganz, Nancy
Pandelo, Cecilia
author Ganz, Nancy
author_facet Ganz, Nancy
Pandelo, Cecilia
author_role author
author2 Pandelo, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Formación de personal docente
Educación física
Docentes universitarios
Aula virtual
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Formación de personal docente
Educación física
Docentes universitarios
Aula virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Acercamos a estas jornadas la experiencia en docencia de la asignatura CEP en los momentos previo y durante la pandemia por COVID - 19. Durante los años 2020 y 2021, la asignatura CEP, de la carrera de profesorado universitario en Educación Física de la Unlu sostuvo la totalidad de la cursada en el aula virtual de la Universidad. Previamente, desde inicios del 2016, el aula virtual fue utilizada como modelo de “apoyo a la presencialidad". La asignatura es una materia de primer año, que se dicta en el II cuatrimestre y que cuenta con un gran número de cursantes. Incorporábamos por aquellos años, el desarrollo del programa, la bibliografía en archivos pdf accesibles para las y los estudiantes, incluyendo temas y ejes por unidad del programa. La presencia de guías de lectura, cuadros y enlaces, proponían y apostaban a el trabajo más allá del encuentro de la clase presencial. El objetivo era extender el aula presencial con una selección de temas y actividades definidas para todos y todas las estudiantes. Al momento del inicio de la pandemia, contamos con el primer cuatrimestre para el estudio y diagramación de propuestas de enseñanza sincrónicas y no sincrónicas. El aula virtual fue el escenario de trabajo, un enorme desafío para el conjunto de profesores/as y estudiantes con escasa tradición en el uso de los modelos de enseñanza no presenciales. Las prácticas que se diseñaron para este período consistieron en clases semanales asincrónicas en el AV de la plataforma E-Educativa, clases teóricas sincrónicas quincenales, clases de apoyo sincrónicas quincenales, y tutorías personales y/o grupales sujetas a solicitud de los y las estudiantes, todas ellas en salas zoom de la Universidad. Se incorporaron otros textos al trabajo del encuentro no sincrónico. Videos, imágenes, audios y actividades que proponían a los cursantes estar activos y cercanos a los materiales de estudio. Modificación del programa, reorganización de contenidos y unidades, actividades conjuntas y evaluaciones intentaron acercar CEP a estudiantes que de apoco fueron sumergiéndose en el uso y acceso a sus dispositivos para la cursada en pandemia. Esta experiencia transcurrida fortaleció la discusión de las teorías de la enseñanza en la práctica mediante una propuesta colaborativa de enseñanza; se incorporaron saberes específicos de las Tics y se colaboró con la transferencia de saberes útiles del campo para el conjunto de las y los estudiantes en carrera a profesores/as de EF. A modo de interrogantes, nos planeamos si la vuelta a la presencialidad en el año 2022, podrá mantener la modalidad híbrida ampliando el campo de estudio y de trabajo para las y los profesores y estudiantes en propuestas que amplíen y mejoren el desempeño de las y los estudiantes durante su formación inicial
Fil: Ganz, Nancy . Universidad Nacional de Luján.
Fil: Pandelo, Cecilia . Universidad Nacional de Luján.
description Acercamos a estas jornadas la experiencia en docencia de la asignatura CEP en los momentos previo y durante la pandemia por COVID - 19. Durante los años 2020 y 2021, la asignatura CEP, de la carrera de profesorado universitario en Educación Física de la Unlu sostuvo la totalidad de la cursada en el aula virtual de la Universidad. Previamente, desde inicios del 2016, el aula virtual fue utilizada como modelo de “apoyo a la presencialidad". La asignatura es una materia de primer año, que se dicta en el II cuatrimestre y que cuenta con un gran número de cursantes. Incorporábamos por aquellos años, el desarrollo del programa, la bibliografía en archivos pdf accesibles para las y los estudiantes, incluyendo temas y ejes por unidad del programa. La presencia de guías de lectura, cuadros y enlaces, proponían y apostaban a el trabajo más allá del encuentro de la clase presencial. El objetivo era extender el aula presencial con una selección de temas y actividades definidas para todos y todas las estudiantes. Al momento del inicio de la pandemia, contamos con el primer cuatrimestre para el estudio y diagramación de propuestas de enseñanza sincrónicas y no sincrónicas. El aula virtual fue el escenario de trabajo, un enorme desafío para el conjunto de profesores/as y estudiantes con escasa tradición en el uso de los modelos de enseñanza no presenciales. Las prácticas que se diseñaron para este período consistieron en clases semanales asincrónicas en el AV de la plataforma E-Educativa, clases teóricas sincrónicas quincenales, clases de apoyo sincrónicas quincenales, y tutorías personales y/o grupales sujetas a solicitud de los y las estudiantes, todas ellas en salas zoom de la Universidad. Se incorporaron otros textos al trabajo del encuentro no sincrónico. Videos, imágenes, audios y actividades que proponían a los cursantes estar activos y cercanos a los materiales de estudio. Modificación del programa, reorganización de contenidos y unidades, actividades conjuntas y evaluaciones intentaron acercar CEP a estudiantes que de apoco fueron sumergiéndose en el uso y acceso a sus dispositivos para la cursada en pandemia. Esta experiencia transcurrida fortaleció la discusión de las teorías de la enseñanza en la práctica mediante una propuesta colaborativa de enseñanza; se incorporaron saberes específicos de las Tics y se colaboró con la transferencia de saberes útiles del campo para el conjunto de las y los estudiantes en carrera a profesores/as de EF. A modo de interrogantes, nos planeamos si la vuelta a la presencialidad en el año 2022, podrá mantener la modalidad híbrida ampliando el campo de estudio y de trabajo para las y los profesores y estudiantes en propuestas que amplíen y mejoren el desempeño de las y los estudiantes durante su formación inicial
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17719
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876027060224
score 13.070432