La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR

Autores
Biolatto, Renato; Vallone, Carla; Vallone, Raúl; Alfonso, Luciano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las sociedades latinoamericanas se encuentran ante un escenario que plantea incertidumbre y la necesidad de búsqueda y construcción de un nuevo paradigma ante los retos de la globalización. La crisis sacude todas las estructuras con polarización económica – social y el conocimiento entonces se constituye en la herramienta idónea para enfrentar esta crisis. Desde La Reforma del Dieciocho se habla de una Universidad pluralista en ideas, abierta y gratuita, sin embargo, más de la mitad de los jóvenes ingresantes ven coartada sus posibilidades de continuidad y titulación en nuestras casas de estudio. En la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR, esto no es una excepción, las cohortes de ingresantes se desgranan mayoritariamente a partir de mediados del primer año y el resto que permanece en la institución transita el plan de estudios con una duración que supera o dobla el tiempo estimado para hacerlo. Es importante poner de manifiestos las numerosas causas que contribuyen a este hecho, pero lo económico-social hoy es preponderante. Las posibilidades económicas son el principal obstáculo pese a la gratuidad de la enseñanza, pero no son las únicas que hacen que alcanzar un título sea sólo para unos pocos y no es la capacidad cognitiva la que lo determina. La universidad debe establecer mecanismos para que esto no suceda y además formar a sus egresados en lo social, crearles la conciencia que ellos son destinatarios de un saber de alto valor para la sociedad. Es sabido la importancia que alcanza el conocimiento para el despegue de los pueblos, consecuentemente debemos bregar para que este llegue y se disemine socialmente, y también para que los jóvenes estudiantes cualquiera sea su condición económica-social puedan acceder, transitar y egresar de nuestras casas de altos estudios y de esa manera contribuir al desarrollo social.
Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Vallone, Carla. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Vallone, Raúl. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Alfonso, Luciano. Universidad Nacional de Rosario.
Materia
Educación superior
Educación pública
Economía
Ingreso a la universidad
Egreso de la universidad
Alumnos ingresantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16910

id BDUNCU_929f21c54db2c864a29797766ed8fc01
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16910
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR Biolatto, RenatoVallone, CarlaVallone, RaúlAlfonso, LucianoEducación superiorEducación públicaEconomíaIngreso a la universidadEgreso de la universidadAlumnos ingresantesLas sociedades latinoamericanas se encuentran ante un escenario que plantea incertidumbre y la necesidad de búsqueda y construcción de un nuevo paradigma ante los retos de la globalización. La crisis sacude todas las estructuras con polarización económica – social y el conocimiento entonces se constituye en la herramienta idónea para enfrentar esta crisis. Desde La Reforma del Dieciocho se habla de una Universidad pluralista en ideas, abierta y gratuita, sin embargo, más de la mitad de los jóvenes ingresantes ven coartada sus posibilidades de continuidad y titulación en nuestras casas de estudio. En la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR, esto no es una excepción, las cohortes de ingresantes se desgranan mayoritariamente a partir de mediados del primer año y el resto que permanece en la institución transita el plan de estudios con una duración que supera o dobla el tiempo estimado para hacerlo. Es importante poner de manifiestos las numerosas causas que contribuyen a este hecho, pero lo económico-social hoy es preponderante. Las posibilidades económicas son el principal obstáculo pese a la gratuidad de la enseñanza, pero no son las únicas que hacen que alcanzar un título sea sólo para unos pocos y no es la capacidad cognitiva la que lo determina. La universidad debe establecer mecanismos para que esto no suceda y además formar a sus egresados en lo social, crearles la conciencia que ellos son destinatarios de un saber de alto valor para la sociedad. Es sabido la importancia que alcanza el conocimiento para el despegue de los pueblos, consecuentemente debemos bregar para que este llegue y se disemine socialmente, y también para que los jóvenes estudiantes cualquiera sea su condición económica-social puedan acceder, transitar y egresar de nuestras casas de altos estudios y de esa manera contribuir al desarrollo social. Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Vallone, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Vallone, Raúl. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Alfonso, Luciano. Universidad Nacional de Rosario. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16910Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:48.072Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
title La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
spellingShingle La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
Biolatto, Renato
Educación superior
Educación pública
Economía
Ingreso a la universidad
Egreso de la universidad
Alumnos ingresantes
title_short La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
title_full La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
title_fullStr La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
title_full_unstemmed La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
title_sort La posibilidad de egreso en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR
dc.creator.none.fl_str_mv Biolatto, Renato
Vallone, Carla
Vallone, Raúl
Alfonso, Luciano
author Biolatto, Renato
author_facet Biolatto, Renato
Vallone, Carla
Vallone, Raúl
Alfonso, Luciano
author_role author
author2 Vallone, Carla
Vallone, Raúl
Alfonso, Luciano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Educación pública
Economía
Ingreso a la universidad
Egreso de la universidad
Alumnos ingresantes
topic Educación superior
Educación pública
Economía
Ingreso a la universidad
Egreso de la universidad
Alumnos ingresantes
dc.description.none.fl_txt_mv Las sociedades latinoamericanas se encuentran ante un escenario que plantea incertidumbre y la necesidad de búsqueda y construcción de un nuevo paradigma ante los retos de la globalización. La crisis sacude todas las estructuras con polarización económica – social y el conocimiento entonces se constituye en la herramienta idónea para enfrentar esta crisis. Desde La Reforma del Dieciocho se habla de una Universidad pluralista en ideas, abierta y gratuita, sin embargo, más de la mitad de los jóvenes ingresantes ven coartada sus posibilidades de continuidad y titulación en nuestras casas de estudio. En la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR, esto no es una excepción, las cohortes de ingresantes se desgranan mayoritariamente a partir de mediados del primer año y el resto que permanece en la institución transita el plan de estudios con una duración que supera o dobla el tiempo estimado para hacerlo. Es importante poner de manifiestos las numerosas causas que contribuyen a este hecho, pero lo económico-social hoy es preponderante. Las posibilidades económicas son el principal obstáculo pese a la gratuidad de la enseñanza, pero no son las únicas que hacen que alcanzar un título sea sólo para unos pocos y no es la capacidad cognitiva la que lo determina. La universidad debe establecer mecanismos para que esto no suceda y además formar a sus egresados en lo social, crearles la conciencia que ellos son destinatarios de un saber de alto valor para la sociedad. Es sabido la importancia que alcanza el conocimiento para el despegue de los pueblos, consecuentemente debemos bregar para que este llegue y se disemine socialmente, y también para que los jóvenes estudiantes cualquiera sea su condición económica-social puedan acceder, transitar y egresar de nuestras casas de altos estudios y de esa manera contribuir al desarrollo social.
Fil: Biolatto, Renato. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Vallone, Carla. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Vallone, Raúl. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Alfonso, Luciano. Universidad Nacional de Rosario.
description Las sociedades latinoamericanas se encuentran ante un escenario que plantea incertidumbre y la necesidad de búsqueda y construcción de un nuevo paradigma ante los retos de la globalización. La crisis sacude todas las estructuras con polarización económica – social y el conocimiento entonces se constituye en la herramienta idónea para enfrentar esta crisis. Desde La Reforma del Dieciocho se habla de una Universidad pluralista en ideas, abierta y gratuita, sin embargo, más de la mitad de los jóvenes ingresantes ven coartada sus posibilidades de continuidad y titulación en nuestras casas de estudio. En la Facultad de Ciencias Veterinarias UNR, esto no es una excepción, las cohortes de ingresantes se desgranan mayoritariamente a partir de mediados del primer año y el resto que permanece en la institución transita el plan de estudios con una duración que supera o dobla el tiempo estimado para hacerlo. Es importante poner de manifiestos las numerosas causas que contribuyen a este hecho, pero lo económico-social hoy es preponderante. Las posibilidades económicas son el principal obstáculo pese a la gratuidad de la enseñanza, pero no son las únicas que hacen que alcanzar un título sea sólo para unos pocos y no es la capacidad cognitiva la que lo determina. La universidad debe establecer mecanismos para que esto no suceda y además formar a sus egresados en lo social, crearles la conciencia que ellos son destinatarios de un saber de alto valor para la sociedad. Es sabido la importancia que alcanza el conocimiento para el despegue de los pueblos, consecuentemente debemos bregar para que este llegue y se disemine socialmente, y también para que los jóvenes estudiantes cualquiera sea su condición económica-social puedan acceder, transitar y egresar de nuestras casas de altos estudios y de esa manera contribuir al desarrollo social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16910
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570100400128
score 12.623145