Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP

Autores
Lezcano, Darío; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan; Medina, María Mercedes; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Rueda, Leticia Argentina; Seara, Sergio Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tiene por objeto caracterizar a los estudiantes que comenzaron sus estudios universitarios en esta Institución durante el año académico 2003 y determinar el perfil de los egresados de la FOLP en el mismo año. El método utilizado fue de tipo descriptivo transversal, el universo lo constituyeron los alumnos que aprobaron el Curso de Introducción a la Odontología en el año 2003 de la FOLP y los egresados en el mismo año. El Instrumento utilizado fue una encuesta estructurada y registros documentales de la FOLP y CESPI; la información obtenida fue ingresada en una base de datos, a través de la cual se realizó su recuento, procesamiento y sistematización. Del análisis de los datos se desprende que el mayor porcentaje de los ingresantes son solteros de sexo femenino, provenientes de escuelas de la Pcia de Bs. As. quienes consideran que la formación preuniversitaria que recibieron fue regular. Los motivos que más peso han tenido sobre la elección de la Universidad han sido el prestigio y la gratuidad. El mayor porcentaje de los graduados de la FOLP es de sexo femenino, viven con sus padres y no tienen hijos. Respecto al nivel de instrucción alcanzado por sus progenitores, padre: secundario completo en su mayoría, seguido por estudios universitarios y respecto a la madre, el predominio es mayoritariamente secundario. La Institución utiliza la información brindada en este estudio para implementar la revisión permanente de los programas académicos, y crear nuevos cursos que atiendan las necesidades del estudiantado y/o la creación de talleres o seminarios acorde a las demandas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
ingresantes
egresados
FOLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76568

id SEDICI_bb5da1f49a32b1b56f21e0cc9552c05e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLPLezcano, DaríoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanMedina, María MercedesIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarRueda, Leticia ArgentinaSeara, Sergio EduardoOdontologíaingresantesegresadosFOLPEl presente estudio tiene por objeto caracterizar a los estudiantes que comenzaron sus estudios universitarios en esta Institución durante el año académico 2003 y determinar el perfil de los egresados de la FOLP en el mismo año. El método utilizado fue de tipo descriptivo transversal, el universo lo constituyeron los alumnos que aprobaron el Curso de Introducción a la Odontología en el año 2003 de la FOLP y los egresados en el mismo año. El Instrumento utilizado fue una encuesta estructurada y registros documentales de la FOLP y CESPI; la información obtenida fue ingresada en una base de datos, a través de la cual se realizó su recuento, procesamiento y sistematización. Del análisis de los datos se desprende que el mayor porcentaje de los ingresantes son solteros de sexo femenino, provenientes de escuelas de la Pcia de Bs. As. quienes consideran que la formación preuniversitaria que recibieron fue regular. Los motivos que más peso han tenido sobre la elección de la Universidad han sido el prestigio y la gratuidad. El mayor porcentaje de los graduados de la FOLP es de sexo femenino, viven con sus padres y no tienen hijos. Respecto al nivel de instrucción alcanzado por sus progenitores, padre: secundario completo en su mayoría, seguido por estudios universitarios y respecto a la madre, el predominio es mayoritariamente secundario. La Institución utiliza la información brindada en este estudio para implementar la revisión permanente de los programas académicos, y crear nuevos cursos que atiendan las necesidades del estudiantado y/o la creación de talleres o seminarios acorde a las demandas.Facultad de Odontología2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-744-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:16.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
title Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
spellingShingle Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
Lezcano, Darío
Odontología
ingresantes
egresados
FOLP
title_short Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
title_full Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
title_fullStr Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
title_full_unstemmed Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
title_sort Caracterización de ingresantes y egresados de la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Darío
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Seara, Sergio Eduardo
author Lezcano, Darío
author_facet Lezcano, Darío
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Seara, Sergio Eduardo
author_role author
author2 Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Medina, María Mercedes
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Mosconi, Etel Beatriz
Papel, Gustavo Omar
Rueda, Leticia Argentina
Seara, Sergio Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
ingresantes
egresados
FOLP
topic Odontología
ingresantes
egresados
FOLP
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene por objeto caracterizar a los estudiantes que comenzaron sus estudios universitarios en esta Institución durante el año académico 2003 y determinar el perfil de los egresados de la FOLP en el mismo año. El método utilizado fue de tipo descriptivo transversal, el universo lo constituyeron los alumnos que aprobaron el Curso de Introducción a la Odontología en el año 2003 de la FOLP y los egresados en el mismo año. El Instrumento utilizado fue una encuesta estructurada y registros documentales de la FOLP y CESPI; la información obtenida fue ingresada en una base de datos, a través de la cual se realizó su recuento, procesamiento y sistematización. Del análisis de los datos se desprende que el mayor porcentaje de los ingresantes son solteros de sexo femenino, provenientes de escuelas de la Pcia de Bs. As. quienes consideran que la formación preuniversitaria que recibieron fue regular. Los motivos que más peso han tenido sobre la elección de la Universidad han sido el prestigio y la gratuidad. El mayor porcentaje de los graduados de la FOLP es de sexo femenino, viven con sus padres y no tienen hijos. Respecto al nivel de instrucción alcanzado por sus progenitores, padre: secundario completo en su mayoría, seguido por estudios universitarios y respecto a la madre, el predominio es mayoritariamente secundario. La Institución utiliza la información brindada en este estudio para implementar la revisión permanente de los programas académicos, y crear nuevos cursos que atiendan las necesidades del estudiantado y/o la creación de talleres o seminarios acorde a las demandas.
Facultad de Odontología
description El presente estudio tiene por objeto caracterizar a los estudiantes que comenzaron sus estudios universitarios en esta Institución durante el año académico 2003 y determinar el perfil de los egresados de la FOLP en el mismo año. El método utilizado fue de tipo descriptivo transversal, el universo lo constituyeron los alumnos que aprobaron el Curso de Introducción a la Odontología en el año 2003 de la FOLP y los egresados en el mismo año. El Instrumento utilizado fue una encuesta estructurada y registros documentales de la FOLP y CESPI; la información obtenida fue ingresada en una base de datos, a través de la cual se realizó su recuento, procesamiento y sistematización. Del análisis de los datos se desprende que el mayor porcentaje de los ingresantes son solteros de sexo femenino, provenientes de escuelas de la Pcia de Bs. As. quienes consideran que la formación preuniversitaria que recibieron fue regular. Los motivos que más peso han tenido sobre la elección de la Universidad han sido el prestigio y la gratuidad. El mayor porcentaje de los graduados de la FOLP es de sexo femenino, viven con sus padres y no tienen hijos. Respecto al nivel de instrucción alcanzado por sus progenitores, padre: secundario completo en su mayoría, seguido por estudios universitarios y respecto a la madre, el predominio es mayoritariamente secundario. La Institución utiliza la información brindada en este estudio para implementar la revisión permanente de los programas académicos, y crear nuevos cursos que atiendan las necesidades del estudiantado y/o la creación de talleres o seminarios acorde a las demandas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-744-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260325991186432
score 13.13397