Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno

Autores
Lipinski, Víctor M.; Gaviola, Silvia
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monoclonales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42' S y 69° 04' W). El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N·ha-1) incorporadas como SolUAN (30 % N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno. En el análisis estadístico de los rendimientos (r2 = 0,81; cv%: 8,48 y p < 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas. Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg·kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N·ha-1 en todas las cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto. El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N·ha-1 respecto del testigo fue: 45 % en Rubí (17,7 t· ha-1), 31 % en Fuego (15,3 t·ha-1), 19 % en Inco (15,4 t·ha-1) y 23 % en Sureño (13 t·ha-1). Gostoso aumentó un 21 % (13,8 t·ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N·ha-1. El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I: cv. Rubí ; II: cv. Inco 30 y cv. Fuego; III: cv. Sureño y Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todas las cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.
The objective of this work was to differentiate of garlic monoclonal cultivars through productive and quality characteristics and the response to nitrogen fertilization in Cuyo region. Field trial was carried out during 2003 at La Consulta, Mendoza, Argentina (950 masl; 33° 42' S and 69° 04' W). The experimental design was strips with split plot arranged in complete blocks at random with three replications. Four nitrogen rates were used (75, 150, 225 y 300 kg N·ha-1) as SolUAN (30 % N) as main plot, and five clones of garlic (Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA) as subplots. There was also a control without N. The total yield (r2 = 0.81; cv%: 8.48 y p < 0.0001) was affected by cultivar, nitrogen doses and the interaction between both of them was not significant. It was determined that in soils with total nitrogen media contents (800 m·kg -1), the dose that maximizes the yield is 150 kg N·ha-1, in all the cultivares save Gostoso whose critical value turned out to be greater that the remainder. The increment of production by the fertirr-gación with 150 kg N·has-1, as compared to the control, was: 45 % in Rubí (17.7 t ha-1), 31 % in Fuego (15.3 t·ha-1); 19 % in Inco 30 (15.4 t·ha-1) and 23 % in Sureño (13 t·ha-1). Gostoso enlarged a 21 % (13.8 t·ha-1) its yield as compared to the control with 300 kg N·ha-1. Cluster analysis classified cultivar, according to its productive potencial, of grater to smaller, into three classes: I: cv. Rubí; II: cv. Inco 30 and cv. Fuego; III: cv. Sureño and Gostoso. The highest the N application increased the total bulbs abnormalities in all the cultivars except Sureño.
Fil: Lipinski, Víctor M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Gaviola, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1302
Materia
San Carlos (Mendoza, Argentina)
Allium sativum
Ajo
Abonos nitrogenados
Fertirrigación
Rendimiento de cultivos
Exportaciones
Cultivos mendocinos

Malformaciones
Análisis multivariado
Fertirrigación nitrogenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1310

id BDUNCU_8d7338777828f8cd8f305cca249aa25d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1310
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno Vielt and quality evaluation of red garlic cultivars fertigated with nitrogen Lipinski, Víctor M.Gaviola, SilviaSan Carlos (Mendoza, Argentina)Allium sativumAjoAbonos nitrogenadosFertirrigaciónRendimiento de cultivosExportacionesCultivos mendocinosMalformacionesAnálisis multivariadoFertirrigación nitrogenadaEl objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monoclonales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42' S y 69° 04' W). El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N·ha-1) incorporadas como SolUAN (30 % N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno. En el análisis estadístico de los rendimientos (r2 = 0,81; cv%: 8,48 y p &lt; 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas. Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg·kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N·ha-1 en todas las cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto. El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N·ha-1 respecto del testigo fue: 45 % en Rubí (17,7 t· ha-1), 31 % en Fuego (15,3 t·ha-1), 19 % en Inco (15,4 t·ha-1) y 23 % en Sureño (13 t·ha-1). Gostoso aumentó un 21 % (13,8 t·ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N·ha-1. El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I: cv. Rubí ; II: cv. Inco 30 y cv. Fuego; III: cv. Sureño y Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todas las cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.The objective of this work was to differentiate of garlic monoclonal cultivars through productive and quality characteristics and the response to nitrogen fertilization in Cuyo region. Field trial was carried out during 2003 at La Consulta, Mendoza, Argentina (950 masl; 33° 42' S and 69° 04' W). The experimental design was strips with split plot arranged in complete blocks at random with three replications. Four nitrogen rates were used (75, 150, 225 y 300 kg N·ha-1) as SolUAN (30 % N) as main plot, and five clones of garlic (Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA) as subplots. There was also a control without N. The total yield (r2 = 0.81; cv%: 8.48 y p &lt; 0.0001) was affected by cultivar, nitrogen doses and the interaction between both of them was not significant. It was determined that in soils with total nitrogen media contents (800 m·kg -1), the dose that maximizes the yield is 150 kg N·ha-1, in all the cultivares save Gostoso whose critical value turned out to be greater that the remainder. The increment of production by the fertirr-gación with 150 kg N·has-1, as compared to the control, was: 45 % in Rubí (17.7 t ha-1), 31 % in Fuego (15.3 t·ha-1); 19 % in Inco 30 (15.4 t·ha-1) and 23 % in Sureño (13 t·ha-1). Gostoso enlarged a 21 % (13.8 t·ha-1) its yield as compared to the control with 300 kg N·ha-1. Cluster analysis classified cultivar, according to its productive potencial, of grater to smaller, into three classes: I: cv. Rubí; II: cv. Inco 30 and cv. Fuego; III: cv. Sureño and Gostoso. The highest the N application increased the total bulbs abnormalities in all the cultivars except Sureño.Fil: Lipinski, Víctor M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Gaviola, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2006-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1310Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1302reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1310Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:18.784Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
Vielt and quality evaluation of red garlic cultivars fertigated with nitrogen
title Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
spellingShingle Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
Lipinski, Víctor M.
San Carlos (Mendoza, Argentina)
Allium sativum
Ajo
Abonos nitrogenados
Fertirrigación
Rendimiento de cultivos
Exportaciones
Cultivos mendocinos
Malformaciones
Análisis multivariado
Fertirrigación nitrogenada
title_short Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
title_full Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
title_fullStr Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
title_sort Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Lipinski, Víctor M.
Gaviola, Silvia
author Lipinski, Víctor M.
author_facet Lipinski, Víctor M.
Gaviola, Silvia
author_role author
author2 Gaviola, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Carlos (Mendoza, Argentina)
Allium sativum
Ajo
Abonos nitrogenados
Fertirrigación
Rendimiento de cultivos
Exportaciones
Cultivos mendocinos

Malformaciones
Análisis multivariado
Fertirrigación nitrogenada
topic San Carlos (Mendoza, Argentina)
Allium sativum
Ajo
Abonos nitrogenados
Fertirrigación
Rendimiento de cultivos
Exportaciones
Cultivos mendocinos
Malformaciones
Análisis multivariado
Fertirrigación nitrogenada
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monoclonales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42' S y 69° 04' W). El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N·ha-1) incorporadas como SolUAN (30 % N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno. En el análisis estadístico de los rendimientos (r2 = 0,81; cv%: 8,48 y p &lt; 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas. Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg·kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N·ha-1 en todas las cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto. El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N·ha-1 respecto del testigo fue: 45 % en Rubí (17,7 t· ha-1), 31 % en Fuego (15,3 t·ha-1), 19 % en Inco (15,4 t·ha-1) y 23 % en Sureño (13 t·ha-1). Gostoso aumentó un 21 % (13,8 t·ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N·ha-1. El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I: cv. Rubí ; II: cv. Inco 30 y cv. Fuego; III: cv. Sureño y Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todas las cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.
The objective of this work was to differentiate of garlic monoclonal cultivars through productive and quality characteristics and the response to nitrogen fertilization in Cuyo region. Field trial was carried out during 2003 at La Consulta, Mendoza, Argentina (950 masl; 33° 42' S and 69° 04' W). The experimental design was strips with split plot arranged in complete blocks at random with three replications. Four nitrogen rates were used (75, 150, 225 y 300 kg N·ha-1) as SolUAN (30 % N) as main plot, and five clones of garlic (Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA) as subplots. There was also a control without N. The total yield (r2 = 0.81; cv%: 8.48 y p &lt; 0.0001) was affected by cultivar, nitrogen doses and the interaction between both of them was not significant. It was determined that in soils with total nitrogen media contents (800 m·kg -1), the dose that maximizes the yield is 150 kg N·ha-1, in all the cultivares save Gostoso whose critical value turned out to be greater that the remainder. The increment of production by the fertirr-gación with 150 kg N·has-1, as compared to the control, was: 45 % in Rubí (17.7 t ha-1), 31 % in Fuego (15.3 t·ha-1); 19 % in Inco 30 (15.4 t·ha-1) and 23 % in Sureño (13 t·ha-1). Gostoso enlarged a 21 % (13.8 t·ha-1) its yield as compared to the control with 300 kg N·ha-1. Cluster analysis classified cultivar, according to its productive potencial, of grater to smaller, into three classes: I: cv. Rubí; II: cv. Inco 30 and cv. Fuego; III: cv. Sureño and Gostoso. The highest the N application increased the total bulbs abnormalities in all the cultivars except Sureño.
Fil: Lipinski, Víctor M.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Gaviola, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description El objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monoclonales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42' S y 69° 04' W). El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N·ha-1) incorporadas como SolUAN (30 % N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno. En el análisis estadístico de los rendimientos (r2 = 0,81; cv%: 8,48 y p &lt; 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas. Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg·kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N·ha-1 en todas las cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto. El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N·ha-1 respecto del testigo fue: 45 % en Rubí (17,7 t· ha-1), 31 % en Fuego (15,3 t·ha-1), 19 % en Inco (15,4 t·ha-1) y 23 % en Sureño (13 t·ha-1). Gostoso aumentó un 21 % (13,8 t·ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N·ha-1. El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I: cv. Rubí ; II: cv. Inco 30 y cv. Fuego; III: cv. Sureño y Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todas las cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1310
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 38, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1302
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784125882597376
score 12.982451