Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños
- Autores
- Di Benedetto, Adalberto Hugo; Chávez, Walter Antonio; Boschi, Carlos Luis; Klasman, Rolando Mario; Molinari, Jorge José; Benedicto, Diego N.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chávez, Walter Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Los objetivos de este proyecto fueron: a) Evaluar la respuesta de diferentes rutinas de fertilización (formulados sólidos de liberación lenta vs ferti-irrigación con formulados disueltos en el agua de riego), b) Estudiar el comportamiento de las plantas en dos tipos de contenedores (plug y almácigo) durante las etapas iniciales de crecimiento y c) Estimar el efecto de sustratos con diferentes características físicas sobre la eficiencia de diferentes rutinas de fertilización en plugs. Las hipótesis iniciales enunciaban que: (a) la utilización de formulados de liberación lenta podían ser una alternativa para un suministro constante de nutrientes a las plantas en crecimiento y (b) que la respuesta a una rutina de fertilización determinada se halla influida por el tipo de contenedor y las características del sustrato de crecimiento. Los resultados no validan totalmente las mismas y difieren marcadamente de la información disponible en la bibliografía. Sin embargo, existen otros antecedentes similares en nuestra área de producción argentina. Se especula sobre el hecho que el balance de nutrientes (medido como relación N:P:K:Ca) podría tener un efecto buffer sobre la acumulación de fotoasimilados dentro de las plantas anuales con flor para bordura de tal magnitud que permitiría alcanzar un mínimo de calidad comercial en un amplio rango de situaciones edáficas y culturales. Sin embargo, su validación escapa a los objetivos iniciales del proyecto.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.2
89-98
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PLANTAS ORNAMENTALES
RECIPIENTES
APLICACION DE ABONOS
SUBSTRATOS DE CULTIVO
FERTIRRIGACION
NUTRIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2001dibenedettoa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_586056f2bcbf278b9f8776bf37ceb0f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2001dibenedettoa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeñosDi Benedetto, Adalberto HugoChávez, Walter AntonioBoschi, Carlos LuisKlasman, Rolando MarioMolinari, Jorge JoséBenedicto, Diego N.PLANTAS ORNAMENTALESRECIPIENTESAPLICACION DE ABONOSSUBSTRATOS DE CULTIVOFERTIRRIGACIONNUTRIENTESFil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chávez, Walter Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Los objetivos de este proyecto fueron: a) Evaluar la respuesta de diferentes rutinas de fertilización (formulados sólidos de liberación lenta vs ferti-irrigación con formulados disueltos en el agua de riego), b) Estudiar el comportamiento de las plantas en dos tipos de contenedores (plug y almácigo) durante las etapas iniciales de crecimiento y c) Estimar el efecto de sustratos con diferentes características físicas sobre la eficiencia de diferentes rutinas de fertilización en plugs. Las hipótesis iniciales enunciaban que: (a) la utilización de formulados de liberación lenta podían ser una alternativa para un suministro constante de nutrientes a las plantas en crecimiento y (b) que la respuesta a una rutina de fertilización determinada se halla influida por el tipo de contenedor y las características del sustrato de crecimiento. Los resultados no validan totalmente las mismas y difieren marcadamente de la información disponible en la bibliografía. Sin embargo, existen otros antecedentes similares en nuestra área de producción argentina. Se especula sobre el hecho que el balance de nutrientes (medido como relación N:P:K:Ca) podría tener un efecto buffer sobre la acumulación de fotoasimilados dentro de las plantas anuales con flor para bordura de tal magnitud que permitiría alcanzar un mínimo de calidad comercial en un amplio rango de situaciones edáficas y culturales. Sin embargo, su validación escapa a los objetivos iniciales del proyecto.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001dibenedettoaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.289-98http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:12Zsnrd:2001dibenedettoainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.571FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
title |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
spellingShingle |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños Di Benedetto, Adalberto Hugo PLANTAS ORNAMENTALES RECIPIENTES APLICACION DE ABONOS SUBSTRATOS DE CULTIVO FERTIRRIGACION NUTRIENTES |
title_short |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
title_full |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
title_fullStr |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
title_full_unstemmed |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
title_sort |
Rutinas de fertilización de plantas ornamentales anuales en contenedores pequeños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Chávez, Walter Antonio Boschi, Carlos Luis Klasman, Rolando Mario Molinari, Jorge José Benedicto, Diego N. |
author |
Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author_facet |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Chávez, Walter Antonio Boschi, Carlos Luis Klasman, Rolando Mario Molinari, Jorge José Benedicto, Diego N. |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Walter Antonio Boschi, Carlos Luis Klasman, Rolando Mario Molinari, Jorge José Benedicto, Diego N. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANTAS ORNAMENTALES RECIPIENTES APLICACION DE ABONOS SUBSTRATOS DE CULTIVO FERTIRRIGACION NUTRIENTES |
topic |
PLANTAS ORNAMENTALES RECIPIENTES APLICACION DE ABONOS SUBSTRATOS DE CULTIVO FERTIRRIGACION NUTRIENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Chávez, Walter Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Los objetivos de este proyecto fueron: a) Evaluar la respuesta de diferentes rutinas de fertilización (formulados sólidos de liberación lenta vs ferti-irrigación con formulados disueltos en el agua de riego), b) Estudiar el comportamiento de las plantas en dos tipos de contenedores (plug y almácigo) durante las etapas iniciales de crecimiento y c) Estimar el efecto de sustratos con diferentes características físicas sobre la eficiencia de diferentes rutinas de fertilización en plugs. Las hipótesis iniciales enunciaban que: (a) la utilización de formulados de liberación lenta podían ser una alternativa para un suministro constante de nutrientes a las plantas en crecimiento y (b) que la respuesta a una rutina de fertilización determinada se halla influida por el tipo de contenedor y las características del sustrato de crecimiento. Los resultados no validan totalmente las mismas y difieren marcadamente de la información disponible en la bibliografía. Sin embargo, existen otros antecedentes similares en nuestra área de producción argentina. Se especula sobre el hecho que el balance de nutrientes (medido como relación N:P:K:Ca) podría tener un efecto buffer sobre la acumulación de fotoasimilados dentro de las plantas anuales con flor para bordura de tal magnitud que permitiría alcanzar un mínimo de calidad comercial en un amplio rango de situaciones edáficas y culturales. Sin embargo, su validación escapa a los objetivos iniciales del proyecto. tbls. |
description |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001dibenedettoa |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001dibenedettoa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.21, no.2 89-98 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618853312626688 |
score |
13.070432 |