Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina)
- Autores
- González, Graciela; Nazrala, Jorge José Bautista; Beltrán, Miguel Ángel; Navarro, Armando; De Borbón, Liliana; Senatra, Liliana; Albornoz, Liliana; Hidalgo, Andrea; López, Marcela; Gez, María Inés; Mercado, Laura; Poetta, Silvia; Alberto, Marcelo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) se propuso determinar el comportamiento agronómico y la caracterización fenológica de las variedades de vid de mayor utilización en la elaboración de vinos en todas las zonas productivas de la provincia. A partir de 2005 y mediante un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizaron, en esta Institución, los análisis físicos y químicos con el objetivo de describir los mostos de variedades viníferas blancas y tintas. Este proceso permitió generar una herramienta para el desarrollo de estrategias de optimización de calidad de los productos. Se estudiaron las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec y Bonarda y se realizó una caracterización zonal empleando los Índices de Tonietto (IF), de Winkler (IW) y de Huglin (IH). Los resultados de los análisis físico-químicos de los mostos de variedades tintas durante las cosechas 2005, 2006 y 2007 muestran que existe correlación inversa entre los índices climáticos estudiados y los contenidos de antocianos y polifenoles. Se observa también que las variedades de ciclo largo, como Bonarda, encuentran limitantes importantes en zonas frías para alcanzar contenidos de azúcar comercialmente aceptables (mínimo 220 g/L).
The wines of Mendoza, Argentina, have an important place in the world. During the last decades production has been concentrated on quality wines, instead of common wines, to meet the demands of the international market.Rural Development Foundation has tried to determine the agricultural behaviour and the phenolic characterization of the most widely used varieties in Mendoza since 1999. In 2005, due to a specific agreement with the Facultad de Ciencias Agrarias of the Universidad Nacional de Cuyo, phisical and chemical tests were made in this institution to describe musts of white and red vitis vinifera varieties.The resulting information has been a fundamental tool, for developing strategies to obtain quality products. The representative varieties of Mendoza, such as Chardonay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec and Bonarda were studied. Tonietto, Winkler and Huglin indexes were used for the climatic characterization. Results of analyses of must of red varieties from 2005, 2006 and 2007 vintages show inverse correlation between climatic indexes and antocyanes –polyphenols contents. Large cicle varieties, as Bonarda, do not get sugar comercial levels (220 g/L) at cold zones.
Fil: González, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Fil: Beltrán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Navarro, Armando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: De Borbón, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Senatra, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Albornoz, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Hidalgo, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: López, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Gez, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Mercado, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Poetta, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Alberto, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3077 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Uva
Mosto de uva
Vinos
Datos estadísticos
Caracterización
Instituto de Desarrollo Rural
Cosechas vitícolas
Red de Datos Vitícolas
Variedades de uvas
Viñedos mendocinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:3145
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8d608702ae4133f3947d4fee9ccad1a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3145 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) Characterization of wine grape from different regions of Mendoza (Argentina) González, GracielaNazrala, Jorge José BautistaBeltrán, Miguel ÁngelNavarro, ArmandoDe Borbón, LilianaSenatra, LilianaAlbornoz, LilianaHidalgo, AndreaLópez, MarcelaGez, María InésMercado, LauraPoetta, SilviaAlberto, MarceloMendoza (Argentina)UvaMosto de uvaVinosDatos estadísticosCaracterizaciónInstituto de Desarrollo RuralCosechas vitícolasRed de Datos VitícolasVariedades de uvasViñedos mendocinosEn las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) se propuso determinar el comportamiento agronómico y la caracterización fenológica de las variedades de vid de mayor utilización en la elaboración de vinos en todas las zonas productivas de la provincia. A partir de 2005 y mediante un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizaron, en esta Institución, los análisis físicos y químicos con el objetivo de describir los mostos de variedades viníferas blancas y tintas. Este proceso permitió generar una herramienta para el desarrollo de estrategias de optimización de calidad de los productos. Se estudiaron las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec y Bonarda y se realizó una caracterización zonal empleando los Índices de Tonietto (IF), de Winkler (IW) y de Huglin (IH). Los resultados de los análisis físico-químicos de los mostos de variedades tintas durante las cosechas 2005, 2006 y 2007 muestran que existe correlación inversa entre los índices climáticos estudiados y los contenidos de antocianos y polifenoles. Se observa también que las variedades de ciclo largo, como Bonarda, encuentran limitantes importantes en zonas frías para alcanzar contenidos de azúcar comercialmente aceptables (mínimo 220 g/L). The wines of Mendoza, Argentina, have an important place in the world. During the last decades production has been concentrated on quality wines, instead of common wines, to meet the demands of the international market.Rural Development Foundation has tried to determine the agricultural behaviour and the phenolic characterization of the most widely used varieties in Mendoza since 1999. In 2005, due to a specific agreement with the Facultad de Ciencias Agrarias of the Universidad Nacional de Cuyo, phisical and chemical tests were made in this institution to describe musts of white and red vitis vinifera varieties.The resulting information has been a fundamental tool, for developing strategies to obtain quality products. The representative varieties of Mendoza, such as Chardonay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec and Bonarda were studied. Tonietto, Winkler and Huglin indexes were used for the climatic characterization. Results of analyses of must of red varieties from 2005, 2006 and 2007 vintages show inverse correlation between climatic indexes and antocyanes –polyphenols contents. Large cicle varieties, as Bonarda, do not get sugar comercial levels (220 g/L) at cold zones. Fil: González, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Fil: Beltrán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Navarro, Armando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: De Borbón, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Senatra, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Albornoz, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Hidalgo, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: López, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Gez, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Mercado, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Poetta, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Alberto, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3145Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3077reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3145Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:14.39Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) Characterization of wine grape from different regions of Mendoza (Argentina) |
title |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) González, Graciela Mendoza (Argentina) Uva Mosto de uva Vinos Datos estadísticos Caracterización Instituto de Desarrollo Rural Cosechas vitícolas Red de Datos Vitícolas Variedades de uvas Viñedos mendocinos |
title_short |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
title_full |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
title_sort |
Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Graciela Nazrala, Jorge José Bautista Beltrán, Miguel Ángel Navarro, Armando De Borbón, Liliana Senatra, Liliana Albornoz, Liliana Hidalgo, Andrea López, Marcela Gez, María Inés Mercado, Laura Poetta, Silvia Alberto, Marcelo |
author |
González, Graciela |
author_facet |
González, Graciela Nazrala, Jorge José Bautista Beltrán, Miguel Ángel Navarro, Armando De Borbón, Liliana Senatra, Liliana Albornoz, Liliana Hidalgo, Andrea López, Marcela Gez, María Inés Mercado, Laura Poetta, Silvia Alberto, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Nazrala, Jorge José Bautista Beltrán, Miguel Ángel Navarro, Armando De Borbón, Liliana Senatra, Liliana Albornoz, Liliana Hidalgo, Andrea López, Marcela Gez, María Inés Mercado, Laura Poetta, Silvia Alberto, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Uva Mosto de uva Vinos Datos estadísticos Caracterización Instituto de Desarrollo Rural Cosechas vitícolas Red de Datos Vitícolas Variedades de uvas Viñedos mendocinos |
topic |
Mendoza (Argentina) Uva Mosto de uva Vinos Datos estadísticos Caracterización Instituto de Desarrollo Rural Cosechas vitícolas Red de Datos Vitícolas Variedades de uvas Viñedos mendocinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) se propuso determinar el comportamiento agronómico y la caracterización fenológica de las variedades de vid de mayor utilización en la elaboración de vinos en todas las zonas productivas de la provincia. A partir de 2005 y mediante un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizaron, en esta Institución, los análisis físicos y químicos con el objetivo de describir los mostos de variedades viníferas blancas y tintas. Este proceso permitió generar una herramienta para el desarrollo de estrategias de optimización de calidad de los productos. Se estudiaron las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec y Bonarda y se realizó una caracterización zonal empleando los Índices de Tonietto (IF), de Winkler (IW) y de Huglin (IH). Los resultados de los análisis físico-químicos de los mostos de variedades tintas durante las cosechas 2005, 2006 y 2007 muestran que existe correlación inversa entre los índices climáticos estudiados y los contenidos de antocianos y polifenoles. Se observa también que las variedades de ciclo largo, como Bonarda, encuentran limitantes importantes en zonas frías para alcanzar contenidos de azúcar comercialmente aceptables (mínimo 220 g/L). The wines of Mendoza, Argentina, have an important place in the world. During the last decades production has been concentrated on quality wines, instead of common wines, to meet the demands of the international market.Rural Development Foundation has tried to determine the agricultural behaviour and the phenolic characterization of the most widely used varieties in Mendoza since 1999. In 2005, due to a specific agreement with the Facultad de Ciencias Agrarias of the Universidad Nacional de Cuyo, phisical and chemical tests were made in this institution to describe musts of white and red vitis vinifera varieties.The resulting information has been a fundamental tool, for developing strategies to obtain quality products. The representative varieties of Mendoza, such as Chardonay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec and Bonarda were studied. Tonietto, Winkler and Huglin indexes were used for the climatic characterization. Results of analyses of must of red varieties from 2005, 2006 and 2007 vintages show inverse correlation between climatic indexes and antocyanes –polyphenols contents. Large cicle varieties, as Bonarda, do not get sugar comercial levels (220 g/L) at cold zones. Fil: González, Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias Fil: Beltrán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Navarro, Armando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: De Borbón, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Senatra, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Albornoz, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Hidalgo, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: López, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Gez, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Mercado, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Poetta, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Alberto, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica |
description |
En las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR) se propuso determinar el comportamiento agronómico y la caracterización fenológica de las variedades de vid de mayor utilización en la elaboración de vinos en todas las zonas productivas de la provincia. A partir de 2005 y mediante un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizaron, en esta Institución, los análisis físicos y químicos con el objetivo de describir los mostos de variedades viníferas blancas y tintas. Este proceso permitió generar una herramienta para el desarrollo de estrategias de optimización de calidad de los productos. Se estudiaron las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec y Bonarda y se realizó una caracterización zonal empleando los Índices de Tonietto (IF), de Winkler (IW) y de Huglin (IH). Los resultados de los análisis físico-químicos de los mostos de variedades tintas durante las cosechas 2005, 2006 y 2007 muestran que existe correlación inversa entre los índices climáticos estudiados y los contenidos de antocianos y polifenoles. Se observa también que las variedades de ciclo largo, como Bonarda, encuentran limitantes importantes en zonas frías para alcanzar contenidos de azúcar comercialmente aceptables (mínimo 220 g/L). |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3145 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/3145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 41, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/3077 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340530925600768 |
score |
12.623145 |