La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral
- Autores
- Perelli, María Paula; Salatino, María Noelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Remitiéndonos a sus orígenes, la vitivinicultura se erigió en Mendoza no sólo por sus aptitudes geográficas y climáticas, sino que su desarrollo fue producto de decisiones y políticas elaboradas por los sectores dominantes. Desarrollo que fue producto del arduo trabajo de los obreros rurales, y que benefició, siempre, a los grandes capitales. En el Valle de Uco en particular este “boom" vitivinícola y la modernización (y tecnologización) que trae aparejada, se ven exaltados. En este oasis, el promulgado modelo de la calidad ha impregnado todo el perfil productivo y económico de los departamentos que lo componen. Frente a este panorama han sido muchos los actores afectados por la avanzada del capital. Por un lado los pequeños productores, cuya persistencia consideramos que se encuentra ligada en gran parte al papel de las cooperativas vitivinícolas en la región. Por otro lado la fuerza de trabajo vitícola, que ha sido históricamente precarizada. Particularmente queremos hacer foco en lo sucedido con una de las formas de precarización laboral, la subcontratación de trabajadores. En esta línea, queremos mostrar que la intermediación laboral no ha desaparecido con la “modernización" del sector vitivinícola, sino que ha sufrido transformaciones y ha sido absorbida por las nuevas lógicas del capital.
Fil: Perelli, María Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Salatino, María Noelia. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Estructura social
Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
Vitivinicultura
Trabajadores agrícolas
Intermediación laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10584
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8c2ebfed29de2595cf8f9c3bb66875b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10584 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboralPerelli, María PaulaSalatino, María NoeliaEstructura socialValle de Uco (Mendoza, Argentina)VitiviniculturaTrabajadores agrícolasIntermediación laboral Remitiéndonos a sus orígenes, la vitivinicultura se erigió en Mendoza no sólo por sus aptitudes geográficas y climáticas, sino que su desarrollo fue producto de decisiones y políticas elaboradas por los sectores dominantes. Desarrollo que fue producto del arduo trabajo de los obreros rurales, y que benefició, siempre, a los grandes capitales. En el Valle de Uco en particular este “boom" vitivinícola y la modernización (y tecnologización) que trae aparejada, se ven exaltados. En este oasis, el promulgado modelo de la calidad ha impregnado todo el perfil productivo y económico de los departamentos que lo componen. Frente a este panorama han sido muchos los actores afectados por la avanzada del capital. Por un lado los pequeños productores, cuya persistencia consideramos que se encuentra ligada en gran parte al papel de las cooperativas vitivinícolas en la región. Por otro lado la fuerza de trabajo vitícola, que ha sido históricamente precarizada. Particularmente queremos hacer foco en lo sucedido con una de las formas de precarización laboral, la subcontratación de trabajadores. En esta línea, queremos mostrar que la intermediación laboral no ha desaparecido con la “modernización" del sector vitivinícola, sino que ha sufrido transformaciones y ha sido absorbida por las nuevas lógicas del capital. Fil: Perelli, María Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Salatino, María Noelia. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10584Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.764Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
title |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
spellingShingle |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral Perelli, María Paula Estructura social Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Vitivinicultura Trabajadores agrícolas Intermediación laboral |
title_short |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
title_full |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
title_fullStr |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
title_full_unstemmed |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
title_sort |
La vitivinicultura en Mendoza : desigualdades estructurales y precarización laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelli, María Paula Salatino, María Noelia |
author |
Perelli, María Paula |
author_facet |
Perelli, María Paula Salatino, María Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Salatino, María Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura social Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Vitivinicultura Trabajadores agrícolas Intermediación laboral |
topic |
Estructura social Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Vitivinicultura Trabajadores agrícolas Intermediación laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Remitiéndonos a sus orígenes, la vitivinicultura se erigió en Mendoza no sólo por sus aptitudes geográficas y climáticas, sino que su desarrollo fue producto de decisiones y políticas elaboradas por los sectores dominantes. Desarrollo que fue producto del arduo trabajo de los obreros rurales, y que benefició, siempre, a los grandes capitales. En el Valle de Uco en particular este “boom" vitivinícola y la modernización (y tecnologización) que trae aparejada, se ven exaltados. En este oasis, el promulgado modelo de la calidad ha impregnado todo el perfil productivo y económico de los departamentos que lo componen. Frente a este panorama han sido muchos los actores afectados por la avanzada del capital. Por un lado los pequeños productores, cuya persistencia consideramos que se encuentra ligada en gran parte al papel de las cooperativas vitivinícolas en la región. Por otro lado la fuerza de trabajo vitícola, que ha sido históricamente precarizada. Particularmente queremos hacer foco en lo sucedido con una de las formas de precarización laboral, la subcontratación de trabajadores. En esta línea, queremos mostrar que la intermediación laboral no ha desaparecido con la “modernización" del sector vitivinícola, sino que ha sufrido transformaciones y ha sido absorbida por las nuevas lógicas del capital. Fil: Perelli, María Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Salatino, María Noelia. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo. |
description |
Remitiéndonos a sus orígenes, la vitivinicultura se erigió en Mendoza no sólo por sus aptitudes geográficas y climáticas, sino que su desarrollo fue producto de decisiones y políticas elaboradas por los sectores dominantes. Desarrollo que fue producto del arduo trabajo de los obreros rurales, y que benefició, siempre, a los grandes capitales. En el Valle de Uco en particular este “boom" vitivinícola y la modernización (y tecnologización) que trae aparejada, se ven exaltados. En este oasis, el promulgado modelo de la calidad ha impregnado todo el perfil productivo y económico de los departamentos que lo componen. Frente a este panorama han sido muchos los actores afectados por la avanzada del capital. Por un lado los pequeños productores, cuya persistencia consideramos que se encuentra ligada en gran parte al papel de las cooperativas vitivinícolas en la región. Por otro lado la fuerza de trabajo vitícola, que ha sido históricamente precarizada. Particularmente queremos hacer foco en lo sucedido con una de las formas de precarización laboral, la subcontratación de trabajadores. En esta línea, queremos mostrar que la intermediación laboral no ha desaparecido con la “modernización" del sector vitivinícola, sino que ha sufrido transformaciones y ha sido absorbida por las nuevas lógicas del capital. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10584 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855606042624 |
score |
13.070432 |