Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza

Autores
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Fili, Juan Pablo; Engelman, Anabella Ayelén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia de la nueva vitivinicultura de exportación en el Valle de Uco a comienzos del presente siglo propició la aparición de un número de estudios que problematizaron la producción de espacio desde la categoría paisaje. No obstante, resulta imprescindible integrar a este análisis la trastienda del trabajo que hace posible tales paisajes, y el impacto sobre la vida cotidiana y las percepciones de los trabajadores. Para ello recurrimos a una aproximación desde la geografía del trabajo, la sociología del trabajo y la sociología rural. Desde un abordaje cualitativo, indagamos en las tensiones entre capital y trabajo subyacentes en el proceso de producción del paisaje. Como resultado destacamos las transformaciones materiales y espaciales en las formas de organización del trabajo que ha supuesto la nueva vitivinicultura y su impacto en la vida cotidiana de los trabajadores que la sustentan.
The emergence of the new viticulture for export in the Uco Valley at the beginning of the present century led to the appearance of a number of studies that problematized the production of space from the landscape category. However, it is essential to integrate into this analysis the back room of the work that makes such landscapes possible, and the impact on the daily life and perceptions of the workers. For this, we appeal to an approach from the geography of work, the sociology of work and rural sociology. From a qualitative approach, we inquire into the tensions between capital and labor underlying the landscape production process. As a result, we highlight the material and spatial transformations in the forms of work organization that the new viticulture has brought about and its impact on the daily life of the workers who support it.
Fil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
GEOGRAFÍA DEL TRABAJO
PAISAJE
VALLE DE UCO
VITIVINICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141641

id CONICETDig_bf321bcb8504d8c3875402e3864e6d60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, MendozaGeographies of work in the new viticulture: The case of Valle de Uco, MendozaCarballo Hiramatsu, Oscar AlbertoFili, Juan PabloEngelman, Anabella AyelénGEOGRAFÍA DEL TRABAJOPAISAJEVALLE DE UCOVITIVINICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La emergencia de la nueva vitivinicultura de exportación en el Valle de Uco a comienzos del presente siglo propició la aparición de un número de estudios que problematizaron la producción de espacio desde la categoría paisaje. No obstante, resulta imprescindible integrar a este análisis la trastienda del trabajo que hace posible tales paisajes, y el impacto sobre la vida cotidiana y las percepciones de los trabajadores. Para ello recurrimos a una aproximación desde la geografía del trabajo, la sociología del trabajo y la sociología rural. Desde un abordaje cualitativo, indagamos en las tensiones entre capital y trabajo subyacentes en el proceso de producción del paisaje. Como resultado destacamos las transformaciones materiales y espaciales en las formas de organización del trabajo que ha supuesto la nueva vitivinicultura y su impacto en la vida cotidiana de los trabajadores que la sustentan.The emergence of the new viticulture for export in the Uco Valley at the beginning of the present century led to the appearance of a number of studies that problematized the production of space from the landscape category. However, it is essential to integrate into this analysis the back room of the work that makes such landscapes possible, and the impact on the daily life and perceptions of the workers. For this, we appeal to an approach from the geography of work, the sociology of work and rural sociology. From a qualitative approach, we inquire into the tensions between capital and labor underlying the landscape production process. As a result, we highlight the material and spatial transformations in the forms of work organization that the new viticulture has brought about and its impact on the daily life of the workers who support it.Fil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2020-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141641Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Fili, Juan Pablo; Engelman, Anabella Ayelén; Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 20-12-2020; 1-221853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/818/721info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:22.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
Geographies of work in the new viticulture: The case of Valle de Uco, Mendoza
title Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
spellingShingle Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
GEOGRAFÍA DEL TRABAJO
PAISAJE
VALLE DE UCO
VITIVINICULTURA
title_short Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
title_full Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
title_fullStr Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
title_full_unstemmed Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
title_sort Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
Fili, Juan Pablo
Engelman, Anabella Ayelén
author Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
author_facet Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto
Fili, Juan Pablo
Engelman, Anabella Ayelén
author_role author
author2 Fili, Juan Pablo
Engelman, Anabella Ayelén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA DEL TRABAJO
PAISAJE
VALLE DE UCO
VITIVINICULTURA
topic GEOGRAFÍA DEL TRABAJO
PAISAJE
VALLE DE UCO
VITIVINICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia de la nueva vitivinicultura de exportación en el Valle de Uco a comienzos del presente siglo propició la aparición de un número de estudios que problematizaron la producción de espacio desde la categoría paisaje. No obstante, resulta imprescindible integrar a este análisis la trastienda del trabajo que hace posible tales paisajes, y el impacto sobre la vida cotidiana y las percepciones de los trabajadores. Para ello recurrimos a una aproximación desde la geografía del trabajo, la sociología del trabajo y la sociología rural. Desde un abordaje cualitativo, indagamos en las tensiones entre capital y trabajo subyacentes en el proceso de producción del paisaje. Como resultado destacamos las transformaciones materiales y espaciales en las formas de organización del trabajo que ha supuesto la nueva vitivinicultura y su impacto en la vida cotidiana de los trabajadores que la sustentan.
The emergence of the new viticulture for export in the Uco Valley at the beginning of the present century led to the appearance of a number of studies that problematized the production of space from the landscape category. However, it is essential to integrate into this analysis the back room of the work that makes such landscapes possible, and the impact on the daily life and perceptions of the workers. For this, we appeal to an approach from the geography of work, the sociology of work and rural sociology. From a qualitative approach, we inquire into the tensions between capital and labor underlying the landscape production process. As a result, we highlight the material and spatial transformations in the forms of work organization that the new viticulture has brought about and its impact on the daily life of the workers who support it.
Fil: Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Fili, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Engelman, Anabella Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La emergencia de la nueva vitivinicultura de exportación en el Valle de Uco a comienzos del presente siglo propició la aparición de un número de estudios que problematizaron la producción de espacio desde la categoría paisaje. No obstante, resulta imprescindible integrar a este análisis la trastienda del trabajo que hace posible tales paisajes, y el impacto sobre la vida cotidiana y las percepciones de los trabajadores. Para ello recurrimos a una aproximación desde la geografía del trabajo, la sociología del trabajo y la sociología rural. Desde un abordaje cualitativo, indagamos en las tensiones entre capital y trabajo subyacentes en el proceso de producción del paisaje. Como resultado destacamos las transformaciones materiales y espaciales en las formas de organización del trabajo que ha supuesto la nueva vitivinicultura y su impacto en la vida cotidiana de los trabajadores que la sustentan.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141641
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Fili, Juan Pablo; Engelman, Anabella Ayelén; Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 20-12-2020; 1-22
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141641
identifier_str_mv Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; Fili, Juan Pablo; Engelman, Anabella Ayelén; Geografías del trabajo en la nueva vitivinicultura: El caso de Valle de Uco, Mendoza; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 20-12-2020; 1-22
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/818/721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613716843167744
score 13.069144