Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)

Autores
Mingo, Elena; Berger, Matías
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar la inserción laboral de los trabajadores agrícolas asalariados en el Valle de Uco, provincia de Mendoza. Partimos de entender que las características del mercado de trabajo agrícola condicionan las inserciones laborales generando prácticas sociales ocupacionales que se expresan en disposiciones, orientaciones y estrategias de estos trabajadores. Estos trabajadores se caracterizan por una inserción laboral precaria y/o inestable y la percepción de ingresos insuficientes y discontinuos, a lo que se suman las frecuentes condiciones de vulnerabilidad social de sus hogares de pertenencia. El artículo contiene una descripción de la esfera laboral en tanto campo social en que se desempeñan los trabajadores agrícolas en el Valle de Uco. Luego analizamos algunos elementos vinculados a la socialización en el trabajo, aspecto importante para comprender las relaciones sociales que fundamentan la constitución del mercado de trabajo agrícola y la construcción de las "disposiciones" de los trabajadores. En el siguiente punto describimos y analizamos algunos elementos que orientan la inserción laboral de los trabajadores agrícolas conformando sus estrategias laborales. Finalmente, analizamos la mediación del hogar en la inserción laboral de los miembros.
This paper analyze labor insertion of agricultural workers in the Uco Valley, Mendoza. We assume that agricultural labor market characteristics determine labor insertions generating occupational social practices which arises in dispositions, layouts and strategies of these workers. These workers are characterized by his insertion in precarious and/or unstable jobs, by getting low and discontinuous incomes and by the frequent social vulnerability of the households they belongs to. This article describes labor relations as a social field in which Uco Valley's agricultural workers participate. Then, we analyze some elements associated to socialization at work, a relevant aspect to understand social relationships that underlies the constitution of agricultural labor market and dispositions of agricultural workers. Next, we describe and analyze some elements that condition labor insertion forming agricultural worker's labor strategies. Finally, we examined household influence in labor insertion of their members.
Fil: Mingo, Elena. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.
Fil: Berger, Matías. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.
Fuente
Mundo Agrario, 10(19). (2009)
Materia
Historia
Trabajadores agrícolas
Inserción laboral
Hogares
Valle de Uco
Agricultural workers
Labor insertion
Households
Uco Valley
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3890

id MemAca_fe676fda3a1a721e8cf4169baaea5634
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3890
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)Rural workers in the Uco Valley (Mendoza, Argentina)Mingo, ElenaBerger, MatíasHistoriaTrabajadores agrícolasInserción laboralHogaresValle de UcoAgricultural workersLabor insertionHouseholdsUco ValleyEl objetivo de este artículo es analizar la inserción laboral de los trabajadores agrícolas asalariados en el Valle de Uco, provincia de Mendoza. Partimos de entender que las características del mercado de trabajo agrícola condicionan las inserciones laborales generando prácticas sociales ocupacionales que se expresan en disposiciones, orientaciones y estrategias de estos trabajadores. Estos trabajadores se caracterizan por una inserción laboral precaria y/o inestable y la percepción de ingresos insuficientes y discontinuos, a lo que se suman las frecuentes condiciones de vulnerabilidad social de sus hogares de pertenencia. El artículo contiene una descripción de la esfera laboral en tanto campo social en que se desempeñan los trabajadores agrícolas en el Valle de Uco. Luego analizamos algunos elementos vinculados a la socialización en el trabajo, aspecto importante para comprender las relaciones sociales que fundamentan la constitución del mercado de trabajo agrícola y la construcción de las "disposiciones" de los trabajadores. En el siguiente punto describimos y analizamos algunos elementos que orientan la inserción laboral de los trabajadores agrícolas conformando sus estrategias laborales. Finalmente, analizamos la mediación del hogar en la inserción laboral de los miembros.This paper analyze labor insertion of agricultural workers in the Uco Valley, Mendoza. We assume that agricultural labor market characteristics determine labor insertions generating occupational social practices which arises in dispositions, layouts and strategies of these workers. These workers are characterized by his insertion in precarious and/or unstable jobs, by getting low and discontinuous incomes and by the frequent social vulnerability of the households they belongs to. This article describes labor relations as a social field in which Uco Valley's agricultural workers participate. Then, we analyze some elements associated to socialization at work, a relevant aspect to understand social relationships that underlies the constitution of agricultural labor market and dispositions of agricultural workers. Next, we describe and analyze some elements that condition labor insertion forming agricultural worker's labor strategies. Finally, we examined household influence in labor insertion of their members.Fil: Mingo, Elena. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.Fil: Berger, Matías. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3890/pr.3890.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3890Mundo Agrario, 10(19). (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3890Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.659Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
Rural workers in the Uco Valley (Mendoza, Argentina)
title Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
Mingo, Elena
Historia
Trabajadores agrícolas
Inserción laboral
Hogares
Valle de Uco
Agricultural workers
Labor insertion
Households
Uco Valley
title_short Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
title_full Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
title_sort Asalariados rurales en el Valle de Uco (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mingo, Elena
Berger, Matías
author Mingo, Elena
author_facet Mingo, Elena
Berger, Matías
author_role author
author2 Berger, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Trabajadores agrícolas
Inserción laboral
Hogares
Valle de Uco
Agricultural workers
Labor insertion
Households
Uco Valley
topic Historia
Trabajadores agrícolas
Inserción laboral
Hogares
Valle de Uco
Agricultural workers
Labor insertion
Households
Uco Valley
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar la inserción laboral de los trabajadores agrícolas asalariados en el Valle de Uco, provincia de Mendoza. Partimos de entender que las características del mercado de trabajo agrícola condicionan las inserciones laborales generando prácticas sociales ocupacionales que se expresan en disposiciones, orientaciones y estrategias de estos trabajadores. Estos trabajadores se caracterizan por una inserción laboral precaria y/o inestable y la percepción de ingresos insuficientes y discontinuos, a lo que se suman las frecuentes condiciones de vulnerabilidad social de sus hogares de pertenencia. El artículo contiene una descripción de la esfera laboral en tanto campo social en que se desempeñan los trabajadores agrícolas en el Valle de Uco. Luego analizamos algunos elementos vinculados a la socialización en el trabajo, aspecto importante para comprender las relaciones sociales que fundamentan la constitución del mercado de trabajo agrícola y la construcción de las "disposiciones" de los trabajadores. En el siguiente punto describimos y analizamos algunos elementos que orientan la inserción laboral de los trabajadores agrícolas conformando sus estrategias laborales. Finalmente, analizamos la mediación del hogar en la inserción laboral de los miembros.
This paper analyze labor insertion of agricultural workers in the Uco Valley, Mendoza. We assume that agricultural labor market characteristics determine labor insertions generating occupational social practices which arises in dispositions, layouts and strategies of these workers. These workers are characterized by his insertion in precarious and/or unstable jobs, by getting low and discontinuous incomes and by the frequent social vulnerability of the households they belongs to. This article describes labor relations as a social field in which Uco Valley's agricultural workers participate. Then, we analyze some elements associated to socialization at work, a relevant aspect to understand social relationships that underlies the constitution of agricultural labor market and dispositions of agricultural workers. Next, we describe and analyze some elements that condition labor insertion forming agricultural worker's labor strategies. Finally, we examined household influence in labor insertion of their members.
Fil: Mingo, Elena. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.
Fil: Berger, Matías. CEIL-PIETTE/CONICET, área empleo y desarrollo rural.
description El objetivo de este artículo es analizar la inserción laboral de los trabajadores agrícolas asalariados en el Valle de Uco, provincia de Mendoza. Partimos de entender que las características del mercado de trabajo agrícola condicionan las inserciones laborales generando prácticas sociales ocupacionales que se expresan en disposiciones, orientaciones y estrategias de estos trabajadores. Estos trabajadores se caracterizan por una inserción laboral precaria y/o inestable y la percepción de ingresos insuficientes y discontinuos, a lo que se suman las frecuentes condiciones de vulnerabilidad social de sus hogares de pertenencia. El artículo contiene una descripción de la esfera laboral en tanto campo social en que se desempeñan los trabajadores agrícolas en el Valle de Uco. Luego analizamos algunos elementos vinculados a la socialización en el trabajo, aspecto importante para comprender las relaciones sociales que fundamentan la constitución del mercado de trabajo agrícola y la construcción de las "disposiciones" de los trabajadores. En el siguiente punto describimos y analizamos algunos elementos que orientan la inserción laboral de los trabajadores agrícolas conformando sus estrategias laborales. Finalmente, analizamos la mediación del hogar en la inserción laboral de los miembros.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3890/pr.3890.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3890
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3890/pr.3890.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 10(19). (2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616526894727168
score 13.070432