Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos
- Autores
- Reyes, Federico; Ortuvia, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- El interés particular sobre este tema surge a partir del gran interrogante, cuál sería el actuar del personal de enfermería ante un suceso catastrófico en un servicio con pacientes con ventilación mecánica, inestables hemodinámicamente, susceptibles a infecciones es decir, pacientes difíciles de trasladar desde el sector hasta una zona segura. La formación que los enfermeros y el personal de salud reciben en aulas y hospitales resulta insuficiente para la adecuada actuación en una catástrofe. Por fortuna para la comunidad, las autoridades y todo el cuerpo de salud, éstas son poco frecuentes. Sin embargo, dada la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias y el escaso recurso disponible para su atención, resulta necesaria la difusión del conocimiento sobre las correctas pautas de abordaje y manejo, tanto a nivel general, como en lo que concierne a cada área geográfica y a su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo es el accionar y qué conocimientos tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza sobre el actuar durante una catástrofe desde marzo a julio del 2013.
Fil: Reyes, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ortuvia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Actitud del personal de salud
Capacidad de reacción
Desastres
Rol de la enfermera
Rol profesional
Enfermería neonatal
Administración de desastres
Educación en desastres
Unidad de cuidados intensivos
Neonatología
Enfermería de cuidados críticos
Catástrofes
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10437
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_21705c853202b5c897514b25f104ec30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10437 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos Reyes, FedericoOrtuvia, Juan CarlosConocimientos, actitudes y práctica en saludPersonal de enfermeríaActitud del personal de saludCapacidad de reacciónDesastresRol de la enfermeraRol profesionalEnfermería neonatalAdministración de desastresEducación en desastresUnidad de cuidados intensivosNeonatologíaEnfermería de cuidados críticosCatástrofesHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)El interés particular sobre este tema surge a partir del gran interrogante, cuál sería el actuar del personal de enfermería ante un suceso catastrófico en un servicio con pacientes con ventilación mecánica, inestables hemodinámicamente, susceptibles a infecciones es decir, pacientes difíciles de trasladar desde el sector hasta una zona segura. La formación que los enfermeros y el personal de salud reciben en aulas y hospitales resulta insuficiente para la adecuada actuación en una catástrofe. Por fortuna para la comunidad, las autoridades y todo el cuerpo de salud, éstas son poco frecuentes. Sin embargo, dada la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias y el escaso recurso disponible para su atención, resulta necesaria la difusión del conocimiento sobre las correctas pautas de abordaje y manejo, tanto a nivel general, como en lo que concierne a cada área geográfica y a su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo es el accionar y qué conocimientos tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza sobre el actuar durante una catástrofe desde marzo a julio del 2013.Fil: Reyes, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ortuvia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2014-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10437Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.635Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
title |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
spellingShingle |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos Reyes, Federico Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería neonatal Administración de desastres Educación en desastres Unidad de cuidados intensivos Neonatología Enfermería de cuidados críticos Catástrofes Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) |
title_short |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
title_full |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
title_fullStr |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
title_full_unstemmed |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
title_sort |
Criterios de actuación de enfermería ante una catástrofe en servicios cerrados con pacientes críticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Federico Ortuvia, Juan Carlos |
author |
Reyes, Federico |
author_facet |
Reyes, Federico Ortuvia, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ortuvia, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería neonatal Administración de desastres Educación en desastres Unidad de cuidados intensivos Neonatología Enfermería de cuidados críticos Catástrofes Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres Rol de la enfermera Rol profesional Enfermería neonatal Administración de desastres Educación en desastres Unidad de cuidados intensivos Neonatología Enfermería de cuidados críticos Catástrofes Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés particular sobre este tema surge a partir del gran interrogante, cuál sería el actuar del personal de enfermería ante un suceso catastrófico en un servicio con pacientes con ventilación mecánica, inestables hemodinámicamente, susceptibles a infecciones es decir, pacientes difíciles de trasladar desde el sector hasta una zona segura. La formación que los enfermeros y el personal de salud reciben en aulas y hospitales resulta insuficiente para la adecuada actuación en una catástrofe. Por fortuna para la comunidad, las autoridades y todo el cuerpo de salud, éstas son poco frecuentes. Sin embargo, dada la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias y el escaso recurso disponible para su atención, resulta necesaria la difusión del conocimiento sobre las correctas pautas de abordaje y manejo, tanto a nivel general, como en lo que concierne a cada área geográfica y a su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo es el accionar y qué conocimientos tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza sobre el actuar durante una catástrofe desde marzo a julio del 2013. Fil: Reyes, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ortuvia, Juan Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El interés particular sobre este tema surge a partir del gran interrogante, cuál sería el actuar del personal de enfermería ante un suceso catastrófico en un servicio con pacientes con ventilación mecánica, inestables hemodinámicamente, susceptibles a infecciones es decir, pacientes difíciles de trasladar desde el sector hasta una zona segura. La formación que los enfermeros y el personal de salud reciben en aulas y hospitales resulta insuficiente para la adecuada actuación en una catástrofe. Por fortuna para la comunidad, las autoridades y todo el cuerpo de salud, éstas son poco frecuentes. Sin embargo, dada la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias y el escaso recurso disponible para su atención, resulta necesaria la difusión del conocimiento sobre las correctas pautas de abordaje y manejo, tanto a nivel general, como en lo que concierne a cada área geográfica y a su engranaje dentro del sistema nacional y local de atención de salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cómo es el accionar y qué conocimientos tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza sobre el actuar durante una catástrofe desde marzo a julio del 2013. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10437 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855055540224 |
score |
13.070432 |