Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico

Autores
Villalpando, Beatriz; Palacio, Adriana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
Descripción
Una de las funciones de enfermería es la preservación de la vida, el alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Debido a estos conceptos, es que se trabajó en este tema, donde la calidad de atención al paciente debe resaltar la salud, la vida y la juventud. El presente trabajo está centrado principalmente en el personal de enfermería de los diferentes servicios de internación pediátrica (SIP), donde se hace hincapié en los factores que influyen y afectan la organización de los servicios de salud cuando se atienden a niños onco-hematológicos. El paciente con cáncer, cuando recibe un tratamiento de quimioterapia, necesita de un personal capacitado en esta área. En muchas ocasiones durante el tratamiento, puede presentar interacciones con otras patologías de origen clínico, causando la baja de defensas o por contacto con niños enfermos, perjudicando la continuidad del tratamiento, es en esta etapa cuando el personal de clínica interviene. Esta investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en el personal de enfermería sobre la atención del niño onco-hematológico internados en los diferentes SIP del hospital Humberto Notti en Mendoza, Argentina y su relación con el grado de aceptación de normativas, durante el periodo de abril del 2006.
Fil: Villalpando, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Palacio, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Neoplasias hematológicas
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Enfermería pediátrica
Rol de la enfermera
Atención de enfermería
Actitud del personal de salud
Rol profesional
Niño hospitalizado
Enfermería oncológica
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9439

id BDUNCU_b61b63368ed224a80be6998d51b8b3b6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9439
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico Villalpando, BeatrizPalacio, AdrianaNeoplasias hematológicasConocimientos, actitudes y práctica en saludEnfermería pediátricaRol de la enfermeraAtención de enfermeríaActitud del personal de saludRol profesionalNiño hospitalizadoEnfermería oncológicaHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Una de las funciones de enfermería es la preservación de la vida, el alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Debido a estos conceptos, es que se trabajó en este tema, donde la calidad de atención al paciente debe resaltar la salud, la vida y la juventud. El presente trabajo está centrado principalmente en el personal de enfermería de los diferentes servicios de internación pediátrica (SIP), donde se hace hincapié en los factores que influyen y afectan la organización de los servicios de salud cuando se atienden a niños onco-hematológicos. El paciente con cáncer, cuando recibe un tratamiento de quimioterapia, necesita de un personal capacitado en esta área. En muchas ocasiones durante el tratamiento, puede presentar interacciones con otras patologías de origen clínico, causando la baja de defensas o por contacto con niños enfermos, perjudicando la continuidad del tratamiento, es en esta etapa cuando el personal de clínica interviene. Esta investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en el personal de enfermería sobre la atención del niño onco-hematológico internados en los diferentes SIP del hospital Humberto Notti en Mendoza, Argentina y su relación con el grado de aceptación de normativas, durante el periodo de abril del 2006.Fil: Villalpando, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Palacio, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2006-09-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9439Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.52Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
title Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
spellingShingle Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
Villalpando, Beatriz
Neoplasias hematológicas
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Enfermería pediátrica
Rol de la enfermera
Atención de enfermería
Actitud del personal de salud
Rol profesional
Niño hospitalizado
Enfermería oncológica
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
title_short Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
title_full Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
title_fullStr Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
title_full_unstemmed Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
title_sort Conducta de enfermería frente a la atención del niño onco-hematólogico
dc.creator.none.fl_str_mv Villalpando, Beatriz
Palacio, Adriana
author Villalpando, Beatriz
author_facet Villalpando, Beatriz
Palacio, Adriana
author_role author
author2 Palacio, Adriana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Neoplasias hematológicas
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Enfermería pediátrica
Rol de la enfermera
Atención de enfermería
Actitud del personal de salud
Rol profesional
Niño hospitalizado
Enfermería oncológica
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
topic Neoplasias hematológicas
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Enfermería pediátrica
Rol de la enfermera
Atención de enfermería
Actitud del personal de salud
Rol profesional
Niño hospitalizado
Enfermería oncológica
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las funciones de enfermería es la preservación de la vida, el alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Debido a estos conceptos, es que se trabajó en este tema, donde la calidad de atención al paciente debe resaltar la salud, la vida y la juventud. El presente trabajo está centrado principalmente en el personal de enfermería de los diferentes servicios de internación pediátrica (SIP), donde se hace hincapié en los factores que influyen y afectan la organización de los servicios de salud cuando se atienden a niños onco-hematológicos. El paciente con cáncer, cuando recibe un tratamiento de quimioterapia, necesita de un personal capacitado en esta área. En muchas ocasiones durante el tratamiento, puede presentar interacciones con otras patologías de origen clínico, causando la baja de defensas o por contacto con niños enfermos, perjudicando la continuidad del tratamiento, es en esta etapa cuando el personal de clínica interviene. Esta investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en el personal de enfermería sobre la atención del niño onco-hematológico internados en los diferentes SIP del hospital Humberto Notti en Mendoza, Argentina y su relación con el grado de aceptación de normativas, durante el periodo de abril del 2006.
Fil: Villalpando, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Palacio, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Una de las funciones de enfermería es la preservación de la vida, el alivio del dolor y el restablecimiento de la salud. Debido a estos conceptos, es que se trabajó en este tema, donde la calidad de atención al paciente debe resaltar la salud, la vida y la juventud. El presente trabajo está centrado principalmente en el personal de enfermería de los diferentes servicios de internación pediátrica (SIP), donde se hace hincapié en los factores que influyen y afectan la organización de los servicios de salud cuando se atienden a niños onco-hematológicos. El paciente con cáncer, cuando recibe un tratamiento de quimioterapia, necesita de un personal capacitado en esta área. En muchas ocasiones durante el tratamiento, puede presentar interacciones con otras patologías de origen clínico, causando la baja de defensas o por contacto con niños enfermos, perjudicando la continuidad del tratamiento, es en esta etapa cuando el personal de clínica interviene. Esta investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en el personal de enfermería sobre la atención del niño onco-hematológico internados en los diferentes SIP del hospital Humberto Notti en Mendoza, Argentina y su relación con el grado de aceptación de normativas, durante el periodo de abril del 2006.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9439
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851363504128
score 13.070432