La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres

Autores
Pelegrina Tulián, Víctor L.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo buscó aplicar postulados de Michel Foucault y Pierre Bourdieu al análisis de la Estela de los Buitres, con el objeto de verificar si dichas categorías analíticas contemporáneas servían para explicar fenómenos sociales producidos en el Antiguo Cercano Oriente, más precisamente en la Civilización Sumeria, a lo cual se accedió desde el análisis sociológico de dicha obra. De esta forma se demostró la existencia de los siguientes fenómenos: sistema propagandístico, habitus y campo, espacio público y privado, espacio social y simbólico, dialéctica de poder - economía discursiva, tecnología social, tecnología de poder, anatomopolítica.
The present work sought to apply postulates of Michel Foucault and Pierre Bourdieu to the analysis ofthe Stele of the Vultures, in arder to verify if these contemporary analytical categories served to explain social phenomena produced in the Old Near East, more precise/y in the Sumerian Civilization, to which it was acceded from the sociological analysis of this work. In this way the following phenomena were demonstrated: propagandistic system, habitus and field, public and private space, social and symbolic space, dialectic of power - discursive economy, social technology, power technology, anatomopolitics.
Fil: Pelegrina Tulián, Víctor L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Cuadernos de Historia del Arte, Año 2011, no. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/15137
Materia
Estela de los buitres (grabado)
Arte oriental
Crítica e interpretación
Grabados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15142

id BDUNCU_88db34b0d1d7c4c7c67ea32ec323a11c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15142
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres Pelegrina Tulián, Víctor L.Estela de los buitres (grabado)Arte orientalCrítica e interpretaciónGrabadosEl presente trabajo buscó aplicar postulados de Michel Foucault y Pierre Bourdieu al análisis de la Estela de los Buitres, con el objeto de verificar si dichas categorías analíticas contemporáneas servían para explicar fenómenos sociales producidos en el Antiguo Cercano Oriente, más precisamente en la Civilización Sumeria, a lo cual se accedió desde el análisis sociológico de dicha obra. De esta forma se demostró la existencia de los siguientes fenómenos: sistema propagandístico, habitus y campo, espacio público y privado, espacio social y simbólico, dialéctica de poder - economía discursiva, tecnología social, tecnología de poder, anatomopolítica.The present work sought to apply postulates of Michel Foucault and Pierre Bourdieu to the analysis ofthe Stele of the Vultures, in arder to verify if these contemporary analytical categories served to explain social phenomena produced in the Old Near East, more precise/y in the Sumerian Civilization, to which it was acceded from the sociological analysis of this work. In this way the following phenomena were demonstrated: propagandistic system, habitus and field, public and private space, social and symbolic space, dialectic of power - discursive economy, social technology, power technology, anatomopolitics.Fil: Pelegrina Tulián, Víctor L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.2011-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15142Cuadernos de Historia del Arte, Año 2011, no. 21http://bdigital.uncu.edu.ar/15137reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15142Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:03.368Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
title La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
spellingShingle La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
Pelegrina Tulián, Víctor L.
Estela de los buitres (grabado)
Arte oriental
Crítica e interpretación
Grabados
title_short La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
title_full La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
title_fullStr La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
title_full_unstemmed La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
title_sort La utilización social del arte en el Antiguo Cercano Oriente vislumbrada a través de la Estela de los Buitres
dc.creator.none.fl_str_mv Pelegrina Tulián, Víctor L.
author Pelegrina Tulián, Víctor L.
author_facet Pelegrina Tulián, Víctor L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estela de los buitres (grabado)
Arte oriental
Crítica e interpretación
Grabados
topic Estela de los buitres (grabado)
Arte oriental
Crítica e interpretación
Grabados
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo buscó aplicar postulados de Michel Foucault y Pierre Bourdieu al análisis de la Estela de los Buitres, con el objeto de verificar si dichas categorías analíticas contemporáneas servían para explicar fenómenos sociales producidos en el Antiguo Cercano Oriente, más precisamente en la Civilización Sumeria, a lo cual se accedió desde el análisis sociológico de dicha obra. De esta forma se demostró la existencia de los siguientes fenómenos: sistema propagandístico, habitus y campo, espacio público y privado, espacio social y simbólico, dialéctica de poder - economía discursiva, tecnología social, tecnología de poder, anatomopolítica.
The present work sought to apply postulates of Michel Foucault and Pierre Bourdieu to the analysis ofthe Stele of the Vultures, in arder to verify if these contemporary analytical categories served to explain social phenomena produced in the Old Near East, more precise/y in the Sumerian Civilization, to which it was acceded from the sociological analysis of this work. In this way the following phenomena were demonstrated: propagandistic system, habitus and field, public and private space, social and symbolic space, dialectic of power - discursive economy, social technology, power technology, anatomopolitics.
Fil: Pelegrina Tulián, Víctor L.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El presente trabajo buscó aplicar postulados de Michel Foucault y Pierre Bourdieu al análisis de la Estela de los Buitres, con el objeto de verificar si dichas categorías analíticas contemporáneas servían para explicar fenómenos sociales producidos en el Antiguo Cercano Oriente, más precisamente en la Civilización Sumeria, a lo cual se accedió desde el análisis sociológico de dicha obra. De esta forma se demostró la existencia de los siguientes fenómenos: sistema propagandístico, habitus y campo, espacio público y privado, espacio social y simbólico, dialéctica de poder - economía discursiva, tecnología social, tecnología de poder, anatomopolítica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15142
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Historia del Arte, Año 2011, no. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/15137
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974868926103552
score 13.070432