Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares

Autores
Estevez, María Fernanda; Valle, Graciela Beatriz; Suligoy, Martha Alicia; Fuentes, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos compartir el proyecto de investigación “Si del derecho a la educación se trata: políticas educativas para la inclusión en el nivel secundario y su relación con trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, en San Juan", UNSJ, período 2020-22. En Argentina, la pretensión de ampliación del derecho a la educación a los/as adolescentes, puesto de manifiesto en el reconocimiento normativo de extensión de la obligatoriedad del nivel secundario, así como a través del impulso de numerosas políticas de promoción de la igualdad educativa, no han sido suficientes para lograr la concreción de tal derecho. Esto se hace particularmente visible en las trayectorias escolares de muchos/as adolescentes de sectores vulnerabilizados que no transitaran la escolaridad en los tiempos y forma en que la propia escuela establece; que lo hacen de manera discontinua por condiciones objetivas de existencia, y con la carga subjetiva que genera su propio itinerario marcado por repitencia, sobreedad, abandonos temporarios, etc. La escuela secundaria ha tenido que abrir sus puertas a estos/as estudiantes, pero aún muestra incapacidad para contenerlos/as, para posibilitar su permanencia y egreso, y para lograr aprendizajes de calidad y significativos para sus vidas. Es justamente en esas biografías de muchos/as adolescentes, donde se ponen en evidencia la imbricación de procesos de expansión, diferenciación y segmentación que persisten en el nivel secundario; donde es posible identificar las “presencias" y/o “ausencias" del Estado en la garantía del derecho a la educación. En esta ponencia presentaremos un proyecto en el que proponemos analizar la relación entre las políticas educativas implementadas en el nivel secundario en San Juan, orientadas a garantizar la inclusión educativa en este nivel, con las trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, que se presentan como discontinuas y/o inconclusas. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo en el que se prevé la combinación de análisis documental de las regulaciones de las políticas, con la aproximación casuística de trayectorias escolares, en las que se recuperen las voces de los/as adolescentes.
Fil: Estevez, María Fernanda . Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Valle, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Suligoy, Martha Alicia. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan.
Materia
Derecho a la educación
Grupos vulnerables
Política educativa
Adolescentes de sectores vulnerabilizados
Trayectorias escolares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16996

id BDUNCU_87fdaf03eaa3f805681b531d7bb801f0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16996
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolaresEstevez, María Fernanda Valle, Graciela BeatrizSuligoy, Martha AliciaFuentes, Cecilia AlejandraDerecho a la educaciónGrupos vulnerablesPolítica educativaAdolescentes de sectores vulnerabilizadosTrayectorias escolaresEn el presente trabajo nos proponemos compartir el proyecto de investigación “Si del derecho a la educación se trata: políticas educativas para la inclusión en el nivel secundario y su relación con trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, en San Juan", UNSJ, período 2020-22. En Argentina, la pretensión de ampliación del derecho a la educación a los/as adolescentes, puesto de manifiesto en el reconocimiento normativo de extensión de la obligatoriedad del nivel secundario, así como a través del impulso de numerosas políticas de promoción de la igualdad educativa, no han sido suficientes para lograr la concreción de tal derecho. Esto se hace particularmente visible en las trayectorias escolares de muchos/as adolescentes de sectores vulnerabilizados que no transitaran la escolaridad en los tiempos y forma en que la propia escuela establece; que lo hacen de manera discontinua por condiciones objetivas de existencia, y con la carga subjetiva que genera su propio itinerario marcado por repitencia, sobreedad, abandonos temporarios, etc. La escuela secundaria ha tenido que abrir sus puertas a estos/as estudiantes, pero aún muestra incapacidad para contenerlos/as, para posibilitar su permanencia y egreso, y para lograr aprendizajes de calidad y significativos para sus vidas. Es justamente en esas biografías de muchos/as adolescentes, donde se ponen en evidencia la imbricación de procesos de expansión, diferenciación y segmentación que persisten en el nivel secundario; donde es posible identificar las “presencias" y/o “ausencias" del Estado en la garantía del derecho a la educación. En esta ponencia presentaremos un proyecto en el que proponemos analizar la relación entre las políticas educativas implementadas en el nivel secundario en San Juan, orientadas a garantizar la inclusión educativa en este nivel, con las trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, que se presentan como discontinuas y/o inconclusas. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo en el que se prevé la combinación de análisis documental de las regulaciones de las políticas, con la aproximación casuística de trayectorias escolares, en las que se recuperen las voces de los/as adolescentes. Fil: Estevez, María Fernanda . Universidad Nacional de San Juan. Fil: Valle, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Suligoy, Martha Alicia. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16996Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.463Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
title Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
spellingShingle Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
Estevez, María Fernanda
Derecho a la educación
Grupos vulnerables
Política educativa
Adolescentes de sectores vulnerabilizados
Trayectorias escolares
title_short Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
title_full Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
title_fullStr Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
title_full_unstemmed Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
title_sort Derecho a la educación de adolescentes de sectores vulnerabilizados : políticas educativas y trayectorias escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Estevez, María Fernanda
Valle, Graciela Beatriz
Suligoy, Martha Alicia
Fuentes, Cecilia Alejandra
author Estevez, María Fernanda
author_facet Estevez, María Fernanda
Valle, Graciela Beatriz
Suligoy, Martha Alicia
Fuentes, Cecilia Alejandra
author_role author
author2 Valle, Graciela Beatriz
Suligoy, Martha Alicia
Fuentes, Cecilia Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la educación
Grupos vulnerables
Política educativa
Adolescentes de sectores vulnerabilizados
Trayectorias escolares
topic Derecho a la educación
Grupos vulnerables
Política educativa
Adolescentes de sectores vulnerabilizados
Trayectorias escolares
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos compartir el proyecto de investigación “Si del derecho a la educación se trata: políticas educativas para la inclusión en el nivel secundario y su relación con trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, en San Juan", UNSJ, período 2020-22. En Argentina, la pretensión de ampliación del derecho a la educación a los/as adolescentes, puesto de manifiesto en el reconocimiento normativo de extensión de la obligatoriedad del nivel secundario, así como a través del impulso de numerosas políticas de promoción de la igualdad educativa, no han sido suficientes para lograr la concreción de tal derecho. Esto se hace particularmente visible en las trayectorias escolares de muchos/as adolescentes de sectores vulnerabilizados que no transitaran la escolaridad en los tiempos y forma en que la propia escuela establece; que lo hacen de manera discontinua por condiciones objetivas de existencia, y con la carga subjetiva que genera su propio itinerario marcado por repitencia, sobreedad, abandonos temporarios, etc. La escuela secundaria ha tenido que abrir sus puertas a estos/as estudiantes, pero aún muestra incapacidad para contenerlos/as, para posibilitar su permanencia y egreso, y para lograr aprendizajes de calidad y significativos para sus vidas. Es justamente en esas biografías de muchos/as adolescentes, donde se ponen en evidencia la imbricación de procesos de expansión, diferenciación y segmentación que persisten en el nivel secundario; donde es posible identificar las “presencias" y/o “ausencias" del Estado en la garantía del derecho a la educación. En esta ponencia presentaremos un proyecto en el que proponemos analizar la relación entre las políticas educativas implementadas en el nivel secundario en San Juan, orientadas a garantizar la inclusión educativa en este nivel, con las trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, que se presentan como discontinuas y/o inconclusas. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo en el que se prevé la combinación de análisis documental de las regulaciones de las políticas, con la aproximación casuística de trayectorias escolares, en las que se recuperen las voces de los/as adolescentes.
Fil: Estevez, María Fernanda . Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Valle, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Suligoy, Martha Alicia. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Fuentes, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan.
description En el presente trabajo nos proponemos compartir el proyecto de investigación “Si del derecho a la educación se trata: políticas educativas para la inclusión en el nivel secundario y su relación con trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, en San Juan", UNSJ, período 2020-22. En Argentina, la pretensión de ampliación del derecho a la educación a los/as adolescentes, puesto de manifiesto en el reconocimiento normativo de extensión de la obligatoriedad del nivel secundario, así como a través del impulso de numerosas políticas de promoción de la igualdad educativa, no han sido suficientes para lograr la concreción de tal derecho. Esto se hace particularmente visible en las trayectorias escolares de muchos/as adolescentes de sectores vulnerabilizados que no transitaran la escolaridad en los tiempos y forma en que la propia escuela establece; que lo hacen de manera discontinua por condiciones objetivas de existencia, y con la carga subjetiva que genera su propio itinerario marcado por repitencia, sobreedad, abandonos temporarios, etc. La escuela secundaria ha tenido que abrir sus puertas a estos/as estudiantes, pero aún muestra incapacidad para contenerlos/as, para posibilitar su permanencia y egreso, y para lograr aprendizajes de calidad y significativos para sus vidas. Es justamente en esas biografías de muchos/as adolescentes, donde se ponen en evidencia la imbricación de procesos de expansión, diferenciación y segmentación que persisten en el nivel secundario; donde es posible identificar las “presencias" y/o “ausencias" del Estado en la garantía del derecho a la educación. En esta ponencia presentaremos un proyecto en el que proponemos analizar la relación entre las políticas educativas implementadas en el nivel secundario en San Juan, orientadas a garantizar la inclusión educativa en este nivel, con las trayectorias escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, que se presentan como discontinuas y/o inconclusas. Metodológicamente, se trata de un estudio cualitativo en el que se prevé la combinación de análisis documental de las regulaciones de las políticas, con la aproximación casuística de trayectorias escolares, en las que se recuperen las voces de los/as adolescentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16996
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873604849664
score 13.070432