El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 :...

Autores
Martín, Maria Eugenia; Ruggeri, Sabrina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este informe enfoca los años 2019, 2020 y el primer trimestre de 2021, caracterizados por altos índices de informalidad y desempleo, que ofreció en cada territorio de nuestra provincia condiciones diversas para afrontar la enorme crisis registrada y profundizada a raíz de la pandemia por COVID-19. Esta crisis sin precedentes tuvo impactos diferenciales en las condiciones de trabajo de jóvenes y, especialmente, entre las jóvenes. Por ello se avanza en indagar de forma sistemática cómo se construyen estas desigualdades en cada una de las regiones de la Provincia de Mendoza a los efectos de aportar evidencia al análisis de los mercados de trabajo locales, sin perder de vista el alcance mundial y nacional de los problemas que los mundos del trabajo afrontan. En las páginas siguientes, organizadas en dos apartados, encontrarán información sobre la dinámica general del mercado de trabajo en Mendoza y las brechas entre jóvenes y adultos/as durante la pandemia, enfocando el análisis de las tasas de actividad, empleo y desempleo por grupos de edades para el Gran Mendoza para luego analizar la estructura ocupacional y principales tasas en las regiones de Mendoza. A continuación, nos enfocamos en el empleo juvenil en las regiones de Mendoza analizando las brechas entre jóvenes y adultos/as. En el segundo apartado tratamos en profundidad las condiciones laborales de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia; para ello ahondamos en la segregación horizontal del trabajo juvenil y las brechas generacionales en la calidad del empleo. Cerramos este informe con el análisis de la combinación entre estudio y trabajo, de especial interés para conocer cuáles fueron las estrategias juveniles en torno a las posibilidades restringidas en el contexto de la pandemia.
Materia
Empleo de jóvenes
Mercado de trabajo
Condiciones laborales
Indicadores económicos
Covid-19
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17895

id BDUNCU_859ce5470bda5d69e357f30647a64e93
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17895
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo Martín, Maria Eugenia Ruggeri, SabrinaEmpleo de jóvenesMercado de trabajoCondiciones laborales Indicadores económicosCovid-19PandemiaEste informe enfoca los años 2019, 2020 y el primer trimestre de 2021, caracterizados por altos índices de informalidad y desempleo, que ofreció en cada territorio de nuestra provincia condiciones diversas para afrontar la enorme crisis registrada y profundizada a raíz de la pandemia por COVID-19. Esta crisis sin precedentes tuvo impactos diferenciales en las condiciones de trabajo de jóvenes y, especialmente, entre las jóvenes. Por ello se avanza en indagar de forma sistemática cómo se construyen estas desigualdades en cada una de las regiones de la Provincia de Mendoza a los efectos de aportar evidencia al análisis de los mercados de trabajo locales, sin perder de vista el alcance mundial y nacional de los problemas que los mundos del trabajo afrontan. En las páginas siguientes, organizadas en dos apartados, encontrarán información sobre la dinámica general del mercado de trabajo en Mendoza y las brechas entre jóvenes y adultos/as durante la pandemia, enfocando el análisis de las tasas de actividad, empleo y desempleo por grupos de edades para el Gran Mendoza para luego analizar la estructura ocupacional y principales tasas en las regiones de Mendoza. A continuación, nos enfocamos en el empleo juvenil en las regiones de Mendoza analizando las brechas entre jóvenes y adultos/as. En el segundo apartado tratamos en profundidad las condiciones laborales de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia; para ello ahondamos en la segregación horizontal del trabajo juvenil y las brechas generacionales en la calidad del empleo. Cerramos este informe con el análisis de la combinación entre estudio y trabajo, de especial interés para conocer cuáles fueron las estrategias juveniles en torno a las posibilidades restringidas en el contexto de la pandemia.Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción2022Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/17895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17895Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:25.561Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
title El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
spellingShingle El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
Martín, Maria Eugenia
Empleo de jóvenes
Mercado de trabajo
Condiciones laborales
Indicadores económicos
Covid-19
Pandemia
title_short El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
title_full El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
title_fullStr El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
title_full_unstemmed El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
title_sort El trabajo de jóvenes en Mendoza 2019- 2021 : condiciones laborales, brechas generacionales y combinación de estudio y trabajo de las juventudes durante la pandemia por COVID- 19 : área de relaciones y condiciones del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Maria Eugenia
Ruggeri, Sabrina
author Martín, Maria Eugenia
author_facet Martín, Maria Eugenia
Ruggeri, Sabrina
author_role author
author2 Ruggeri, Sabrina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo de jóvenes
Mercado de trabajo
Condiciones laborales
Indicadores económicos
Covid-19
Pandemia
topic Empleo de jóvenes
Mercado de trabajo
Condiciones laborales
Indicadores económicos
Covid-19
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe enfoca los años 2019, 2020 y el primer trimestre de 2021, caracterizados por altos índices de informalidad y desempleo, que ofreció en cada territorio de nuestra provincia condiciones diversas para afrontar la enorme crisis registrada y profundizada a raíz de la pandemia por COVID-19. Esta crisis sin precedentes tuvo impactos diferenciales en las condiciones de trabajo de jóvenes y, especialmente, entre las jóvenes. Por ello se avanza en indagar de forma sistemática cómo se construyen estas desigualdades en cada una de las regiones de la Provincia de Mendoza a los efectos de aportar evidencia al análisis de los mercados de trabajo locales, sin perder de vista el alcance mundial y nacional de los problemas que los mundos del trabajo afrontan. En las páginas siguientes, organizadas en dos apartados, encontrarán información sobre la dinámica general del mercado de trabajo en Mendoza y las brechas entre jóvenes y adultos/as durante la pandemia, enfocando el análisis de las tasas de actividad, empleo y desempleo por grupos de edades para el Gran Mendoza para luego analizar la estructura ocupacional y principales tasas en las regiones de Mendoza. A continuación, nos enfocamos en el empleo juvenil en las regiones de Mendoza analizando las brechas entre jóvenes y adultos/as. En el segundo apartado tratamos en profundidad las condiciones laborales de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia; para ello ahondamos en la segregación horizontal del trabajo juvenil y las brechas generacionales en la calidad del empleo. Cerramos este informe con el análisis de la combinación entre estudio y trabajo, de especial interés para conocer cuáles fueron las estrategias juveniles en torno a las posibilidades restringidas en el contexto de la pandemia.
description Este informe enfoca los años 2019, 2020 y el primer trimestre de 2021, caracterizados por altos índices de informalidad y desempleo, que ofreció en cada territorio de nuestra provincia condiciones diversas para afrontar la enorme crisis registrada y profundizada a raíz de la pandemia por COVID-19. Esta crisis sin precedentes tuvo impactos diferenciales en las condiciones de trabajo de jóvenes y, especialmente, entre las jóvenes. Por ello se avanza en indagar de forma sistemática cómo se construyen estas desigualdades en cada una de las regiones de la Provincia de Mendoza a los efectos de aportar evidencia al análisis de los mercados de trabajo locales, sin perder de vista el alcance mundial y nacional de los problemas que los mundos del trabajo afrontan. En las páginas siguientes, organizadas en dos apartados, encontrarán información sobre la dinámica general del mercado de trabajo en Mendoza y las brechas entre jóvenes y adultos/as durante la pandemia, enfocando el análisis de las tasas de actividad, empleo y desempleo por grupos de edades para el Gran Mendoza para luego analizar la estructura ocupacional y principales tasas en las regiones de Mendoza. A continuación, nos enfocamos en el empleo juvenil en las regiones de Mendoza analizando las brechas entre jóvenes y adultos/as. En el segundo apartado tratamos en profundidad las condiciones laborales de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia; para ello ahondamos en la segregación horizontal del trabajo juvenil y las brechas generacionales en la calidad del empleo. Cerramos este informe con el análisis de la combinación entre estudio y trabajo, de especial interés para conocer cuáles fueron las estrategias juveniles en torno a las posibilidades restringidas en el contexto de la pandemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv Textual: Libros
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bdigital.uncu.edu.ar/17895
url https://bdigital.uncu.edu.ar/17895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876502065152
score 13.070432