Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar

Autores
Dalla Torre, Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo constituye parte de los resultados de una línea de investigación en curso sobre los vínculos entre agentes sociales en el contexto del mundo del trabajo construido alrededor de la industria vitivinícola. Estos agentes mediante diversas relaciones van configurando esta actividad productiva en un territorio específico, la provincia de Mendoza, Argentina, y específicamente el departamento de Maipú; relaciones objetivas y subjetivas que involucran una particular acumulación de capitales, resultado de las diversas posiciones que van ocupando en este campo a lo largo de sus trayectorias vitales y laborales. Desde una perspectiva teórica histórico-relacional este artículo pretende profundizar en las relaciones materiales y simbólicas establecidas entre los trabajadores jóvenes y sus familias en el marco del mercado de trabajo analizado. El objetivo general es indagar estos vínculos y los condicionamientos familiares en las estrategias, trayectorias y representaciones en torno al trabajo de estos jóvenes. De esta manera se espera avanzar en el conocimiento de la articulación entre lo estructural y lo individual. En este sentido, la familia es considerada un agente central que permite vincular estos dos componentes de lo social.
This article constitutes part of the results of an ongoing line of research on the links between social agents in the context of the world of work built around the wine industry. These agents, through various relationships, configure this productive activity in a specific territory, the province of Mendoza, Argentina, and specifically the department of Maipú; objective and subjective relationships that involve a particular accumulation of capital, a result of the various positions they occupy in this field throughout their life and work trajectories. From a historical-relational theoretical perspective, this article aims to delve into the material and symbolic relationships established between young workers and their families within the framework of the analyzed labor market. The general objective is to investigate these links and family conditioning in the strategies, trajectories and representations around the work of these young people. In this way it is hoped to advance the knowledge of the articulation between the structural and the individual. In this sense, the family is considered a central agent that allows these two social components to be linked.
Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
MERCADO DE TRABAJO
JÓVENES
TRAYECTORIAS
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214496

id CONICETDig_0ff14ec886fb06db66e7e5bb0e09a9a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiarDalla Torre, JulietaMERCADO DE TRABAJOJÓVENESTRAYECTORIASFAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo constituye parte de los resultados de una línea de investigación en curso sobre los vínculos entre agentes sociales en el contexto del mundo del trabajo construido alrededor de la industria vitivinícola. Estos agentes mediante diversas relaciones van configurando esta actividad productiva en un territorio específico, la provincia de Mendoza, Argentina, y específicamente el departamento de Maipú; relaciones objetivas y subjetivas que involucran una particular acumulación de capitales, resultado de las diversas posiciones que van ocupando en este campo a lo largo de sus trayectorias vitales y laborales. Desde una perspectiva teórica histórico-relacional este artículo pretende profundizar en las relaciones materiales y simbólicas establecidas entre los trabajadores jóvenes y sus familias en el marco del mercado de trabajo analizado. El objetivo general es indagar estos vínculos y los condicionamientos familiares en las estrategias, trayectorias y representaciones en torno al trabajo de estos jóvenes. De esta manera se espera avanzar en el conocimiento de la articulación entre lo estructural y lo individual. En este sentido, la familia es considerada un agente central que permite vincular estos dos componentes de lo social.This article constitutes part of the results of an ongoing line of research on the links between social agents in the context of the world of work built around the wine industry. These agents, through various relationships, configure this productive activity in a specific territory, the province of Mendoza, Argentina, and specifically the department of Maipú; objective and subjective relationships that involve a particular accumulation of capital, a result of the various positions they occupy in this field throughout their life and work trajectories. From a historical-relational theoretical perspective, this article aims to delve into the material and symbolic relationships established between young workers and their families within the framework of the analyzed labor market. The general objective is to investigate these links and family conditioning in the strategies, trajectories and representations around the work of these young people. In this way it is hoped to advance the knowledge of the articulation between the structural and the individual. In this sense, the family is considered a central agent that allows these two social components to be linked.Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214496Dalla Torre, Julieta; Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Estudios Sociales Contemporáneos; 5/6; 9-2012; 153-1761850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4974/10-esc-5-6-dallatorre.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:16.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
title Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
spellingShingle Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
Dalla Torre, Julieta
MERCADO DE TRABAJO
JÓVENES
TRAYECTORIAS
FAMILIA
title_short Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
title_full Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
title_fullStr Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
title_full_unstemmed Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
title_sort Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Dalla Torre, Julieta
author Dalla Torre, Julieta
author_facet Dalla Torre, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TRABAJO
JÓVENES
TRAYECTORIAS
FAMILIA
topic MERCADO DE TRABAJO
JÓVENES
TRAYECTORIAS
FAMILIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo constituye parte de los resultados de una línea de investigación en curso sobre los vínculos entre agentes sociales en el contexto del mundo del trabajo construido alrededor de la industria vitivinícola. Estos agentes mediante diversas relaciones van configurando esta actividad productiva en un territorio específico, la provincia de Mendoza, Argentina, y específicamente el departamento de Maipú; relaciones objetivas y subjetivas que involucran una particular acumulación de capitales, resultado de las diversas posiciones que van ocupando en este campo a lo largo de sus trayectorias vitales y laborales. Desde una perspectiva teórica histórico-relacional este artículo pretende profundizar en las relaciones materiales y simbólicas establecidas entre los trabajadores jóvenes y sus familias en el marco del mercado de trabajo analizado. El objetivo general es indagar estos vínculos y los condicionamientos familiares en las estrategias, trayectorias y representaciones en torno al trabajo de estos jóvenes. De esta manera se espera avanzar en el conocimiento de la articulación entre lo estructural y lo individual. En este sentido, la familia es considerada un agente central que permite vincular estos dos componentes de lo social.
This article constitutes part of the results of an ongoing line of research on the links between social agents in the context of the world of work built around the wine industry. These agents, through various relationships, configure this productive activity in a specific territory, the province of Mendoza, Argentina, and specifically the department of Maipú; objective and subjective relationships that involve a particular accumulation of capital, a result of the various positions they occupy in this field throughout their life and work trajectories. From a historical-relational theoretical perspective, this article aims to delve into the material and symbolic relationships established between young workers and their families within the framework of the analyzed labor market. The general objective is to investigate these links and family conditioning in the strategies, trajectories and representations around the work of these young people. In this way it is hoped to advance the knowledge of the articulation between the structural and the individual. In this sense, the family is considered a central agent that allows these two social components to be linked.
Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description Este artículo constituye parte de los resultados de una línea de investigación en curso sobre los vínculos entre agentes sociales en el contexto del mundo del trabajo construido alrededor de la industria vitivinícola. Estos agentes mediante diversas relaciones van configurando esta actividad productiva en un territorio específico, la provincia de Mendoza, Argentina, y específicamente el departamento de Maipú; relaciones objetivas y subjetivas que involucran una particular acumulación de capitales, resultado de las diversas posiciones que van ocupando en este campo a lo largo de sus trayectorias vitales y laborales. Desde una perspectiva teórica histórico-relacional este artículo pretende profundizar en las relaciones materiales y simbólicas establecidas entre los trabajadores jóvenes y sus familias en el marco del mercado de trabajo analizado. El objetivo general es indagar estos vínculos y los condicionamientos familiares en las estrategias, trayectorias y representaciones en torno al trabajo de estos jóvenes. De esta manera se espera avanzar en el conocimiento de la articulación entre lo estructural y lo individual. En este sentido, la familia es considerada un agente central que permite vincular estos dos componentes de lo social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214496
Dalla Torre, Julieta; Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Estudios Sociales Contemporáneos; 5/6; 9-2012; 153-176
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214496
identifier_str_mv Dalla Torre, Julieta; Jóvenes trabajadores mendocinos: trayectorias laborales y su condicionante familiar; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Estudios Sociales Contemporáneos; 5/6; 9-2012; 153-176
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4974/10-esc-5-6-dallatorre.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979937546403840
score 12.48226