Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021

Autores
Fernández Massi, Mariana; Viego, Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 5 años las plataformas digitales de venta de productos y servicios han dejado de ocupar un lugar marginal en la estructura ocupacional a nivel mundial. En Argentina, alrededor de8% de los ocupados obtiene ingresos principales o secundarios de esos dispositivos (Aguilar et al.,2022), proporción que probablemente se incrementó con el advenimiento de la pandemia deCOVID-19 y las medidas sanitarias. Este artículo describe la llegada de las plataformas a Argentina,su penetración en el mercado laboral, las ramas de mayor prevalencia, el perfil sociodemográfico delos trabajadores, condiciones de trabajo, extensión de la jornada, volumen de ingresos, combinación con otros empleos, antigüedad y expectativas. El análisis se apoya en datos de Argentina obtenidos de la base Digitrab, que recopila información sobre trabajadores de plataformas activos, realizada durante abril a septiembre de 2021. Los resultados del relevamiento se complementan con entrevistas en profundidad realizadas a informantes clave.
In the last 5 years, digital platforms have increased their participation in the occupational structure around the world. In Argentina, around 8% of the employed population obtain main or secondary income from these devices (Aguilar et al., 2022), a proportion that probably increased after the outbreak of the COVID-19 pandemic and its related sanitary measures. This article describes the arrival of the platforms in Argentina, their penetration in the labor market, the most prevalent branches, the sociodemographic profile of the workers, working conditions, duration of the workday, income, combination with other jobs, tenure and workers´ expectations. The analysis is based on data from Argentina obtained from the Digitrab database, which collects information on active platform workers carried out between April and September 2021. The results of the survey are complemented by in-depth interviews with workers and management personnel and with previous studies.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
TRABAJO EN PLATAFORMAS
CONDICIONES LABORALES
TRABAJO PRECARIO
NUEVAS MODALIDADES DE EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243560

id CONICETDig_fad20c5479a6b01e3bfc164278d52214
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021Working on platforms in Argentina: profile, expectations and labor conditions in 2021Fernández Massi, MarianaViego, ValentinaTRABAJO EN PLATAFORMASCONDICIONES LABORALESTRABAJO PRECARIONUEVAS MODALIDADES DE EMPLEOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos 5 años las plataformas digitales de venta de productos y servicios han dejado de ocupar un lugar marginal en la estructura ocupacional a nivel mundial. En Argentina, alrededor de8% de los ocupados obtiene ingresos principales o secundarios de esos dispositivos (Aguilar et al.,2022), proporción que probablemente se incrementó con el advenimiento de la pandemia deCOVID-19 y las medidas sanitarias. Este artículo describe la llegada de las plataformas a Argentina,su penetración en el mercado laboral, las ramas de mayor prevalencia, el perfil sociodemográfico delos trabajadores, condiciones de trabajo, extensión de la jornada, volumen de ingresos, combinación con otros empleos, antigüedad y expectativas. El análisis se apoya en datos de Argentina obtenidos de la base Digitrab, que recopila información sobre trabajadores de plataformas activos, realizada durante abril a septiembre de 2021. Los resultados del relevamiento se complementan con entrevistas en profundidad realizadas a informantes clave.In the last 5 years, digital platforms have increased their participation in the occupational structure around the world. In Argentina, around 8% of the employed population obtain main or secondary income from these devices (Aguilar et al., 2022), a proportion that probably increased after the outbreak of the COVID-19 pandemic and its related sanitary measures. This article describes the arrival of the platforms in Argentina, their penetration in the labor market, the most prevalent branches, the sociodemographic profile of the workers, working conditions, duration of the workday, income, combination with other jobs, tenure and workers´ expectations. The analysis is based on data from Argentina obtained from the Digitrab database, which collects information on active platform workers carried out between April and September 2021. The results of the survey are complemented by in-depth interviews with workers and management personnel and with previous studies.Fil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243560Fernández Massi, Mariana; Viego, Valentina; Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021; Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 7-2023; 349-3741131-86351988-2572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/83746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.83746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:51.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
Working on platforms in Argentina: profile, expectations and labor conditions in 2021
title Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
spellingShingle Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
Fernández Massi, Mariana
TRABAJO EN PLATAFORMAS
CONDICIONES LABORALES
TRABAJO PRECARIO
NUEVAS MODALIDADES DE EMPLEO
title_short Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
title_full Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
title_fullStr Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
title_full_unstemmed Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
title_sort Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Massi, Mariana
Viego, Valentina
author Fernández Massi, Mariana
author_facet Fernández Massi, Mariana
Viego, Valentina
author_role author
author2 Viego, Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO EN PLATAFORMAS
CONDICIONES LABORALES
TRABAJO PRECARIO
NUEVAS MODALIDADES DE EMPLEO
topic TRABAJO EN PLATAFORMAS
CONDICIONES LABORALES
TRABAJO PRECARIO
NUEVAS MODALIDADES DE EMPLEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 5 años las plataformas digitales de venta de productos y servicios han dejado de ocupar un lugar marginal en la estructura ocupacional a nivel mundial. En Argentina, alrededor de8% de los ocupados obtiene ingresos principales o secundarios de esos dispositivos (Aguilar et al.,2022), proporción que probablemente se incrementó con el advenimiento de la pandemia deCOVID-19 y las medidas sanitarias. Este artículo describe la llegada de las plataformas a Argentina,su penetración en el mercado laboral, las ramas de mayor prevalencia, el perfil sociodemográfico delos trabajadores, condiciones de trabajo, extensión de la jornada, volumen de ingresos, combinación con otros empleos, antigüedad y expectativas. El análisis se apoya en datos de Argentina obtenidos de la base Digitrab, que recopila información sobre trabajadores de plataformas activos, realizada durante abril a septiembre de 2021. Los resultados del relevamiento se complementan con entrevistas en profundidad realizadas a informantes clave.
In the last 5 years, digital platforms have increased their participation in the occupational structure around the world. In Argentina, around 8% of the employed population obtain main or secondary income from these devices (Aguilar et al., 2022), a proportion that probably increased after the outbreak of the COVID-19 pandemic and its related sanitary measures. This article describes the arrival of the platforms in Argentina, their penetration in the labor market, the most prevalent branches, the sociodemographic profile of the workers, working conditions, duration of the workday, income, combination with other jobs, tenure and workers´ expectations. The analysis is based on data from Argentina obtained from the Digitrab database, which collects information on active platform workers carried out between April and September 2021. The results of the survey are complemented by in-depth interviews with workers and management personnel and with previous studies.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Viego, Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description En los últimos 5 años las plataformas digitales de venta de productos y servicios han dejado de ocupar un lugar marginal en la estructura ocupacional a nivel mundial. En Argentina, alrededor de8% de los ocupados obtiene ingresos principales o secundarios de esos dispositivos (Aguilar et al.,2022), proporción que probablemente se incrementó con el advenimiento de la pandemia deCOVID-19 y las medidas sanitarias. Este artículo describe la llegada de las plataformas a Argentina,su penetración en el mercado laboral, las ramas de mayor prevalencia, el perfil sociodemográfico delos trabajadores, condiciones de trabajo, extensión de la jornada, volumen de ingresos, combinación con otros empleos, antigüedad y expectativas. El análisis se apoya en datos de Argentina obtenidos de la base Digitrab, que recopila información sobre trabajadores de plataformas activos, realizada durante abril a septiembre de 2021. Los resultados del relevamiento se complementan con entrevistas en profundidad realizadas a informantes clave.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243560
Fernández Massi, Mariana; Viego, Valentina; Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021; Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 7-2023; 349-374
1131-8635
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243560
identifier_str_mv Fernández Massi, Mariana; Viego, Valentina; Trabajar en plataforma en Argentina: perfil, expectativas y condiciones laborales de los ocupados en 2021; Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales; Cuadernos de Relaciones Laborales; 41; 2; 7-2023; 349-374
1131-8635
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/83746
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.83746
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614038392143872
score 13.070432