Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)

Autores
Winter, Jonatan D.; Acuña, Carlos A.; Brugnoli, Elsa A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embargo, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejoramiento genético. Con la finalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuenta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. El objetivo del presente trabajo fue identificar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de un total de 390 plantas a campo, distribuidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de crecimiento y porte de la planta. Los resultados permiten identificar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevivir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejoramiento empleada
Fil: Winter, Jonatan D.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Acuña, Carlos A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Brugnoli, Elsa A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Mejora genética
Genotipo
Stylosanthes guianensis
Fabaceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13347

id BDUNCU_82b2bdc935f422cfe337da331c0a69af
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13347
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae) Winter, Jonatan D.Acuña, Carlos A.Brugnoli, Elsa A.Mejora genéticaGenotipoStylosanthes guianensisFabaceaeStylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embargo, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejoramiento genético. Con la finalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuenta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. El objetivo del presente trabajo fue identificar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de un total de 390 plantas a campo, distribuidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de crecimiento y porte de la planta. Los resultados permiten identificar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevivir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejoramiento empleada Fil: Winter, Jonatan D.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Acuña, Carlos A.. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Brugnoli, Elsa A.. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13347Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.309Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
title Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
spellingShingle Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
Winter, Jonatan D.
Mejora genética
Genotipo
Stylosanthes guianensis
Fabaceae
title_short Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
title_full Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
title_fullStr Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
title_full_unstemmed Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
title_sort Selección de genotipos por comportamiento forrajero a partir de una progenie F2 de stylosanthes guianensis (fabaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Winter, Jonatan D.
Acuña, Carlos A.
Brugnoli, Elsa A.
author Winter, Jonatan D.
author_facet Winter, Jonatan D.
Acuña, Carlos A.
Brugnoli, Elsa A.
author_role author
author2 Acuña, Carlos A.
Brugnoli, Elsa A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora genética
Genotipo
Stylosanthes guianensis
Fabaceae
topic Mejora genética
Genotipo
Stylosanthes guianensis
Fabaceae
dc.description.none.fl_txt_mv Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embargo, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejoramiento genético. Con la finalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuenta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. El objetivo del presente trabajo fue identificar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de un total de 390 plantas a campo, distribuidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de crecimiento y porte de la planta. Los resultados permiten identificar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevivir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejoramiento empleada
Fil: Winter, Jonatan D.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Acuña, Carlos A.. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Brugnoli, Elsa A.. Universidad Nacional del Nordeste.
description Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. es una especie autógama de gran importancia forrajera en el norte de Argentina, ya que estudios previos han mostrado que se adapta bien a diferentes tipos de suelos y ambientes, siendo poco exigente en requerimientos de fósforo, además, tienen buen valor nutritivo comparado con otras especies tropicales. En Corrientes se han evaluado algunos de los cultivares comerciales, observándose una buena producción media durante 4 años. Sin embargo, la producción en período frío disminuye o se produce la muerte de las plantas debido a las bajas temperaturas. Sería de gran interés incorporar a Stylosanthes guianensis a un programa de mejoramiento genético. Con la finalidad de obtener genotipos que produjeran durante todo el año, sean tolerantes a las heladas y con mayor vigor. Con respecto a este punto, la cátedra de Forrajicultura de FCA UNNE cuenta con germoplasma de cuatro cultivares de S. guianensis (Endavour, Cook, CIAT 184 y Graham), los cuales fueron cultivados y caracterizados previamente. El objetivo del presente trabajo fue identificar y seleccionar genotipos deseables a partir de progenies segregantes (F2), provenientes de la hibridación de cultivares comerciales de Stylosanthes guianensis. Para ello se dispuso de un total de 390 plantas a campo, distribuidas en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se realizaron mediciones relativas a la producción primaria, altura de plantas y diámetro, susceptibilidad a las enfermedades, tolerancia al frío y producción de semillas, como así también a observaciones del hábito de crecimiento y porte de la planta. Los resultados permiten identificar genotipos altamente favorables desde el punto de vista de la tolerancia al frío principalmente, logrando sobrevivir al invierno un total de 15 genotipos F2, pertenecientes a 8 familias, pero además 16 genotipos de padres o variedades comerciales. Lo cual daría un indicio de la factibilidad de la técnica de mejoramiento empleada
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13347
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865463705600
score 13.070432