Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?

Autores
Cintra Mailart, Mariane; Bogado Escobar, Lorena; Poletto, Adriana; Bühler Borges, Alessandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Este estudio tiene por objetivo comparar el rendimiento de diferentes sistemas adhesivos en relación con la degradación hidrolítica y presentar posibles alternativas para minimizar o evitar esa degradación. Material y método: Una revisión de la literatura fue realizada a través de la base de datos PubMed. Se utilizaron las siguientes palabras claves durante la búsqueda: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. Conclusión: La degradación hidrolítica está directamente relacionada con los sistemas adhesivos simplificados. Substancias y técnicas están siendo desarrolladas con el fin de mejorar la estabilidad de la interfaz adhesiva, minimizando los efectos de la hidrólisis, sin embargo, los estudios con evidencia clínica sobre la aplicabilidad de los mismos todavía son escasos.
The aim of this article is to discuss the hydrolytic degradation of different adhesive systems and alternatives to minimize or avoid degradation. The review of literature was performed using the PubMed database. The keywords used were: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. It can be concluded that hydrolytic degradation has been related to simplified adhesive systems. Substances and techniques are being studied to improve the bonded interface stability and minimize the hydrolysis effects, however, clinical evidence related to their applicability is scarce.
Fil: Cintra Mailart, Mariane. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
Fil: Bogado Escobar, Lorena. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
Fil: Poletto, Adriana . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Bühler Borges, Alessandra. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 11, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10764
Materia
Recubrimiento dental adhesivo
Dentina
Hidrólisis
Adhesivos dentarios
Degradación hidrolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11254

id BDUNCU_8240135b54a3442f8c13ebf6af1a0f9e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11254
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?Adhesive interface degradation : what are the consequences to restorations longevity?Cintra Mailart, MarianeBogado Escobar, LorenaPoletto, Adriana Bühler Borges, AlessandraRecubrimiento dental adhesivoDentinaHidrólisisAdhesivos dentariosDegradación hidrolíticaObjetivo: Este estudio tiene por objetivo comparar el rendimiento de diferentes sistemas adhesivos en relación con la degradación hidrolítica y presentar posibles alternativas para minimizar o evitar esa degradación. Material y método: Una revisión de la literatura fue realizada a través de la base de datos PubMed. Se utilizaron las siguientes palabras claves durante la búsqueda: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. Conclusión: La degradación hidrolítica está directamente relacionada con los sistemas adhesivos simplificados. Substancias y técnicas están siendo desarrolladas con el fin de mejorar la estabilidad de la interfaz adhesiva, minimizando los efectos de la hidrólisis, sin embargo, los estudios con evidencia clínica sobre la aplicabilidad de los mismos todavía son escasos.The aim of this article is to discuss the hydrolytic degradation of different adhesive systems and alternatives to minimize or avoid degradation. The review of literature was performed using the PubMed database. The keywords used were: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. It can be concluded that hydrolytic degradation has been related to simplified adhesive systems. Substances and techniques are being studied to improve the bonded interface stability and minimize the hydrolysis effects, however, clinical evidence related to their applicability is scarce.Fil: Cintra Mailart, Mariane. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil) Fil: Bogado Escobar, Lorena. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil) Fil: Poletto, Adriana . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Bühler Borges, Alessandra. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11254Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 11, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/10764reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11254Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:22.785Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
Adhesive interface degradation : what are the consequences to restorations longevity?
title Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
spellingShingle Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
Cintra Mailart, Mariane
Recubrimiento dental adhesivo
Dentina
Hidrólisis
Adhesivos dentarios
Degradación hidrolítica
title_short Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
title_full Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
title_fullStr Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
title_full_unstemmed Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
title_sort Degradación de la interfaz adhesiva : ¿cuáles son las consecuencias para la longevidad de las restauraciones?
dc.creator.none.fl_str_mv Cintra Mailart, Mariane
Bogado Escobar, Lorena
Poletto, Adriana
Bühler Borges, Alessandra
author Cintra Mailart, Mariane
author_facet Cintra Mailart, Mariane
Bogado Escobar, Lorena
Poletto, Adriana
Bühler Borges, Alessandra
author_role author
author2 Bogado Escobar, Lorena
Poletto, Adriana
Bühler Borges, Alessandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recubrimiento dental adhesivo
Dentina
Hidrólisis
Adhesivos dentarios
Degradación hidrolítica
topic Recubrimiento dental adhesivo
Dentina
Hidrólisis
Adhesivos dentarios
Degradación hidrolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Este estudio tiene por objetivo comparar el rendimiento de diferentes sistemas adhesivos en relación con la degradación hidrolítica y presentar posibles alternativas para minimizar o evitar esa degradación. Material y método: Una revisión de la literatura fue realizada a través de la base de datos PubMed. Se utilizaron las siguientes palabras claves durante la búsqueda: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. Conclusión: La degradación hidrolítica está directamente relacionada con los sistemas adhesivos simplificados. Substancias y técnicas están siendo desarrolladas con el fin de mejorar la estabilidad de la interfaz adhesiva, minimizando los efectos de la hidrólisis, sin embargo, los estudios con evidencia clínica sobre la aplicabilidad de los mismos todavía son escasos.
The aim of this article is to discuss the hydrolytic degradation of different adhesive systems and alternatives to minimize or avoid degradation. The review of literature was performed using the PubMed database. The keywords used were: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. It can be concluded that hydrolytic degradation has been related to simplified adhesive systems. Substances and techniques are being studied to improve the bonded interface stability and minimize the hydrolysis effects, however, clinical evidence related to their applicability is scarce.
Fil: Cintra Mailart, Mariane. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
Fil: Bogado Escobar, Lorena. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
Fil: Poletto, Adriana . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Bühler Borges, Alessandra. Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (Brasil)
description Objetivo: Este estudio tiene por objetivo comparar el rendimiento de diferentes sistemas adhesivos en relación con la degradación hidrolítica y presentar posibles alternativas para minimizar o evitar esa degradación. Material y método: Una revisión de la literatura fue realizada a través de la base de datos PubMed. Se utilizaron las siguientes palabras claves durante la búsqueda: hydrolytic degradation, dentin, hybrid layer degradation, collagen. Conclusión: La degradación hidrolítica está directamente relacionada con los sistemas adhesivos simplificados. Substancias y técnicas están siendo desarrolladas con el fin de mejorar la estabilidad de la interfaz adhesiva, minimizando los efectos de la hidrólisis, sin embargo, los estudios con evidencia clínica sobre la aplicabilidad de los mismos todavía son escasos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11254
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 11, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10764
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974857989455872
score 13.070432