Úlceras por presión
- Autores
- David Paratore, María Elisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos - Descripción
- Las úlceras por presión (UPP), son en la actualidad un problema de salud pública, donde su incidencia va incrementando día a día, situación que afecta directamente a la persona, familia, entorno social y también a las instituciones y sistemas de salud. Por eso se deben valorar en forma oportuna los factores que intervienen y favorecen el desarrollo de las UPP, para minimizar al máximo el costo personal, social y económico. El rol del profesional de enfermería es de suma importancia en el cuidado precoz. Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre cuidados enfermeros y aparición de ulceras por presión en pacientes internados. Además de identificar la existencia de protocolos unificados de prevención de úlceras por presión en el personal de enfermería; identificar el rol de los enfermeros como cuidadores. Esta investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal descriptiva. Se tomó como muestra a 26 enfermeros del servicio de clínica médica y cirugía de la Clínica Pelegrina Mendoza, tercer trimestre año 2013. Se utilizó una encuesta estructurada con respuestas cerradas, estos datos fueron registrados en matrices de datos.
Fil: David Paratore, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Úlcera por presión
Atención de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Cuidadores
Prevención de enfermedades
Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8612
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7857cc575c029c67270239c45a248fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8612 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Úlceras por presión David Paratore, María ElisaÚlcera por presiónAtención de enfermeríaRol de la enfermeraRol profesionalCuidadoresPrevención de enfermedadesClínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Las úlceras por presión (UPP), son en la actualidad un problema de salud pública, donde su incidencia va incrementando día a día, situación que afecta directamente a la persona, familia, entorno social y también a las instituciones y sistemas de salud. Por eso se deben valorar en forma oportuna los factores que intervienen y favorecen el desarrollo de las UPP, para minimizar al máximo el costo personal, social y económico. El rol del profesional de enfermería es de suma importancia en el cuidado precoz. Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre cuidados enfermeros y aparición de ulceras por presión en pacientes internados. Además de identificar la existencia de protocolos unificados de prevención de úlceras por presión en el personal de enfermería; identificar el rol de los enfermeros como cuidadores. Esta investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal descriptiva. Se tomó como muestra a 26 enfermeros del servicio de clínica médica y cirugía de la Clínica Pelegrina Mendoza, tercer trimestre año 2013. Se utilizó una encuesta estructurada con respuestas cerradas, estos datos fueron registrados en matrices de datos.Fil: David Paratore, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2016-02-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8612Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.66Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Úlceras por presión |
title |
Úlceras por presión |
spellingShingle |
Úlceras por presión David Paratore, María Elisa Úlcera por presión Atención de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Cuidadores Prevención de enfermedades Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Úlceras por presión |
title_full |
Úlceras por presión |
title_fullStr |
Úlceras por presión |
title_full_unstemmed |
Úlceras por presión |
title_sort |
Úlceras por presión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
David Paratore, María Elisa |
author |
David Paratore, María Elisa |
author_facet |
David Paratore, María Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Fernández, María Elena Giai, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Úlcera por presión Atención de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Cuidadores Prevención de enfermedades Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
topic |
Úlcera por presión Atención de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Cuidadores Prevención de enfermedades Clínica Pelegrina (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las úlceras por presión (UPP), son en la actualidad un problema de salud pública, donde su incidencia va incrementando día a día, situación que afecta directamente a la persona, familia, entorno social y también a las instituciones y sistemas de salud. Por eso se deben valorar en forma oportuna los factores que intervienen y favorecen el desarrollo de las UPP, para minimizar al máximo el costo personal, social y económico. El rol del profesional de enfermería es de suma importancia en el cuidado precoz. Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre cuidados enfermeros y aparición de ulceras por presión en pacientes internados. Además de identificar la existencia de protocolos unificados de prevención de úlceras por presión en el personal de enfermería; identificar el rol de los enfermeros como cuidadores. Esta investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal descriptiva. Se tomó como muestra a 26 enfermeros del servicio de clínica médica y cirugía de la Clínica Pelegrina Mendoza, tercer trimestre año 2013. Se utilizó una encuesta estructurada con respuestas cerradas, estos datos fueron registrados en matrices de datos. Fil: David Paratore, María Elisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Las úlceras por presión (UPP), son en la actualidad un problema de salud pública, donde su incidencia va incrementando día a día, situación que afecta directamente a la persona, familia, entorno social y también a las instituciones y sistemas de salud. Por eso se deben valorar en forma oportuna los factores que intervienen y favorecen el desarrollo de las UPP, para minimizar al máximo el costo personal, social y económico. El rol del profesional de enfermería es de suma importancia en el cuidado precoz. Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre cuidados enfermeros y aparición de ulceras por presión en pacientes internados. Además de identificar la existencia de protocolos unificados de prevención de úlceras por presión en el personal de enfermería; identificar el rol de los enfermeros como cuidadores. Esta investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, transversal descriptiva. Se tomó como muestra a 26 enfermeros del servicio de clínica médica y cirugía de la Clínica Pelegrina Mendoza, tercer trimestre año 2013. Se utilizó una encuesta estructurada con respuestas cerradas, estos datos fueron registrados en matrices de datos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8612 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848845873152 |
score |
13.069144 |