Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas
- Autores
- Salguero, Liliana; Moyano, Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- El sistema de llamado de emergencia 911 es un sistema que funciona en casi todo el mundo. La función más importante de este sistema es la de dar asistencia a las personas en situación de urgencia y/o emergencia. Esto es realizado mediante las llamadas que son recibidas las 24 hs del día ininterrumpidamente los 365 días del año. La línea 911 es una línea gratuita, que recibe llamadas desde cualquier teléfono celular, fijo o público. Es un sistema de comunicaciones de avanzada que permite a todos los sistemas de emergencias trabajar en conjunto y en forma organizada, permitiendo al ciudadano que tenga la emergencia contar con la policía y la ambulancia llamando a un sólo número. Las urgencias pueden ser policiales, emergencias médicas, bomberos, defensa civil, accidente, siniestro, emergencia climática, violencia, etc. Pero son varios los factores que intervienen para el correcto funcionamiento de este sistema, esto incluye el manejo interno de las llamadas hasta la manera en que la población utiliza dichas llamadas. El uso irresponsable del sistema 911, es decir las denominadas “falsas llamadas" influye directamente en la calidad del funcionamiento del sistema y trae aparejadas consecuencias tanto económicas como sociales. Estas falsas llamadas van desde solicitar una falsa atención médica, hacer bromas, agresiones verbales al personal, o pedido de un móvil policial por algún motivo que no es urgente. En Mendoza las llamadas falsas no están penalizadas, y de un 100% de las llamadas que se reciben un 10% son falsas emergencias, y un 90% son realmente emergencias, este mal uso del sistema provoca una pérdida de tiempo importante en los receptores de las llamadas, impactando fuertemente en las emergencias y urgencias reales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las consecuencias sociales y económicas que se producen por una mala utilización del sistema de emergencias público de Mendoza tanto de parte de la población como de los propios centros asistenciales.
Fil: Salguero, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Moyano, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Servicios médicos de urgencia
Consecuencias sociales
Consecuencias económicas
Operador de emergencias policiales
Emergencias 911
Línias telefónicas de emergencia/utilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9809
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_7c5e2ea761cc73a3ad3100b6c340c4ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9809 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas Salguero, LilianaMoyano, AndreaServicios médicos de urgenciaConsecuencias socialesConsecuencias económicasOperador de emergencias policialesEmergencias 911Línias telefónicas de emergencia/utilizaciónEl sistema de llamado de emergencia 911 es un sistema que funciona en casi todo el mundo. La función más importante de este sistema es la de dar asistencia a las personas en situación de urgencia y/o emergencia. Esto es realizado mediante las llamadas que son recibidas las 24 hs del día ininterrumpidamente los 365 días del año. La línea 911 es una línea gratuita, que recibe llamadas desde cualquier teléfono celular, fijo o público. Es un sistema de comunicaciones de avanzada que permite a todos los sistemas de emergencias trabajar en conjunto y en forma organizada, permitiendo al ciudadano que tenga la emergencia contar con la policía y la ambulancia llamando a un sólo número. Las urgencias pueden ser policiales, emergencias médicas, bomberos, defensa civil, accidente, siniestro, emergencia climática, violencia, etc. Pero son varios los factores que intervienen para el correcto funcionamiento de este sistema, esto incluye el manejo interno de las llamadas hasta la manera en que la población utiliza dichas llamadas. El uso irresponsable del sistema 911, es decir las denominadas “falsas llamadas" influye directamente en la calidad del funcionamiento del sistema y trae aparejadas consecuencias tanto económicas como sociales. Estas falsas llamadas van desde solicitar una falsa atención médica, hacer bromas, agresiones verbales al personal, o pedido de un móvil policial por algún motivo que no es urgente. En Mendoza las llamadas falsas no están penalizadas, y de un 100% de las llamadas que se reciben un 10% son falsas emergencias, y un 90% son realmente emergencias, este mal uso del sistema provoca una pérdida de tiempo importante en los receptores de las llamadas, impactando fuertemente en las emergencias y urgencias reales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las consecuencias sociales y económicas que se producen por una mala utilización del sistema de emergencias público de Mendoza tanto de parte de la población como de los propios centros asistenciales. Fil: Salguero, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Moyano, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9809spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9809Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:10.567Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
title |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
spellingShingle |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas Salguero, Liliana Servicios médicos de urgencia Consecuencias sociales Consecuencias económicas Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Línias telefónicas de emergencia/utilización |
title_short |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
title_full |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
title_fullStr |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
title_full_unstemmed |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
title_sort |
Subutilización del servicio de emergencias públicas y sus consecuencias socio-económicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salguero, Liliana Moyano, Andrea |
author |
Salguero, Liliana |
author_facet |
Salguero, Liliana Moyano, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Moyano, Andrea |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios médicos de urgencia Consecuencias sociales Consecuencias económicas Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Línias telefónicas de emergencia/utilización |
topic |
Servicios médicos de urgencia Consecuencias sociales Consecuencias económicas Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Línias telefónicas de emergencia/utilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de llamado de emergencia 911 es un sistema que funciona en casi todo el mundo. La función más importante de este sistema es la de dar asistencia a las personas en situación de urgencia y/o emergencia. Esto es realizado mediante las llamadas que son recibidas las 24 hs del día ininterrumpidamente los 365 días del año. La línea 911 es una línea gratuita, que recibe llamadas desde cualquier teléfono celular, fijo o público. Es un sistema de comunicaciones de avanzada que permite a todos los sistemas de emergencias trabajar en conjunto y en forma organizada, permitiendo al ciudadano que tenga la emergencia contar con la policía y la ambulancia llamando a un sólo número. Las urgencias pueden ser policiales, emergencias médicas, bomberos, defensa civil, accidente, siniestro, emergencia climática, violencia, etc. Pero son varios los factores que intervienen para el correcto funcionamiento de este sistema, esto incluye el manejo interno de las llamadas hasta la manera en que la población utiliza dichas llamadas. El uso irresponsable del sistema 911, es decir las denominadas “falsas llamadas" influye directamente en la calidad del funcionamiento del sistema y trae aparejadas consecuencias tanto económicas como sociales. Estas falsas llamadas van desde solicitar una falsa atención médica, hacer bromas, agresiones verbales al personal, o pedido de un móvil policial por algún motivo que no es urgente. En Mendoza las llamadas falsas no están penalizadas, y de un 100% de las llamadas que se reciben un 10% son falsas emergencias, y un 90% son realmente emergencias, este mal uso del sistema provoca una pérdida de tiempo importante en los receptores de las llamadas, impactando fuertemente en las emergencias y urgencias reales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las consecuencias sociales y económicas que se producen por una mala utilización del sistema de emergencias público de Mendoza tanto de parte de la población como de los propios centros asistenciales. Fil: Salguero, Liliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Moyano, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El sistema de llamado de emergencia 911 es un sistema que funciona en casi todo el mundo. La función más importante de este sistema es la de dar asistencia a las personas en situación de urgencia y/o emergencia. Esto es realizado mediante las llamadas que son recibidas las 24 hs del día ininterrumpidamente los 365 días del año. La línea 911 es una línea gratuita, que recibe llamadas desde cualquier teléfono celular, fijo o público. Es un sistema de comunicaciones de avanzada que permite a todos los sistemas de emergencias trabajar en conjunto y en forma organizada, permitiendo al ciudadano que tenga la emergencia contar con la policía y la ambulancia llamando a un sólo número. Las urgencias pueden ser policiales, emergencias médicas, bomberos, defensa civil, accidente, siniestro, emergencia climática, violencia, etc. Pero son varios los factores que intervienen para el correcto funcionamiento de este sistema, esto incluye el manejo interno de las llamadas hasta la manera en que la población utiliza dichas llamadas. El uso irresponsable del sistema 911, es decir las denominadas “falsas llamadas" influye directamente en la calidad del funcionamiento del sistema y trae aparejadas consecuencias tanto económicas como sociales. Estas falsas llamadas van desde solicitar una falsa atención médica, hacer bromas, agresiones verbales al personal, o pedido de un móvil policial por algún motivo que no es urgente. En Mendoza las llamadas falsas no están penalizadas, y de un 100% de las llamadas que se reciben un 10% son falsas emergencias, y un 90% son realmente emergencias, este mal uso del sistema provoca una pérdida de tiempo importante en los receptores de las llamadas, impactando fuertemente en las emergencias y urgencias reales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer las consecuencias sociales y económicas que se producen por una mala utilización del sistema de emergencias público de Mendoza tanto de parte de la población como de los propios centros asistenciales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9809 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974852961533952 |
score |
12.993085 |