Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada
- Autores
- Ramos, Leandro; Mezzatesta, Sergio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- Se conoce como la hora dorada (Golden Hour) al momento principal donde se pueden salvar las vidas de los pacientes lesionados y en donde se debe recibir atención rápida, oportuna, eficaz dentro de la primera hora de la lesión. El Centro Estratégico de Operaciones (C.E.O) es el encargado de recepcionar todos los llamados y dar respuesta al mismo, activando a los diferentes efectores según corresponda. En la actualidad cuando un llamado ingresa al 911 debido a un accidente de tránsito, lo recepciona la policía, estos toma los datos necesarios para ellos y luego lo deriva al Servicio de Emergencia Coordinado (S.E.C.), de aquí se deriva a un radio operador el cual también registra datos como son: número de teléfono, dirección, y alguna referencia del lugar. Después el llamado se pasa al médico radio operador, el cual evalúa la gravedad del hecho, disponiendo la cantidad de los recursos necesarios (ambulancias, bomberos, policías, etc.) y finalmente el llamado es pasado al despachador, el cual ejecuta las órdenes del médico radio operador y coordinada todo el desplazamiento y el operativo. Dentro de la hora dorada, los primeros minutos son de vital importancia porque desde que ingresa el llamado al 911 hasta que se decide cual será el operativo necesario, está en juego la vida de la víctima del accidente. Todos estos pasos consumen minutos valiosos los cuales deben tratar de acortarse y a su vez aprovecharlos al máximo. Una adecuada recepción de un llamado debe facilitar datos para la ambulancia y haciendo una correcta evaluación de la situación se sabrá si se debe pedir la intervención de otras instituciones o la presencia de más de una ambulancia en el lugar del siniestro. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las implicancias que trae al paciente el déficit de comunicación en la hora dorada, en el Servicio Coordinado de Emergencia, Mendoza, en el primer semestre de 2012.
Fil: Ramos, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Mezzatesta, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Accidentes de tránsito
Servicios médicos de urgencias
Comunicación en salud
Centro de comunicaciones de emergencia
Barreras de comunicación
Operador de emergencias policiales
Emergencias 911
Mendoza (Argentina)
Medicina de emergencia
Sistema médico de emergencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10664
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2ac6fc1162dbddccd5b33d56b2a1ecd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10664 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada Ramos, LeandroMezzatesta, SergioAccidentes de tránsitoServicios médicos de urgenciasComunicación en saludCentro de comunicaciones de emergenciaBarreras de comunicaciónOperador de emergencias policialesEmergencias 911Mendoza (Argentina)Medicina de emergenciaSistema médico de emergenciaSe conoce como la hora dorada (Golden Hour) al momento principal donde se pueden salvar las vidas de los pacientes lesionados y en donde se debe recibir atención rápida, oportuna, eficaz dentro de la primera hora de la lesión. El Centro Estratégico de Operaciones (C.E.O) es el encargado de recepcionar todos los llamados y dar respuesta al mismo, activando a los diferentes efectores según corresponda. En la actualidad cuando un llamado ingresa al 911 debido a un accidente de tránsito, lo recepciona la policía, estos toma los datos necesarios para ellos y luego lo deriva al Servicio de Emergencia Coordinado (S.E.C.), de aquí se deriva a un radio operador el cual también registra datos como son: número de teléfono, dirección, y alguna referencia del lugar. Después el llamado se pasa al médico radio operador, el cual evalúa la gravedad del hecho, disponiendo la cantidad de los recursos necesarios (ambulancias, bomberos, policías, etc.) y finalmente el llamado es pasado al despachador, el cual ejecuta las órdenes del médico radio operador y coordinada todo el desplazamiento y el operativo. Dentro de la hora dorada, los primeros minutos son de vital importancia porque desde que ingresa el llamado al 911 hasta que se decide cual será el operativo necesario, está en juego la vida de la víctima del accidente. Todos estos pasos consumen minutos valiosos los cuales deben tratar de acortarse y a su vez aprovecharlos al máximo. Una adecuada recepción de un llamado debe facilitar datos para la ambulancia y haciendo una correcta evaluación de la situación se sabrá si se debe pedir la intervención de otras instituciones o la presencia de más de una ambulancia en el lugar del siniestro. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las implicancias que trae al paciente el déficit de comunicación en la hora dorada, en el Servicio Coordinado de Emergencia, Mendoza, en el primer semestre de 2012. Fil: Ramos, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Mezzatesta, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10664spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10664Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:15.997Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
title |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
spellingShingle |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada Ramos, Leandro Accidentes de tránsito Servicios médicos de urgencias Comunicación en salud Centro de comunicaciones de emergencia Barreras de comunicación Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Mendoza (Argentina) Medicina de emergencia Sistema médico de emergencia |
title_short |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
title_full |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
title_fullStr |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
title_full_unstemmed |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
title_sort |
Implicancias del déficit de comunicación en la hora dorada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Leandro Mezzatesta, Sergio |
author |
Ramos, Leandro |
author_facet |
Ramos, Leandro Mezzatesta, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Mezzatesta, Sergio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidentes de tránsito Servicios médicos de urgencias Comunicación en salud Centro de comunicaciones de emergencia Barreras de comunicación Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Mendoza (Argentina) Medicina de emergencia Sistema médico de emergencia |
topic |
Accidentes de tránsito Servicios médicos de urgencias Comunicación en salud Centro de comunicaciones de emergencia Barreras de comunicación Operador de emergencias policiales Emergencias 911 Mendoza (Argentina) Medicina de emergencia Sistema médico de emergencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se conoce como la hora dorada (Golden Hour) al momento principal donde se pueden salvar las vidas de los pacientes lesionados y en donde se debe recibir atención rápida, oportuna, eficaz dentro de la primera hora de la lesión. El Centro Estratégico de Operaciones (C.E.O) es el encargado de recepcionar todos los llamados y dar respuesta al mismo, activando a los diferentes efectores según corresponda. En la actualidad cuando un llamado ingresa al 911 debido a un accidente de tránsito, lo recepciona la policía, estos toma los datos necesarios para ellos y luego lo deriva al Servicio de Emergencia Coordinado (S.E.C.), de aquí se deriva a un radio operador el cual también registra datos como son: número de teléfono, dirección, y alguna referencia del lugar. Después el llamado se pasa al médico radio operador, el cual evalúa la gravedad del hecho, disponiendo la cantidad de los recursos necesarios (ambulancias, bomberos, policías, etc.) y finalmente el llamado es pasado al despachador, el cual ejecuta las órdenes del médico radio operador y coordinada todo el desplazamiento y el operativo. Dentro de la hora dorada, los primeros minutos son de vital importancia porque desde que ingresa el llamado al 911 hasta que se decide cual será el operativo necesario, está en juego la vida de la víctima del accidente. Todos estos pasos consumen minutos valiosos los cuales deben tratar de acortarse y a su vez aprovecharlos al máximo. Una adecuada recepción de un llamado debe facilitar datos para la ambulancia y haciendo una correcta evaluación de la situación se sabrá si se debe pedir la intervención de otras instituciones o la presencia de más de una ambulancia en el lugar del siniestro. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las implicancias que trae al paciente el déficit de comunicación en la hora dorada, en el Servicio Coordinado de Emergencia, Mendoza, en el primer semestre de 2012. Fil: Ramos, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Mezzatesta, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Se conoce como la hora dorada (Golden Hour) al momento principal donde se pueden salvar las vidas de los pacientes lesionados y en donde se debe recibir atención rápida, oportuna, eficaz dentro de la primera hora de la lesión. El Centro Estratégico de Operaciones (C.E.O) es el encargado de recepcionar todos los llamados y dar respuesta al mismo, activando a los diferentes efectores según corresponda. En la actualidad cuando un llamado ingresa al 911 debido a un accidente de tránsito, lo recepciona la policía, estos toma los datos necesarios para ellos y luego lo deriva al Servicio de Emergencia Coordinado (S.E.C.), de aquí se deriva a un radio operador el cual también registra datos como son: número de teléfono, dirección, y alguna referencia del lugar. Después el llamado se pasa al médico radio operador, el cual evalúa la gravedad del hecho, disponiendo la cantidad de los recursos necesarios (ambulancias, bomberos, policías, etc.) y finalmente el llamado es pasado al despachador, el cual ejecuta las órdenes del médico radio operador y coordinada todo el desplazamiento y el operativo. Dentro de la hora dorada, los primeros minutos son de vital importancia porque desde que ingresa el llamado al 911 hasta que se decide cual será el operativo necesario, está en juego la vida de la víctima del accidente. Todos estos pasos consumen minutos valiosos los cuales deben tratar de acortarse y a su vez aprovecharlos al máximo. Una adecuada recepción de un llamado debe facilitar datos para la ambulancia y haciendo una correcta evaluación de la situación se sabrá si se debe pedir la intervención de otras instituciones o la presencia de más de una ambulancia en el lugar del siniestro. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las implicancias que trae al paciente el déficit de comunicación en la hora dorada, en el Servicio Coordinado de Emergencia, Mendoza, en el primer semestre de 2012. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10664 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142686151573504 |
score |
12.712165 |